Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

9.76K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
100 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1,246 / 1,246
#9961

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hay gente que con la bondad y humildad que abordan los asuntos, da gusto leerlas, a otras que carecen de ellas, no tanto, que por cierto no están reñidas con la inversión y los conocimientos.
#9962

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Lo que comentas es interesante, pero hay que matizar… dices que esperabas más crecimiento de las ventas, pero nos olvidamos que no tenemos el full, y que muchos oncólogos no recetan medicamentos sin tener el aprobado total… por eso los datos son muy subjetivos a la hora de presentarlos. Zelpzelca está teniendo muy buena acogida en USA, el problema es que el negocio más que Pharmamar, lo ha hecho Jazz….
#9963

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hola. Al abordar el tema  del descenso del  ingreso por paciente tratado con Zepzelca en EEUU,  post  9943 en https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1893638-analisis-pharmamar-phm-antigua-zeltia?page=1243
quizá cometí  un error  en la frase “Se habla de un 20%”.  Tenía que haber escrito “Calculo que un 20%”, porque en realidad no lo hablé con nadie a excepción de dos amigos. No  explicité  como llegué a esa conclusión para no marear con tanto número.  Los porcentajes son  cambiantes dependiendo del analista. Poco o mucho, el hecho  es que cada año el ingreso medio por paciente disminuye, pero  este hecho no se percibe claramente porque el aumento de cuota de mercado “oculta”  la rebaja del precio del vial.

Creo que esta disminución gradual del ingreso medio por paciente se justificaría por la presión de las aseguradoras estadounidenses conocedoras de lo que está pasando en Francia. Recordemos que la facturación trimestral por venta de Zepzelca en Francia pasó  de unos 8 M€ a 2,5 M€, equivalente a una caída  de la facturación del 69%. Si en EEUU el tratamiento medio por paciente era (en 2021) de 41.200 $, ese mismo tratamiento en Francia costaba 12.800 $, unas tres veces menos, lo cual es un insulto a la inteligencia del “paganini”.

Desde el punto de vista de Estrategia de Marketing la política seguida en Francia es una auténtica barbaridad.   Con un fármaco sin competencia, destinado a ser líder en 2ª línea de CPCP y de demanda inelástica  y en fase de crecimiento  no puede seguirse una Política de Precios propia de un fármaco que ya está en la última fase de su ciclo de vida, que es cuando hay que “tirar los precios”. Esto lo sabe hasta un estudiante de primero de Marketing del ESIC. Pharmamar ha caído en el error de tumbar el precio del vial, cuando lo que se tenía que haber hecho es NO  suministrar el fármaco a Francia a ese  precio tan bajo  por pura Política de Marketing. El producto líder ha de tener poder de fijación de precios. Si se viola este principio estás muerto,  en el sentido de que  es la propia compañía la que está degradando  la relevancia del fármaco. Ahora nos encontramos con que el precio del vial está sometido a presiones bajistas, pues todo el mundo quiere  el “precio francés”.  Esto explicaría el hecho de que países  que ya llevan un año con el Zepzelca aprobado provisionalmente no  cursen  ningún pedido por la sencilla razón de que no hay acuerdo en el precio. Y lo peor es  que a lo más tardar en un año se aprobará (al menos para uso compasivo) en la China Continental y ya sabemos como las gastan los comunistas. Los que fijan el precio del tratamiento son ellos y si  NO se está de acuerdo: ¡puerta!.  Que se lo pregunten a la todopoderosa Pfizer que no pudo vender su Paxlovid en China por su “alto precio”. https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/china-says-talks-include-paxlovid-state-health-insurance-fail-2023-01-08/
Si los chinos toman como referencia el  “precio francés”, apañados vamos.

Lo que más me llama la atención es que se sigue recomendando comprar Pharmamar  con argumentos aparentemente  convincentes:
-        Que capitaliza solo 825 M€, tiene casi 200 M€ en caja y una deuda de solo 40 M€
-        Que ha bajado mucho y está muy barata. Su precio es atractivo
-        Que tiene un producto de éxito para el cáncer de pulmón
-        Que es muy buena inversión a medio plazo
-        Que la empresa en sí convence a muchos inversores 
-        Que tiene mucho potencial 
-        Que  hay  figura de vuelta por encima de 47,10
-        Que subirá por la Ley  del Sentimiento Contrario
https://youtu.be/yQBW8-jgvpU   minuto 47 a 59
 
Y yo me pregunto:  ¿Qué catalizador  será   el que ha de propulsar  (hacia arriba obviamente) la cotización de Pharmamar?. Podría ser el ingreso por hito comercial de Zepzelca, podría ser  la venta de la molécula del Aplidin a una big pharma, podría ser el nombramiento de un CEO externo, o una entrada masiva de pedidos de Zepzelca,  o la compra de una licencia de otro fármaco, etc.  Algo ha de suceder para que se  sustantiven estas estimaciones tan optimistas. 

Por lo que se conoce hasta el momento, lo único cierto es  que  Pharmamar  en este ejercicio de 2023 se enfrenta a unos  Gastos de I+D crecientes y a unos Ingresos decrecientes  y como no sea la propia compañía la que  aporte pruebas de que eso no va a ser  así, yo sinceramente no veo  por qué ha de subir.  La travesía del desierto continuará.

#9964

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Se agradece la honestidad, Javiro.

Un saludo, crack.
#9965

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Totalmente de acuerdo, de no haber bajado el precio de zelzepca en Francia, sino mal ejemplo para EE. UU y para el resto del mundo, pero que le vamos a pedir a una directiva, que lo primero que hace cuanto que firmó el contrato con jazz, fue subirse los sueldos, haber cuando empiezan a bajarselo en consonancia con la bajada de ventas. 
Empezar a bajarse los sueldos  haber si vais hacer tan hijos de puta como nuestros queridos politicos cobrando millonadas mientras nuestros científicos y personal cualificado gana una mierda y se van del país. 
Igualito que jazz en Canadá, mucho negociar pero no se vende, ahora que le expliquen los chorizos malversados de los políticos canadienses a las familias de los que mueren con cáncer de pulmón, que prefieren gastar el dinero en mamandurias, en vez del mejor tratamiento disponible. 
#9966

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Gracias por la información, evidentemente la empresa debería dejar de suministrar el producto en Francia cuanto antes, se supone que la ley francesa dice que esta rebaja es hasta que deja de ser un tratamiento experimental. pues hasta que se de el full no se le suministra y punto. 
Puede que a corto plazo sea perjudicial a los resultados pero a la larga será beneficioso sin duda.
Ahora se entiende mejor porque todos los países aprobados no ha comercializado, se presta a una subasta a la baja impresentable e inaceptable, si es como dices estoy de acuerdo contigo 100%.
En cuanto a los artículos de analistas, pues sinceramente hace mucho que dejé de creer en ellos y no les doy importancia ninguna.
Un saludo para todos.
#9967

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Se te olvidan 2 datos importantes, una es que el negocio está en dolares y durante el 2022 el dólar se revalorizó un cojon frente al euro y las cuentas económicas se Dan en euros.

Y por otro lado la Inflación que ha superado los 2 dígitos y fijo que hay alguna cláusula de que el precio se actualiza anualmente incrementando la inflación. 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Guía Básica
Brokers destacados

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar