Acceder

¿Siemens para el largo plazo?

39 respuestas
¿Siemens para el largo plazo?
¿Siemens para el largo plazo?
Página
6 / 6
#41

Siemens cierra su ejercicio con un beneficio récord de 9,620 millones, un 15,9% más

 
El grupo alemán de ingeniería Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.620 millones de euros al cierre de su año fiscal, lo que representa un aumento del 15,9% en comparación con el resultado contabilizado en el ejercicio precedente y un nuevo récord para la multinacional germana.

La cifra de negocio Siemens en el conjunto del ejercicio fiscal alcanzó los 78.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 4%, mientras que los pedidos recibidos aumentaron un 5%, hasta 88.366 millones.

Por divisiones de negocio, el negocio digital de Siemens redujo un 4% sus ingresos anuales, hasta 17.788 millones; mientras que el área de infraestructuras inteligentes facturó 22.989 millones, un 8% más. Por su parte, el negocio de movilidad de Siemens aumentó un 9% sus ingresos, hasta 12.444 millones; y la unidad de tecnología médica ingresó 23.375 millones, un 5% más.

Entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía alemana, el beneficio neto atribuido alcanzó los 1.619 millones de euros, un 14,8% menos, mientras que la cifra de negocio creció un 3%interanual, hasta 21.427 millones de euros, y los pedidos sumaron 21.939 millones, un 4% menos.

"El ejercicio fiscal 2025 marcó un hito para Siemens: por tercer año consecutivo, alcanzamos un récord de beneficio netos, con un crecimiento de pedidos e ingresos de un dígito medio", declaró Roland Busch, presidente y consejero delegado Siemens, para quien la prevista desconsolidación de Siemens Healthineers permitirá a la compañía avanzar en la siguiente fase de crecimiento.

Siemens anunció ayer que, a modo de dividendo en especie, repartirá entre sus propios accionistas el 30% de los títulos de su unidad de salud, Siemens Healthineers, en la que controla actualmente alrededor del 67%, pero que reducirá a menos del 40% para permitir una "mayor flexibilidad en la asignación de capital".

Asimismo, el director financiero de la alemana, Ralf P. Thomas, expresó su satisfacción con el récord de flujo de caja libre en los resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal 2025, apuntando que el crecimiento rentable y una gestión rigurosa de la cartera "constituyen la base de nuestro éxito".

"Nuestros accionistas se benefician directamente de una propuesta de dividendo incrementada y de un exitoso programa acelerado de recompra de acciones. Iniciamos el ejercicio fiscal 2026 fortalecidos con una perspectiva ambiciosa", añadió.

De tal modo, Siemens elevará el dividendo hasta los 5,35 euros por acción, frente a los 5,20 euros del ejercicio precedente.

Por otro lado, de cara al ejercicio 2026, la compañía confía en que el entorno económico mundial se estabilizará y que el crecimiento del PIB mundial se mantendrá cercano al nivel del año anterior, aunque advierte de que los efectos negativos del tipo de cambio "afectarán significativamente" las tasas de crecimiento nominal tanto del volumen como de los beneficios de los negocios industriales y en las ganancias por acción.

En concreto, la compañía prevé que la división digital aumentará los ingresos comparables entre un 5% y un 10%, con un margen de beneficio del 15% al 19%. De su lado, el negocio de infraestructuras inteligentes aumentará la facturación comparable del 6% al 9% y un margen de beneficio del 18% al 19%. Por su parte, la división de movilidad elevará los ingresos comparables del 8% al 10% y un margen de beneficio del 8% al 10%. Para el conjunto del grupo Siemens, anticipa un crecimiento de ingresos comparables del 6% al 8%.

De tal modo, en función del crecimiento rentable previsto de los negocios industriales y las importantes repercusiones de las fluctuaciones cambiarias, Siemens proyecta un beneficio por acción básico antes de la contabilización de la asignación del precio de compra (BPA pre PPA) de entre 10,40 y 11,00 euros para el ejercicio fiscal 2026