Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 02/05/25 02:03
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  La compañía con mayor capitalización cada año
Droblo 30/04/25 17:26
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Airbus obtuvo un beneficio neto de 793 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone elevar un 33% el resultado del mismo periodo del año anterior, y mantiene las previsiones para el resto del año excluyendo el impacto de los aranceles.Según ha informado este miércoles la compañía, los ingresos totales se incrementaron un 6%, hasta los 13.542 millones, de los que 2.621 millones fueron de defensa, un 23% más. El beneficio operativo ajustado creció un 8% hasta los 624 millones.La posición de tesorería bruta se situó en 26.100 millones a finales de marzo de 2025, un 2% por debajo de finales de año, con una posición de tesorería neta consolidada de 11.000 millones de euros, un 6,7% menos.La división comercial ingresó 9.521 millones (+4%), con un beneficio operativo de 451 millones (-10%), lo que refleja un entorno de tipos de cambio "más favorable que se vio parcialmente compensado por el menor número de entregas". En los primeros tres meses del año se entregaron 136 aviones comerciales, seis menos que un año antes.Entre enero y marzo, Airbus recibió pedidos netos para 204 aviones comerciales, 34 más que un año antes. Con estos, la cartera total de pedidos ascendía a 8.726 aviones comerciales a finales de marzo.MANTIENE LAS PREVISIONES PARA EL RESTO DEL AÑOPor su parte, la división de Helicópteros subió un 10% en ingresos, hasta los 1.600 millones, con un beneficio operativo de 78 millones (+10%) y 51 unidades entregadas, una más que el año anterior. Este segmento registró 100 pedidos netos, 37 más, repartidos en toda la gama de productos del área.La división de Defensa y Espacio, que lleva afectando negativamente a las cuentas del grupo por unos cálculos erróneos en diversos programas espaciales, ha ingresado 2.656 millones (+11%), aunque el resultado operativo ha sido negativo en 31 millones frente a los 30 millones positivos de un año antes.El valor de los pedidos recibidos por el área de Defensa y Espacio ascendió a 2.600 millones, un 30%, "reflejando un buen impulso en todas sus líneas de negocio".El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha señalado que estos resultados demuestran los progresos que están haciendo en sus prioridades de negocio, acelerando la producción en línea con sus planes, aunque el volumen de entregas se va a retrasar dados los retos de siguen afectando a la cadena de suministro.Asimismo, ha señalado que mantienen las previsiones lanzadas a principio de año sin tener en cuenta el posible impacto de los aranceles dada la incertidumbre que sigue estando en términos de implantación, alcance y duración. En este contexto, siguen evaluando la situación, aunque Faury ha dicho que es "demasiado pronto para cuantificar el impacto".Sobre el negocio de Defensa, ha recalcado que apoyan el planteamiento de reforzar la industria europea y que están "preparados" para responder a las necesidades de sus clientes.Ahora mismo, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales a lo largo del año, un 7% más, y conseguir un beneficio operativo de 7.000 millones de euros.En cuanto al impacto de la integración de Spirit AeroSystems, sobre la que cerró un acuerdo el pasado lunes, la compañía resalta que está en línea con estas estimaciones 
Droblo 30/04/25 03:02
Ha respondido al tema Que os parece BEFESA?
 Befesa registró un beneficio neto de 18,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 97% superior a las ganancias de 9,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la compañía.Los ingresos totales del grupo de reciclaje de residuos peligrosos para la industria del acero y aluminio aumentaron un 3% en el primer trimestre, hasta los 308,4 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 55,8 millones de euros. "Este sólido desempeño se ha logrado a pesar de las paradas de mantenimiento planificadas en plantas clave", ha destacado la empresa.El grupo ha atribuido el crecimiento de su Ebitda trimestral a los "favorables" importes de los 'treatment charges' (TCs) del zinc y las mejores coberturas de zinc, lo que se vio contrarrestado parcialmente por el descenso de los volúmenes y el margen del metal, que continúa siendo "moderado".El flujo de caja operativo de Befesa se incrementó en el primer trimestre un 134%, hasta los 34 millones de euros, frente a los 15 millones de euros del periodo enero-marzo de 2024.Befesa ha destacado que el primer horno de la planta de Palmerton, en Estados Unidos, continuó su proceso de puesta en marcha durante el primer trimestre, mientras que el segundo horno continúa avanzando según el calendario previsto para su finalización en el segundo trimestre.Asimismo, ha señalado que Turquía y Corea del Sur mantuvieron sus niveles de operación habituales, mientras que las operaciones en China "continúan siendo moderadas, con las plantas funcionando a niveles de utilización del 50%, afectadas por la débil producción de acero EAF"."Nuestro sólido comienzo de 2025 demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y nuestra excelencia operativa, incluso en un contexto de paradas programadas de mantenimiento. El incremento del 15% en el Ebitda refleja nuestra capacidad para aprovechar las condiciones favorables del mercado, en particular los niveles históricamente bajos de los TCs y los precios robustos del zinc. Con la expansión de Palmerton y nuestro foco continuo en la eficiencia operativa, estamos bien posicionados para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros principales mercados", ha subrayado. Asier Zarraonandia, CEO de Befesa.PERSPECTIVAS PARA 2025: IMPACTO "LIMITADO" DE ARANCELESAunque la compañía reconoce que el entorno político y económico se ha vuelto menos predecible debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, Befesa prevé un impacto "limitado" en su negocio a corto plazo y considera que los impulsores estructurales a largo plazo de su actividad "permanecen intactos".La compañía espera obtener este año un Ebitda de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de entre el 13% y el 24% respecto al año anterior, cuando se situó en 213 millones de euros."Los resultados de 2025 se verán impulsados por la importante reducción de los TCs de zinc, fijados en 80 dólares por tonelada para 2025, así como por la mejora de los precios de cobertura de zinc, que se sitúan en una media de 2.640 euros por tonelada para el año", ha añadido Befesa 
Droblo 30/04/25 02:57
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Volkswagen Group obtuvo un resultado después de impuestos de 2.186 millones de euros en el primer trimestre de 2025, esto es un 40,6% menos que los 3.678 millones que registró en el mismo período del año anterior, entre otro factores, debido a costes de reestructuración y el impacto de los aranceles, según los resultados que ha publicado la compañía este miércoles.Los resultados del grupo alemán se han visto, en parte, afectados por los costes de reestructuración de 400 millones de euros, atribuibles tanto a su filial Cariad, como a la marca Audi, donde a su vez se vio ajustada la cifra por un ingreso de 200 millones de euros por ajuste de personal.El resultado del grupo alemán también se ha visto impactado por la imposición de aranceles en Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump.A partir del 3 de abril entraron en vigor aranceles del 25% para vehículos importados a ese país, en sus resultados financieros consolidados, Volkswagen revela que estos se vieron afectados en 100 millones de euros en la valoración de sus inventarios de vehículos a valor neto realizable.Asimismo, la quiebra del fabricante sueco de baterías, Northvolt en la que Volkswagen tenía una participación, afectó el resultado del gigante alemán.La inclusión de la inversión en los estados financieros consolidados del grupo generó una pérdida no monetaria de 100 millones de euros, que se contabiliza como parte del resultado de las inversiones contabilizadas por el método de participación.Por otra parte, el fabricante ingresó en el primer trimestre de este año 77.558 millones de euros, esto es un 2,8% más que en el mismo período del año anterior.La empresa explica que sus ventas crecieron debido al aumento de la comercialización de vehículos en mercados fuera de China. Los ingresos crecieron en su Brand Group Core (VW, Skoda, Seat, etc.), Brand Group Progressive (Audi, Bentley, etc.) y en el negocio de Servicios Financieros.No obstante, este crecimiento se vio frenado por una disminución de los ingresos en Brand Group Sport Luxury (Porsche) y su filial de camiones Traton debido a menores ventas de unidades.Su resultado operativo se redujo en un 37% en términos interanuales hasta los 2.873 millones de euros afectados por efectos ligeramente negativos en la relación precio y mix de ventas, así mayores costes fijos y, en particular, efectos especiales de aproximadamente 1.100 millones de euros. El margen operativo se colocó en el 3,7%.Volkswagen explica que, ajustado a efectos especiales, el beneficio operativo se situó en torno a los 4.000 millones de euros y el margen operativo se situó en el 5,1%.El grupo alemán también registró un flujo de caja neto negativo de 800 millones de euros en su división automotriz, aunque por encima del anotado en el mismo período del año anterior. Esta cifra fue afectada en 700 millones de euros en fusiones y adquisiciones y 500 millones de euros en efectivo relacionados con medidas de reestructuración.VW ENTREGA MÁS DE 2 MILLONES DE VEHÍCULOS EN LO QUE VA DE 2025En el primer trimestre del año, Volkswagen ha entregado 2,1 millones de vehículos, esto es un 0,9% más respecto a la cifra del mismo período del año anterior.El crecimiento de las ventas unitarias en Europa (+4%) y Sudamérica (+17%) compensó con la caída de sus ventas en Norteamérica (-2%) y la caída prevista en China (-6%).Además, la entrada de pedidos de vehículos en Europa Occidental en el primer trimestre de 2025 aumentó un 29% en comparación con la cifra del mismo período del año anterior.El grupo registró una fuerte demanda de nuevos modelos en todos los tipos de propulsión, como el VW ID.7 Tourer, el Cupra Terramar, el Skoda Elroq, el Audi Q6 e-tron y el Porsche 911.Su cartera de pedidos en Europa Occidental aumentó a casi un millón de vehículos en los tres primeros meses, con un aumento especialmente pronunciado de los pedidos de vehículos totalmente eléctricos (+64%), que representan más del 20% de su cartera total de pedidos.En sus previsiones para este año, Grupo Volkswagen espera cerrar 2025 con crecimiento de la facturación del 5% y un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% 
Droblo 25/04/25 05:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia registró unas ventas netas de 1.401 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3% superior a la del mismo periodo de 2024, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España, donde las ventas netas avanzaron un 7,2%, hasta los 1.060 millones de euros, ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha precisado que, excluyendo "el efecto hiperinflacionario" de Argentina, las ventas netas crecieron un 6,5% en el primer trimestre. Asimismo, Dia ha explicado que la venta de sus negocios de Clarel y Portugal y Brasil) han supuesto un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el primer trimestre por su salida del perímetro contable.La compañía ha explicado que el crecimiento de las ventas netas en España (+7,3% a tipo de cambio constante) se debe al mayor número de clientes fidelizados y de tickets, a las categorías de productos frescos y al crecimiento del negocio 'online'.Este resultado, asegura el grupo, sitúa a la compañía "en la buena senda" para cumplir sus objetivos del Plan Estratégico 2025-2029, que pasan por un crecimiento anual compuesto de las ventas de entre el 4% y el 6%.Como consecuencia de los buenos resultados trimestrales, Dia ha ganado una décima de cuota de mercado en España en comparación con el primer trimestre de 2024 y en el acumulado de 12 meses, según datos de la consultora Nielsen citados por la compañía.EL CANAL 'ONLINE' CRECE UN 25,3% EN ESPAÑAEntrando más al detalle, Dia ha explicado que el crecimiento de sus ventas en España, donde el grupo efectuó 16 aperturas en el primer trimestre, ha sido consecuencia del aumento del número de tickets en un 7,1% mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior; de la subida de clientes fidelizados en un 7,7% y de la frecuencia de compra en un 3%, y de la oferta de productos frescos, que sigue ganando peso en la cesta de la compra, con crecimientos del 15% en el trimestre.Al mismo tiempo, el grupo ha destacado que el canal 'online' sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del 25,3% frente al primer trimestre de 2024, hasta representar ya el 5,2% de la venta total de Dia España.Frente al incremento del 7,3% de las ventas netas en España en términos comparables, Dia Argentina continúa sufriendo el contexto de caída generalizada del consumo que impactó en la segunda parte del 2024. Esto ha llevado a que las ventas comparables en el país cayeran un 18,8%, hasta los 438,7 millones de euros, mejorando ligeramente frente al trimestre precedente.En esta ocasión, el impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que las ventas netas de Dia en Argentina se vean menos afectadas y se reduzcan un 8,3%, hasta los 340,6 millones de euros."Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y 'online', y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia", ha destacado el consejero delegado de Dia, Martín Tolcachir 
Droblo 22/04/25 08:48
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha concluido que, en general, las gestoras y entidades de inversión se ajustan adecuadamente a la normativa de información debida para con los inversores tras analizar los documentos de datos fundamentales para el inversor (DFI) de las instituciones de inversión colectiva (IIC) y de las entidades de capital riesgo (ECR), si bien ha avisado de "deficiencias puntuales".El supervisor bursátil ha circunscrito en un comunicado que el objetivo de esta revisión ha sido comprobar que el contenido se ajusta a lo establecido en el Reglamento sobre Productos de Inversión Minorista Vinculados y Basados en Seguros (o, en sus siglas en inglés, PRIIPs).Sin embargo, la CNMV ha detectado "deficiencias puntuales" en algunos casos que, por su importancia en relación con la información a proporcionar a los inversores, deben ser tenidas en cuenta por las entidades gestoras.Dentro de las principales incidencias han figurado asuntos como que, en apartado relativo a la sección de producto, se ha detectado información incompleta sobre la política de inversión llevada cabo por la institución en relación con la operativa con instrumentos derivados y su finalidad (inversión o cobertura, por ejemplo).También se ha detectado ausencia de información sobre las advertencias exigidas en los folletos, especialmente, en lo relativo a la inversión en activos de baja de calidad crediticia.Asimismo, en relación con la información sobre riesgos, el PRIIPs exige incluir un indicador numérico entre el 1 y 7 (siendo wel 1 menor riesgo y el 7 el de mayor riesgo): "En el caso de las entidades de capital riesgo se ha detectado que no siempre se indica un nivel de riesgo 6, tal y como establece en el reglamento", ha avisado el organismo público.Por otra parte, como recuerda la CNMV, el reglamento establece, en el caso de las IICs, una metodología para calcular el citado indicador en base a una serie histórica de valores liquidativos correspondiente a un periodo mínimo de 2 años y, añade que, en el caso de no disponer de dicho periodo mínimo, deberá calcularse a partir de un índice de referencia (o 'benchmark', en la jerga) que mejor represente la evolución de la cartera del fondo.A este respecto, la CNMV ha identificado un "número reducido" de instituciones donde los 'benchmarks' utilizados no eran representativos, lo que supuso obtener un indicador inferior y, por tanto, una infraestimación del riesgo.En relación con los escenarios de rentabilidad, se han detectado para algunos vehículos información de rendimientos positivos en los escenarios de tensión.A este respecto, la CNMV ha recordado que los datos y las hipótesis metodológicas utilizadas para la estimación de los escenarios deben ser prudentes y los resultados equilibrados y coherentes: "Es decir, que no destaquen resultados favorables en detrimento de los desfavorables", ha ahondado el supervisor.Finalmente, en cuanto a la composición de costes, se han detectado errores en la información proporcionada sobre costes recurrentes (gestión o depósito, por ejempelo), comisiones de suscripción o reembolso y comisiones sobre resultados, al no coincidir con la incluida en el folleto informativo o en la Información Pública Periódica de determinados vehículos.Como apéndice de este apartado, se ha detectado que fondos con elevada rotación de cartera no estarían informando sobre costes de transacción.Por todo ello, la CNMV ha trasladado a las entidades gestoras las incidencias detectadas para que revisen los procedimientos de elaboración del DFI y refuercen sus controles para asegurar que la información entregada a los inversores se ajusta al reglamento europeo 
Droblo 22/04/25 08:36
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma espera multiplicar por dos sus ingresos en 2030, hasta alcanzar, aproximadamente, los 1.000 millones de euros, frente a los 510 millones de euros que se anotó en 2024, según se desprende de su nuevo 'Plan Estratégico 2025-2030', presentado este martes por la farmacéutica en Madrid.Además, la empresa prevé que su resultado bruto de explotación (Ebitda) crezca a doble dígito, con 240 millones de euros, incluyendo adquisiciones, en comparación con los 129 millones de euros contabilizados en 2024.La compañía ha celebrado hoy su 'Capital Markets Day', un encuentro con inversores y analistas en el que ha presentado su nuevo plan estratégico, que se extiende hasta el año 2030.A través de esa hoja de ruta, la farmacéutica aspira a duplicar ventas hasta alcanzar una cifra cercana a los 1.000 millones de euros netos en 2030, de los cuales entre el 8% y el 9% corresponde al crecimiento orgánico y, el resto, a operaciones estratégicas de M&A --fusiones y adquisiciones--.En este contexto, este objetivo supone una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) estimada de entre el 11% y el 12%.En paralelo, el Grupo prevé que el Ebitda crezca a doble dígito en este periodo, un CAGR de entre el 10% y el 11%, hasta el entorno de los 240 millones de euros en 2030, incluyendo adquisiciones.De cara a 2025, Faes Farma prevé mantener su senda de crecimiento "sostenible", con un aumento de los ingresos de entre el 8% y el 10% respecto a 2024, impulsado por la aceleración del negocio en mercados internacionales clave, como América Latina y la región del Golfo.El crecimiento orgánico previsto del negocio provocará un incremento del Ebitda ajustado entre el 3% y el 5% respecto al año anterior.Sin embargo, ha precisado que el traslado de la producción desde Lamiako, barrio del municipio vizcaíno de Lejona, a la nueva planta de Derio generará un impacto único extraordinario ('one-off') por la duplicidad temporal de costes, lo que llevará al Ebitda reportado a una caída prevista de entre el 6% y el 9%.Este impacto, según ha detallado, se revertirá gradualmente, "desapareciendo las duplicidades y compensándose ciertos costes gracias a la mejora de la eficiencia"."Faes Farma ha demostrado unos sólidos fundamentos en la evolución de su negocio durante más de 90 años y, sobre esa base, vamos a consolidar nuestra posición y liderazgo en la industria farmacéutica para los próximos años", ha afirmado el consejero delegado de Faes Farma, Eduardo Recorder.ADQUISICIONES ESTRATÉGICASRecorder ha subrayado que su ambición es "clara" y tienen "mucho recorrido" para el crecimiento orgánico de su negocio de farma y, además, una "sólida capacidad financiera" que les permitirá ejecutar "adquisiciones estratégicas" dentro de un marco financiero "prudente, en nuevos mercados y en áreas terapéuticas con claro potencial".Según ha explicado, con este plan estratégico, Faes Farma busca ser reconocida como "la mejor farmacéutica española global y como un referente del sector". Para lograrlo, la compañía estructura su estrategia en cuatro pilares: el crecimiento orgánico mediante un porfolio "reforzado", acuerdos de licencias y operaciones de M&A; la inversión en I+D+i; la excelencia comercial y operativa para aumentar la capacidad de producción y eficiencia; y una cultura, organización y sostenibilidad "fortalecidas".Faes Farma ha explicado que los objetivos de ingresos se apoyan principalmente en el "buen desempeño orgánico" del negocio farmacéutico, cuyo peso supera el 90% del total del Grupo, para el que se espera un crecimiento orgánico anual de entre el 8% y el 9% hasta 2030. Los mercados internacionales serán uno de los grandes impulsores, duplicando sus ingresos en 2030. En concreto, estima alcanzar entre 295 o 305 millones de ventas internacionales para ese año.Para este objetivo, según ha apuntado, será clave la región de Latam, donde Faes Farma aspira a convertirse en la primera farmacéutica española, junto con la expansión en la región del Golfo y el posicionamiento en África.En la región de Iberia, el objetivo será consolidar el portafolio actual, apalancándose en el liderazgo de mercado en productos estratégicos y en las sinergias derivadas de la integración de Laboratorios Edol.Asimismo, ha apuntado que la expansión del portafolio a nivel global también vendrá apoyada por nuevos acuerdos de licencias, que, a su juicio, les permitirán "compensar totalmente" el impacto de la pérdida de exclusividad de bilastina en Canadá y Japón.NUEVA PLANTA DE DERIOFaes Farma también ha subrayado que la nueva planta de producción farmacéutica de Derio, en Vizcaya, será fundamental para acompañar el crecimiento del Grupo. La centralización de la producción en Derio está prevista para 2027.En concreto, ha indicado que esta inversión, "necesaria para aumentar la producción y poder absorber la demanda creciente", permitirá superar los 80 millones de unidades producidas en 2027, año en el que la planta habrá absorbido la fabricación actual de Lamiako.Faes Farma ha subrayado que la nueva planta permite incrementar los niveles de excelencia operacional y facilitará una mayor eficiencia operativa, autonomía y control de la producción, "reduciendo la dependencia de terceros". Junto a ello, se asegurará la mayor calidad y eficiencia de costes, al disminuir los precios de compra por volumen dada la mayor escala de producción.También permitirá ampliar el portafolio y desarrollar nuevos productos, incorporando "tecnologías innovadoras e internacionalizando formas farmacéuticas más avanzadas".Faes Farma ha señalado que su "balance saneado y la generación de caja" dotan a la compañía de la capacidad financiera para ejecutar futuras adquisiciones estratégicas en el área de Farma.Estas adquisiciones, según ha apuntado, serán una "palanca clave" para alcanzar los objetivos del plan, tanto para crecer en nuevos mercados internacionales como para posicionarse en áreas terapéuticas estratégicas, como la oftalmología, área reforzada con la reciente adquisición de Laboratorios Edol en Portugal.Faes Farma priorizará adquisiciones de compañías con productos con posibilidad de innovación o en fases avanzadas de desarrollo; centradas en áreas terapéuticas que maximicen sinergias, con alto potencial de crecimiento; y localizadas en mercados desarrollados estables. Para ello, según ha precisado, la posición de endeudamiento que Faes Farma espera mantener a 2030 será de alrededor de 2x DN/EBITDA.Otro pilar será la I+D+i que para Faes Farma será un "motor de crecimiento sostenible". En concreto, tiene previsto invertir, de forma creciente, con el compromiso de destinar a este capítulo el 10% de las ventas netas en 2030, frente al 6% dedicado en 2024, y enfocado en cuatro áreas terapéuticas de alto valor: alergias, salud ósea, gastrointestinal y oftalmología.Además, para el periodo 2025-2030 prevé hasta 15 "lanzamientos estratégicos" gracias a la innovación, como bilastina pediátrica, calcifediol semanal, ampliación de la gama de mesalazina oral o del portafolio del área de dolor. Faes Farma también potenciará su diversificación terapéutica a corto y medio plazo a través de la actividad M&A, complementada por la innovación incremental y disruptiva.Por último, ha destacado que ha reforzado su estructura directiva con el objetivo de construir "una organización más ágil, integrada y estratégica" 
Droblo 21/04/25 16:02
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno chino ha afirmado este lunes que "se opone firmemente" a que sus socios comerciales logren acuerdos con Washington que perjudiquen sus intereses, después de que medios estadounidenses informaran de que la Administración de Donald Trump planea usar las actuales negociaciones arancelarias para presionar a los socios comerciales de China para que limiten sus relaciones con el país asiático."Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y tomará contramedidas con determinación y de forma recíproca. China está decidida y es capaz de salvaguardar sus propios derechos e intereses", ha declarado un portavoz del Ministerio de Comercio chino al ser preguntado sobre los mencionados informes de prensa.No obstante, ha indicado que Pekín "respeta a todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas". "Todas las partes deben defender la equidad y la justicia, la corrección histórica y defender las normas económicas y comerciales internacionales, y el sistema multilateral de comercio", ha agregado.Asimismo, ha reiterado que las autoridades estadounidenses han "abusado de los aranceles sobre todos sus socios comerciales bajo el pretexto de la supuesta 'reciprocidad', al tiempo que han coaccionado a todas las partes para que inicien negociaciones sobre aranceles recíprocos"."Esto (...) promueve políticas hegemónicas e implemetna una intimidación unilateral en los ámbitos económico y comercial", ha criticado, antes de denunciar la búsqueda de "supuestas exenciones que perjudican los intereses de otros en beneficio propio y temporal". "Solo fracasará en ambos extremos", ha añadido.Por último, el portavoz ha hecho hincapié en que "ante el unilateralismo y el proteccionismo nadie puede ser inmune", y ha aseverado que, en el caso de que el comercio internacional "regrese a la 'ley de la selva' donde los fuertes se aprovechan de los débiles, todos los países se convertirán en víctimas".En este contexto, ha dicho que "China está dispuesta a fortalecer la unidad y la coordinación con todas las partes, a trabajar juntas para responder, a resistir conjuntamente la intimidación unilateral, a salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y a defender la equidad y la justicia internacionales".La semana pasada la Casa Blanca avisó de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse "a un arancel de hasta el 245%", que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el gravamen del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100% 
Droblo 20/04/25 12:59
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Mark Zuckerberg Presidente y CEO, Meta Platforms Inc. Acciones vendidas: 1.102.945 Monto total: US$733.483.827 Las ventas se realizaron en enero y febrero, por encima de los US$600 por acción, bajo un plan 10b5- 1 adoptado en agosto. Su patrimonio cayó a US$178.000 millones, desde un pico de US$259.000 millones el 14 de febrero. Sigue siendo la tercera persona más rica del mundo. Un portavoz de CZI no hizo comentarios. Safra Catz CEO, Oracle Corp. Acciones vendidas: 3.805.082 Monto total: US$705.455.414 Catz suele ejercer y vender acciones cuando sus opciones están por vencer. En enero, ejerció opciones por US$705 millones cuando las acciones superaban los US$180. Hoy han caído más de 30%. Oracle no respondió sobre su patrimonio. Nikesh Arora Presidente y CEO, Palo Alto Networks Inc. Acciones vendidas: 2.365.196 Monto total: US$432.371.610 Exejecutivo de SoftBank, vende mensualmente acciones bajo un plan 10b5-1 desde marzo de 2024. Este año ya vendió más de US$565 millones en acciones. Max de Groen Director, Nutanix Inc. Acciones vendidas: 5.500.000 Monto total: US$409.805.000 Socio de Bain Capital y miembro del directorio de Nutanix. Bain había dicho que no vendería, pero ocho meses después vendió un tercio de su participación. Desde la venta, la acción cayó 20%. La firma no comentó. Chuck Davis Director, Axis Capital Holdings Ltd. Acciones vendidas: 4.373.673 Monto total: US$399.999.882 Codirector ejecutivo de Stone Point Capital. Axis recompró acciones por US$400 millones de un vehículo de inversión administrado por la firma. Stephen Cohen Presidente, Palantir Technologies Inc. Acciones vendidas: 4.060.000 Monto total: US$337.239.916 Cohen vendió más de US$337 millones en acciones en el primer trimestre. Palantir casi duplicó su valor entre enero y febrero, y aún sube 24% en el año. Su fortuna ronda los US$3.300 millones. Jamie Dimon Presidente y CEO, JPMorgan Chase & Co. Acciones vendidas: 866.361 Monto total: US$233.776.513 Vendió el 20 de febrero, dos días después del máximo anual del banco. En abril, vendió otras 133.639 acciones por US$31,5 millones. En total, ya se desprendió de más de US$250 millones en 2025. Eric Lefkofsky Presidente y CEO, Tempus AI Inc. Acciones vendidas: 4.052.579 Monto total: US$231.462.927 Cofundador de Groupon. Tempus AI salió a bolsa en junio y subió más de 9%. Según la empresa, algunas ventas fueron para cubrir gastos del IPO. Tiene un plan 10b5-1 para vender el 1% de sus acciones por trimestre. Ted Sarandos Codirector ejecutivo, Netflix Inc. Acciones vendidas: 199.063 Monto total: US$194.880.917 Vendió todas sus acciones planificadas el 30 de enero, con una ganancia neta de US$173 millones tras ejercer opciones. Netflix no comentó. Travis Boersma Cofundador y presidente, Dutch Bros Inc. Acciones vendidas: 2.500.000 Monto total: US$189.611.197 Vendió 2,5 millones de acciones en febrero. Las acciones estaban en fideicomisos bajo su control. Fundó Dutch Bros. con su hermano en 1992 y se convirtió en multimillonario en 2021 tras la salida a bolsa 
Droblo 19/04/25 14:08
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
Como la bolsa, aunque a largo plazo la tendencia suela ser alcista, también el oro tiene años malos, aunque el actual va camino de ser el mejor desde 1979