Acceder
En empieza el próximo webinar Perspectivas de mercado para el 2026.

BMW (BMW): seguimiento y noticias

124 respuestas
BMW (BMW): seguimiento y noticias
BMW (BMW): seguimiento y noticias
Página
16 / 16
#121

BMW gana 2.173 millones hasta marzo, un 26,4% menos por caída de ventas en China

 
El fabricante alemán BMW obtuvo un beneficio de 2.173 millones de euros en el primer trimestre, un 26,4% menos que en el mismo período del año anterior debido a una caída en sus ventas, especialmente en China y a "desafíos globales", según publica este miércoles el grupo automovilístico.

Así, de su segmento automotriz, el grupo alemán obtuvo 1.904 millones de euros de beneficio antes de impuestos e intereses en el primer trimestre, un 29,6% menos que lo anotado en el mismo período del año anterior, al tiempo que de su negocio de motocicletas registró 75 millones de beneficio antes de impuestos, un 29,2% anual menos.

El beneficio antes de impuestos del grupo automovilístico alemán en los primeros tres meses del año quedó en lo 3.113 millones de euros, un 25,2% menos que en el mismo período del año anterior.

Asimismo, los ingresos del grupo en el primer trimestre ascendieron a 33.758 millones de euros, un 7,8% menos en términos interanuales que en el mismo período del año anterior.

BMW señala que, como anunció previamente, se benefició de una moderada reducción de los gastos administrativos y de ventas. En comparación con el año anterior, por lo que sus ingresos por ventas disminuyeron, especialmente en el competitivo mercado chino, como esperaba. En su segmento automotriz obtuvo unos ingresos de 29.211 millones de euros un 5,6% anual menos que lo que registró el año anterior.

El fabricante de Baviera también indica que los aranceles antisubvenciones a los vehículos eléctricos fabricados en China, introducidos por la Comisión Europea en octubre del año pasado, aumentaron el coste de las ventas, creando "un viento en contra" de un valor de tres dígitos en millones de euros, como había pronosticado.

El beneficio operativo del fabricante (Ebit) del primer trimestre ascendió a 2.024 millones de euros un 25,3% por debajo del anotado el primer trimestre de 2024.

El margen ebit se situó en el 6,9% (frente al 8,8% del año pasado), situándose así en el límite superior del rango objetivo del 5-7% para el año.

El flujo de caja libre del segmento automotriz de BMW ascendió a 413 millones de euros en el primer trimestre de 2025 un 67% menos que en el mismo período del año anterior.

Esta disminución con respecto al año anterior se debe principalmente a un menor beneficio antes de impuestos, una mayor previsión de provisiones y un aumento de las salidas de efectivo por inversiones de capital hasta el 31 de diciembre de 2024 por un importe de 964 millones de euros, explica BMW.


LAS ENTREGAS GLOBALES DE BMW CAEN UN 1,4%, HASTA 586.117 UNIDADES

Por tanto, en el primer trimestre de 2025, Grupo BMW entregó un total de 586.117 vehículos a clientes de todo el mundo, un 1,4% anual menos.

La marca BMW entregó un total de 520.121 vehíclos a clientes en todo el mundo superando el volumen del año anterior en todas las regiones, excepto China, con el mayor crecimiento registrándose en los nuevos modelos BMW Serie 5 (+35,8%), así como en las variantes BMW X1 y X2 (+31,8%).

Además, más de una cuarta parte de estas entregas fueron de vehículos electrificados (26,9%), y los vehículos totalmente eléctricos volvieron a mostrar un significativo crecimiento de ventas del 32,4%.

Asimismo, la marca 'BMW M' logró un crecimiento de ventas del 5% en el primer trimestre, con un total de 50.500 vehículos entregados a clientes.

Los principales impulsores del crecimiento fueron los modelos de alto rendimiento BMW M3 y M3 Touring, así como los BMW M5 y BMW M5 Touring, que tuvieron una gran demanda en todas las regiones.

La marca MINI, que actualizó toda su gama de productos durante el año pasado, vendió 64.615 unidades en todo el mundo, lo que representa un aumento del 4,1% en términos interanuales. La marca Rolls-Royce entregó 1.381 unidades a clientes entre enero y marzo (-9,4%).


CRECEN LAS VENTAS DE ELÉCTRICOS DE GRUPO BMW UN 32%

Así, los vehículos totalmente eléctricos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce registraron un crecimiento significativo, con 109.513 entregas en todo el mundo (+32,4%). El BMW iX1 fue el modelo eléctrico de batería (BEV) más exitoso de la marca, mientras que el BMW i4 representó la mitad de todas las entregas de la Serie 4 de BMW.

Las ventas de vehículos totalmente eléctricos experimentaron el mayor crecimiento en Europa (+64,2%). Los nuevos modelos de la marca MINI contribuyeron a este crecimiento, explica el grupo, ya que su marca urbana premium entregó un total de 22.794 vehículos totalmente eléctricos, alcanzando una cuota de mercado de vehículos eléctricos (BEV) del 35,3%.

El grupo ofrece actualmente al menos un modelo con motor eléctrico en cada categoría de vehículo. Las entregas totales de vehículos electrificados (BEV e híbridos enchufables ) también aumentaron significativamente en el primer trimestre del año, alcanzando los 157.487 vehículos un 28,5%.


BMW MANTIENE SUS PREVISIONES DE 2025

BMW anticipa un ligero crecimiento de sus ventas, con una contribución ligeramente mayor de los vehículos totalmente eléctricos en las entregas.

Por lo que espera que su beneficio antes de impuestos se mantenga en el mismo nivel que el año anterior, al tiempo que prevé que el margen Ebot del segmento automotriz se sitúe entre el 5,0% y el 7,0%, con un 'RoCE' (Retorno sobre capital empleado) de entre el 9% y el 13%.

El grupo alemán explica que prevé un aumento de la demanda en muchos mercados en 2025, impulsado por la estabilización de la inflación y nuevas reducciones moderadas de los tipos de interés. En EE.UU., los aranceles permanentes de la administración Trump podrían reflejarse en un aumento de la inflación.

Asimismo, indica que su orientación financiera publicada en marzo de 2025 incluye todos los aumentos de tarifas que entraron en vigor el 12 de marzo de 2025.

Por lo que, debido a la volatilidad de los acontecimientos y a las negociaciones en curso, el impacto potencial de los aranceles en el ejercicio en curso "solo puede estimarse con base en suposiciones", avisa el grupo.

BMW, de hecho, prevé que algunos de los aumentos de tarifas sean temporales, con reducciones a partir de julio de 2025. La previsión también incluye medidas de mitigación para compensar el impacto del aumento de tarifas 

#122

Re: BMW (BMW): seguimiento y noticias

 

Las ventas de BMW en China ralentizan en el 1T25 (-17% anual) y pesan sobre el beneficio del grupo, que cae un -26,4% hasta los 2.825 M €


Bankinter | La compañía automovilística ha presentado sus resultados del 1T25 donde destacamos las principales cifras vs. consenso de mercado: Ventas de coches 586.117 (-1,4% a/a) vs. 594.537 estimado y de motos 44.609 (-3,9%), ingresos 33.758 M€ (- 7,8%) vs. 35.140 M€, EBIT 3.142M€ (-22,5%) vs. 2.825 M€, BNA 2.173M€ (-26,4%) vs. 1.815 M€ estimado.

Cifras que reflejan una evolución débil, pero mejor de lo esperado en el trimestre. Las ventas en China ralentizan (-17% a/a) y pesan sobre los resultados del grupo. Conviene recordar que China representa un 30% aprox. de las entregas totales. Las principales partidas de la cuenta de resultados muestran caídas fuertes y los márgenes se contraen. El margen EBIT del grupo retrocede hasta 9,2% (desde 11,4% en el 1T 2024) y el del segmento autos hasta 6,9% (desde 8,8%) vs. 6,5% estimado. Pese a ello, la Compañía confirma las guías anuales. En concreto, anticipa un margen EBIT para coches entre 5,0%/7,0% (vs. 6,3% en 2024). Ahora bien, ese guidance solo contempla los aranceles que habían entrado ya en vigor en marzo (básicamente 25% a acero y aluminio). Por tanto, no incorpora el 25% a importaciones de vehículos a EEUU que entraron en vigor el 3 de abril y que tienen un impacto significativo para la Compañía. BMW vende un 19% de sus vehículos en EEUU e importa un 37% desde Europa. Suponiendo que no se produjera ninguna traslación a precios para el cliente final, el impacto
del arancel en el EBIT del grupo podría rondar el 22%. Sin embargo, BMW se muestra optimista. Espera que los aranceles sean temporales y se reduzcan en julio, cuando haya pasado la pausa de 90 días anunciada por la administración Trump tras el Día de la Liberación. Nuestra visión sobre la Compañía sigue siendo negativa en un entorno de alta incertidumbre en el sector, caída de demanda ante el temor de una desaceleración global del crecimiento y tipos de financiación que podrían permanecer elevados ante el previsible repunte de inflación que provocará la política comercial americana. Nuestra recomendación sobre el valor permanece en Vender con precio objetivo 71,6€. 
#123

El banco francés Société Générale registró un beneficio neto atribuido de 3.061 millones de euros en los seis primeros m

 
La firma alemana BMW ha recortado un 29% su beneficio neto del primer semestre respecto al mismo período del año anterior, hasta sumar unas ganancias de 4.015 millones de euros, según ha informado este jueves.

Los ingresos del grupo durante el primer semestre alcanzaron los 67.685 millones de euros, lo que supone un 8% menos en términos interanuales. La cifra de negocio se vio afectada por las dificultades derivadas de la conversión de divisas y la esperada baja demanda en China.

El segmento de automoción generó unos ingresos de 58.654 millones de euros en el primer semestre, lo que equivale a una caída de la facturación del 6,9% interanual. Esta disminución interanual se debió principalmente a las dificultades derivadas de la conversión de divisas y a la reducción prevista de los ingresos por ventas en China.

De su lado, el beneficio operativo cayó un 26,8% frente a los seis primeros meses de 2024, hasta 5.803 millnes de euros, con un margen operativo del 8,5% (2,4 puntos porcentuales menos que hace un año).

"Nuestro rendimiento en el primer semestre de 2025 subraya una vez más la solidez de nuestro modelo de negocio. Nuestro éxito actual, así como el de cara al futuro, se basa en nuestros pilares fundamentales de presencia global, capacidad de innovación y enfoque tecnológicamente neutro con productos muy atractivos", ha declarado el presidente del consejo de administración de BMW, Oliver Zipse.

En el año fiscal 2025, el Grupo BMW prevé un impacto arancelario de aproximadamente 1,25 puntos porcentuales en el margen Ebit del segmento automotriz, con arreglo a los aranceles fijados con Estados Unidos y tras conocerse el acuerdo con la Unión Europea 

#124

Re: BMW (BMW): seguimiento y noticias

 

BMW recorta guías anuales de su margen EBIT en el segmento auto a 5%-6% frente al 5%-7% anterior por una caída mayor de lo estimado en los volúmenes en China


Bankinter | Los nuevos objetivos apuntan a un margen EBIT en el segmento auto de 5%/6% vs. 5%/7% anterior, ROCE también en autos de 8%/10% vs. 9%/13%, BAI del grupo «ligeramente inferior a 2024» vs. «en línea» anterior y flujo de caja en autos “por encima de 2.500 M€” vs. “por encima de 5.000 M€” anterior.

Opinión del equipo de análisis: A diferencia de la gran mayoría de competidores, BMW había mantenido guías inalteradas hasta ahora y, por eso, mantenía una evolución anual más positiva (+10,8% vs. +4,5% Volkswagen, +2,5% Mercedes, -23,1% Renault, -25,1% Stellantis, -26,1% Porsche …). Ahora alude a una caída mayor de lo estimado en los volúmenes en China (30% aprox. de sus ventas) y un escenario arancelario peor a lo previsto. Estos nuevos objetivos están más en línea con nuestras estimaciones que apuntan a un margen EBIT en autos de 5,6% en 2025, una generación de flujo de caja de 2.310 M€ y una caída de -15% en el BAI del grupo (hasta 9.360M€). Por eso mantenemos nuestra recomendación en Vender con un precio objetivo de 83,1 €.

#125

El grupo BMW gana casi un 5% menos hasta septiembre tras lograr un beneficio de 5.523 millones

 
El grupo automovilístico BMW registró un beneficio de 5.523 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone una caída del 4,7% en comparación con los 5.793 millones de euros de ganancias obtenidas en el mismo periodo de hace un año, según la informado el fabricante este miércoles en la presentación de sus resultado del tercer trimestre.

Entre los meses de julio y septiembre, el conglomerado que agrupa las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, además de la división de motocicletas BMW Motorrad, obtuvo un beneficio neto de 1.674 millones de euros, con lo que más que cuadruplica (+330%) el logrado un año antes, solventando el mal desempeño en China y Europa en este periodo en la venta de sus modelos de alta gama el curso pasado.

Por segmentos, el negocio de automoción firmó una caída del 10% en su beneficio entre enero y septiembre, hasta los 3.275 millones de euros, mientras que en el caso de las motocicletas sus números aumentaron un 13% hasta los 191 millones de euros. La división financiera también redujo sus ganancias, hasta los 1.307 millones de euros, un 12,2% menos que en el mismo periodo de 2024.

Con ello, el grupo BMW acumula en los tres primeros trimestre un volumen de facturación de 99,9 millones de euros, que supone una caída del 5,6% en términos interanuales. De este importe, 87,2 millones pertenecieron a su división de automoción (-4%), 2,5 millones a su negocio de motocicletas (-1,6%) y 29,7 millones de su división financiera (+3,9%).

"En el tercer trimestre, demostramos una vez más la solidez y la resiliencia de nuestro modelo de negocio. Contamos con todos los factores necesarios para un éxito continuo: un enfoque tecnológicamente neutral, productos innovadores, una sólida presencia global y una capacidad de innovación excepcional a lo largo de toda la cadena de valor", ha declarado el presidente del consejo de administración de BMW AG, Oliver Zipse.


VENTAS DE BMW GROUP SUBEN UN 2,4% HASTA SEPTIEMBRE, PERO CAEN EN CHINA

El grupo mejoró las entregas de automóviles de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce hasta 1.795.734 en los tres primeros trimestres del año, con un 2,4% por encima sobre el mismo periodo de 2024.

Este dato viene impulsado por las ventas de Mini que se elevaron un 23,7% hasta conseguir a finales de septiembre 206.252 unidades y también por Rolls-Royce que progresaron un 3,3% con 4.100 comercializaciones.

BMW, la matriz, lleva 1,58 millones de registros hasta el momento, aunque sus datos se estancan sobre 2024 (+0,1%). En el segmento de motocicletas, las ventas se han reducido hasta finales de septiembre un 2,6%, con 159.156 entregas.

Por regiones, Europa sigue siendo el mercado más popular para el grupo BMW donde el 40% de sus ventas pertenecen a esta parte del mundo con 738.573 ventas, un 8,6% más en valores interanuales.

Después, Asia es el segundo mercado donde más vehículos del grupo se demandan con 646.279 comercializaciones hasta finales de septiembre de este año, un 7,8% menos. En concreto, de este mercado 465.361 registros pertenecen solamente a China, donde la compañía ve caer sus matriculaciones en un 11,2%.

En el continente americano, BMW Group ha totalizado 364.320 entregas (+9,8%), de las cuales 298.365 operaciones son pertenecientes al mercado de Estados Unidos, donde el grupo crece un 9,5% sobre el año pasado. En el resto de mercados del grupo, se han acumulado 46.562 apuntes, un 13,6% más.


LAS VENTAS DE MODELOS ELECTRIFICADOS CRECEN UN 15%

Si bien las ventas de modelos en el grupo BMW han crecido un 2,4% hasta octubre, las ventas de modelos eletrificados (eléctricos + híbridos enchufables) reportan un auge del 15% sobre el sumatorio de los tres primeros trimestre de 2025.

El grupo ha totalizado entre enero y septiembre 470.287 ventas de modelos electrificados, de los cuales 323.437 unidades pertenecen a modelos eléctricos (+10%) y 146.850 a modelos híbridos enchufables (+27,6%).

Sobre el total 249.194 unidades pertenecieron a modelos eléctricos de la matriz BMW (-6,4%) y 146.754 a vehículos PHEV, que llevan un progreso del 30% hasta los últimos del grupo.

"Gracias a nuestra amplia gama de modelos y sistemas de propulsión, hemos logrado incrementar nuestras ventas globales, con BMW M y nuestros vehículos electrificados como principales motores de crecimiento. Al mismo tiempo, seguimos plenamente encaminados a cumplir los ambiciosos objetivos de CO2 de Europa para 2025, sin recurrir a mecanismos de flexibilidad ni a la mancomunación de emisiones", ha continuado Zipse.


BMW PREVÉ UN DESCENSO EN SU BENEFICIO

BMW prevé un "ligero descenso" del beneficio antes de impuestos fruto de unas menores expectativas de ventas en el mercado chino para el cuarto trimestre del año. Esto podría provocar que el beneficio neto atribuido a los accionistas del grupo sea inferior a los 7.290 millones de euros que contabilizó el conglomerado en todo 2024.

No obstante, la compañía mantiene su objetivo de "un ligero crecimiento de las ventas para el conjunto del año" que podrían superar los 2,45 millones de unidades que se entregaron en 2024 por medio de BMW, Mini, Rolls-Royce y BMW Motorrad 

#126

Re: BMW (BMW): seguimiento y noticias

 

Los aranceles restan a BMW un 1,75% del margen EBIT en el 3T25 y para el conjunto del año mantiene ese margen en el segmento auto entre el 5%-6%


Bankinter | Resultados de BMW en el 3T25 inferiores a lo estimado. Principales cifras vs. consenso de mercado: entregas 588.140 (+8,7%), ingresos 32.314 M€ (-0,3%) vs. 33.955 M€, EBIT 2.261 M€ (+33,3%) vs. 2.343 M€, BNA 1.697 M€ (vs. 476 M€) vs. 1.728 M€ estimado.

Opinión del equipo de análisis: Cifras inferiores a lo estimado penalizadas por la difícil situación en China, los aranceles y el aumento de competencia en el sector. La comparativa interanual está distorsionada porque el 3T 2024 estuvo impactado por la llamada a revisión de 1,5M de vehículos (60% aprox. de la producción anual de BMW) por un problema en el sistema de frenos suministrado por Continental. Los márgenes siguen bajo presión. El margen EBIT del segmento auto alcanza 5,2% vs. 2,3% en 3T 2024 y 5,3% estimado. BMW afirma que los aranceles han restado 1,75% del margen EBIT en el 3T. Para el conjunto del ejercicio mantiene los objetivos
que recortó a principios de octubre: margen EBIT en el segmento auto de 5%/6% vs. 5%/7% anterior,
ROCE también en autos de 8%/10% vs. 9%/13%, BAI del grupo «ligeramente inferior a 2024» vs. «en línea» anterior y flujo de caja en autos “por encima de 2.500M€” vs. “por encima de 5.000M€” anterior. 
Se habla de...
BMW (BMW)
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -