Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 10/04/25 02:43
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
, ambas en el fatídico 2008. Entonces no cambiaron tendencia, veremos esta vez  
Droblo 09/04/25 15:05
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las bolsas americanas se han disparado tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril, en el llamado 'Día de la Liberación'.Así, el Dow Jones subía un 6,80% sobre las 20.15 hora peninsular española, hasta los 40.205,70 puntos, al tiempo que los selectivos S&P 500 y Nasdaq hacían lo propio en un 7,67% y un 9,76%, hasta los 5.365,10 y 16.757,61 puntos, respectivamente.Previamente, Wall Street avanzaba de forma tibia en una jornada marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China en el marco de la guerra arancelaria declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.En este sentido, en paralelo al 'alivio' acordado, el presidente norteamericano ha comunicado que los aranceles a China se elevarán, finalmente y con efectos inmediatos, al 125%.Los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea iban a cobrar efectos plenos este miércoles después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.La UE ha propuesto aranceles del 25% a ciertas importaciones de EE.UU., de aplicación a partir del 15 de abril y excluyendo productos como el bourbon, "aunque no existe un consenso claro en la medida en que la respuesta debe ser proporcional para evitar que aumenten las tensiones".Trump ha rechazado la oferta europea de 'aranceles cero' y ha pedido a Europa que compre 350.000 millones de dólares (317.126 millones de euros) en energía para reducir el déficit comercial, mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se podría reunir con el presidente de EE.UU. el próximo 16 de abril para reducir los aranceles recíprocos al 10% 
Droblo 09/04/25 14:56
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El rebote de hoy sí que recuerda mucho a 2008 pero al final la bajada desde máximos no fue tan grande como la de otros mercados bajistas... al menos todavía   
Droblo 08/04/25 01:30
Ha respondido al tema ¿Nuevo S&P500? Los 7 magníficos
 Aproximadamente el 50% de las ganancias de los 7 Magníficos provienen del extranjero (véase el gráfico a continuación). Esta cifra es superior a la del S&P 500, donde la proporción es del 41%.   
Droblo 07/04/25 14:08
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El banco estadounidense Goldman Sachs ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos, después del aumento de aranceles anunciado por Donald Trump la semana pasada, y ha elevado también el riesgo de recesión para el país hasta el 45% desde una probabilidad del 35% anterior al 'Día de la Liberación'."La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, disminución de la confianza empresarial y de los consumidores y mensajes de la Administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la implementación de sus políticas aumentan el riesgo a la baja", resume la influyente entidad de Wall Street.En este sentido, la entidad señala que la mayor incertidumbre política y unas condiciones financieras más estrictas han reducido la expectativa promedio de crecimiento del gasto de capital durante el próximo año y "han aumentado la probabilidad de un crecimiento negativo del 15% en el tercer trimestre de 2024 al 45% actual".De este modo, Goldman Sachs se suma a otras firmas de referencia que tras el anuncio de Donald Trump han elevado el riesgo de recesión para Estados Unidos, después de que JPMorgan Chase indicara la semana pasada una probabilidad de recesión del 60%.Asimismo, si bien S&P Global no prevé una recesión tal como la define la NBER (Oficina Nacional de Investigaciones Económicas) en los próximos 12 meses, la agencia sí admite que la probabilidad subjetiva de que ocurra "probablemente haya aumentado del 25% en marzo al 30%-35%" 
Droblo 05/04/25 01:19
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
En dos sesiones se han cargado meses de subidas   
Droblo 04/04/25 16:02
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Droblo 04/04/25 15:58
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Comprar "porque ha bajado" nunca es un argumento, anda que no conozco gente pillada por eso en valores bajistas como Bayer o Acciona Renovables. Y creo que todos estamos de acuerdo en que esto está en tendencia bajista, no creo que quede duda. Una tendencia que se esta´adelantando a la aparición de datos, puesto que no hay ni malas cifras macro ni empresariales. Por tanto, es muy muy pronto para empezar a comprar, ya que la tendencia bajista suele acabarse cuando se empiezan a descontar mejores datos... y aún no han llegado esos malos datos. ¿Cuántos hay que compraron Nvidia a 125 porque venía de 150 y se iba a recuperar? Luego no iba a perder los 100, ahora "es que es una inversión de largo plazo"... la historia no se repite pero rima. Ahora está el mercado para trading (porque habrá rebotes) no para inversiones a largo plazo "porque ha bajado" de niveles que eran, ahora lo sabemos con seguridad, absolutamente exagerados.Pero que cada uno haga lo que quiera, por supuesto. 
Droblo 04/04/25 14:13
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
no lo sé
Droblo 04/04/25 12:46
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha alertado este viernes de que los aranceles anunciados por Donald Trump conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, aunque esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación."Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", ha constatado durante un Arlington (Virginia).En este sentido, Powell ha afirmado que aún es "muy difícil" evaluar el efecto final de los aranceles no solo por la falta de detalles sobre qué se gravará, en qué medida y por cuánto tiempo, sino también por el tipo de represalias que tomarán los países afectados.Powell ha sostenido que, pese a que es "altamente probable" que la dinámica proinflacionaria de los aranceles sea, al menos, "temporal", no es descartable que pueda tener una duración "más persistente".De hecho, los precios podrían repuntar a lo largo de los próximos trimestres, algo que ya se estaría trasladando a las expectativas de inflación de empresas y familias. Aun así, ha apuntado a que estas expectativas todavía permanecen "bien ancladas" a varios años vista y en línea con un objetivo de inflación del 2%.El 'guardián del dólar' ha asegurado que la Fed está "bien posicionada" para esperar y dotarse de una "mayor claridad" sobre la puesta en práctica de la agenda Trump en materia comercial, migratoria, fiscal y regulatoria antes de ajustar los tipos de interés."Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que una subida puntual de precios no se convierta en un problema de inflación permanente", ha resumido antes de reconocer que, en estos momentos, existen dudas sobre cuál es la "senda adecuada" a seguir en política monetaria.Por otra parte, Powell ha indicado que el mercado laboral estadounidense permanece "más o menos equilibrado" y que no supone una fuente "importante" de presiones inflacionistas."La combinación de escasos despidos, una moderación en el avance del empleo y la ralentización del crecimiento de la población activa ha mantenido la tasa de desempleo mayormente estable", ha explicado