#25
Diageo estima un impacto de 134 millones por los aranceles y lanza un plan de ahorro de 447 millones
El gigante británico de las bebidas espirituosas Diageo, propietario de marcas como Johnnie Walker, Guinness, Smirnoff o Baileys, calcula que el escenario arancelario actual implicaría un impacto negativo anualizado de unos 150 millones de dólares (134 millones de euros), mientras que ha anunciado el lanzamiento de un plan de ahorro de costes de 500 millones de dólares (447 millones de euros) en el marco del lanzamiento de su programa 'Accelerate' para crear un modelo operativo más ágil.
En la actualización de su desempeño comercial correspondiente al tercer trimestre y los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, la multinacional ha anunciado que espera generar de forma sostenible un flujo de caja libre anual de aproximadamente 3.000 millones de dólares (2.686 millones de euros) a partir del año fiscal 26, que aumentará a medida que mejore el rendimiento.
Esto se sustenta en un programa de ahorro de costes de aproximadamente 500 millones de dólares, que permitirá la reinversión en crecimiento futuro y un mayor apalancamiento operativo, ha explicado.
"Este programa establece objetivos claros de entrega de efectivo a corto plazo y un enfoque disciplinado para la excelencia operativa y la eficiencia de costes", ha señalado Debra Crew, consejera delegada de Diageo, para quien el plan fortalecerá a la empresa al aumentar su eficacia, agilidad y resiliencia.
En cuanto a la situación del comercio, Diageo estima que, suponiendo que el arancel actual del 10% se mantenga sobre las importaciones del Reino Unido y Europa a EE.UU., que las importaciones de bebidas espirituosas mexicanas y canadienses de EE.UU. sigan exentas en virtud del T-MEC, y que no se produzcan otros cambios, "el impacto total de estos aranceles será de aproximadamente 150 millones de dólares anualizados".
Asimismo, ha subrayado que los aranceles entre EE.UU. y China "no tienen un impacto significativo" en el negocio, por lo que anticipa que, gracias a las medidas implementadas, antes de fijar precios, podrá mitigar aproximadamente la mitad de este impacto en las ganancias operativas de forma continua.
En cualquier caso, de cara al futuro, Diageo seguirá trabajando en medidas para paliar aún más este impacto.
RESULTADOS.
Por otro lado, Diageo informó de que en los nueve primeros meses de su año fiscal, entre julio de 2024 y marzo de 2025, sus ingresos sumaron 15.277 millones de dólares (13.676 millones de euros), un 0,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior en cifras absolutas y del 2,4% en datos orgánicos.
A nivel regional, las ventas de la compañía en Norteamérica aumentaron un 2%, hasta 5.998 millones de dólares (5.369 millones de euros); un 1,6% en Europa, hasta 3.530 millones de dólares (3.160 millones de euros); bajaron un 3,3% en Asia Pacífico, hasta 2.913 millones de dólares (2.608 millones de euros); Latinoamérica y Caribe un 1,7% más, hasta 1.428 millones de dólares (1.278 millones de euros); y cayeron un 3,5% en África, hasta 1.313 millones de dólares (1.175 millones de euros).
Entre enero y marzo de 2025, tercer trimestre fiscal para la compañía, los ingresos aumentaron un 2,9% interanual, aunque un 5,9% en cifras orgánicas, hasta 4.376 millones de dólares (3.917 millones de euros).
En el trimestre, los ingresos de Diageo en Norteamérica subieron un 5,9%, hasta 1.903 millones de dólares (1.703 millones de euros); un 12,8% en Latianoamérica y Caribe, hasta 378 millones de dólares (338 millones de euros); mientras que cayeron un 1,3% en Europa, hasta 898 millones de dólares (804 millones de euros); un 0,2% en Asia Pacífico, hasta 803 millones de dólares (719 millones de euros); y un 4,1% en África, hasta 369 millones de dólares (330 millones de euros).
"En el tercer trimestre, registramos un sólido crecimiento orgánico de las ventas netas y estamos en camino de cumplir nuestras previsiones de mejora secuencial en el rendimiento orgánico de las ventas netas en el segundo semestre del ejercicio fiscal 25", destacó Debra Crew, consejera delegada de Diageo.
"Consideramos que la presión a corto plazo de la industria se debe principalmente a factores macroeconómicos, con una continua incertidumbre que afecta tanto al momento como al ritmo de la recuperación", añadió.
De cara al conjunto del ejercicio, la compañía ha reiterado sus expectativas de que en el segundo semestre del año fiscal se registre una mejora secuencial en el crecimiento orgánico de las ventas netas en comparación con el primer semestre del ejercicio.
Asimismo, Diageo sigue esperando una ligera disminución del beneficio operativo orgánico en el segundo semestre del año fiscal 25 en comparación con el ejercicio anterior, en línea con la disminución del primer semestre, incluyendo el impacto de los aranceles anunciados
En la actualización de su desempeño comercial correspondiente al tercer trimestre y los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, la multinacional ha anunciado que espera generar de forma sostenible un flujo de caja libre anual de aproximadamente 3.000 millones de dólares (2.686 millones de euros) a partir del año fiscal 26, que aumentará a medida que mejore el rendimiento.
Esto se sustenta en un programa de ahorro de costes de aproximadamente 500 millones de dólares, que permitirá la reinversión en crecimiento futuro y un mayor apalancamiento operativo, ha explicado.
"Este programa establece objetivos claros de entrega de efectivo a corto plazo y un enfoque disciplinado para la excelencia operativa y la eficiencia de costes", ha señalado Debra Crew, consejera delegada de Diageo, para quien el plan fortalecerá a la empresa al aumentar su eficacia, agilidad y resiliencia.
En cuanto a la situación del comercio, Diageo estima que, suponiendo que el arancel actual del 10% se mantenga sobre las importaciones del Reino Unido y Europa a EE.UU., que las importaciones de bebidas espirituosas mexicanas y canadienses de EE.UU. sigan exentas en virtud del T-MEC, y que no se produzcan otros cambios, "el impacto total de estos aranceles será de aproximadamente 150 millones de dólares anualizados".
Asimismo, ha subrayado que los aranceles entre EE.UU. y China "no tienen un impacto significativo" en el negocio, por lo que anticipa que, gracias a las medidas implementadas, antes de fijar precios, podrá mitigar aproximadamente la mitad de este impacto en las ganancias operativas de forma continua.
En cualquier caso, de cara al futuro, Diageo seguirá trabajando en medidas para paliar aún más este impacto.
RESULTADOS.
Por otro lado, Diageo informó de que en los nueve primeros meses de su año fiscal, entre julio de 2024 y marzo de 2025, sus ingresos sumaron 15.277 millones de dólares (13.676 millones de euros), un 0,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior en cifras absolutas y del 2,4% en datos orgánicos.
A nivel regional, las ventas de la compañía en Norteamérica aumentaron un 2%, hasta 5.998 millones de dólares (5.369 millones de euros); un 1,6% en Europa, hasta 3.530 millones de dólares (3.160 millones de euros); bajaron un 3,3% en Asia Pacífico, hasta 2.913 millones de dólares (2.608 millones de euros); Latinoamérica y Caribe un 1,7% más, hasta 1.428 millones de dólares (1.278 millones de euros); y cayeron un 3,5% en África, hasta 1.313 millones de dólares (1.175 millones de euros).
Entre enero y marzo de 2025, tercer trimestre fiscal para la compañía, los ingresos aumentaron un 2,9% interanual, aunque un 5,9% en cifras orgánicas, hasta 4.376 millones de dólares (3.917 millones de euros).
En el trimestre, los ingresos de Diageo en Norteamérica subieron un 5,9%, hasta 1.903 millones de dólares (1.703 millones de euros); un 12,8% en Latianoamérica y Caribe, hasta 378 millones de dólares (338 millones de euros); mientras que cayeron un 1,3% en Europa, hasta 898 millones de dólares (804 millones de euros); un 0,2% en Asia Pacífico, hasta 803 millones de dólares (719 millones de euros); y un 4,1% en África, hasta 369 millones de dólares (330 millones de euros).
"En el tercer trimestre, registramos un sólido crecimiento orgánico de las ventas netas y estamos en camino de cumplir nuestras previsiones de mejora secuencial en el rendimiento orgánico de las ventas netas en el segundo semestre del ejercicio fiscal 25", destacó Debra Crew, consejera delegada de Diageo.
"Consideramos que la presión a corto plazo de la industria se debe principalmente a factores macroeconómicos, con una continua incertidumbre que afecta tanto al momento como al ritmo de la recuperación", añadió.
De cara al conjunto del ejercicio, la compañía ha reiterado sus expectativas de que en el segundo semestre del año fiscal se registre una mejora secuencial en el crecimiento orgánico de las ventas netas en comparación con el primer semestre del ejercicio.
Asimismo, Diageo sigue esperando una ligera disminución del beneficio operativo orgánico en el segundo semestre del año fiscal 25 en comparación con el ejercicio anterior, en línea con la disminución del primer semestre, incluyendo el impacto de los aranceles anunciados