Acceder

Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?

104 respuestas
Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Página
8 / 8
#106

Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?

Balance del primer semestre de las cotizadas valencianas en BME Growth (I)
Substrate AI no consigue remontar en Bolsa pese a su estrategia de crecer comprando empresas

VALÈNCIA. La primera mitad de 2025 no le ha servido a Substrate AI para revertir su tendencia bajista en Bolsa. La cotizada valenciana, especializada en inteligencia artificial, no consigue levantar el vuelo en el parqué y se mantiene anclada en mínimos históricos a pesar de su estrategia de expansión agresiva basada en adquisiciones, alianzas estratégicas y salidas a Bolsa de sus filiales.

En lo que va de 2025, la evolución bursátil de la compañía ha sido modesta. A 6 de agosto, el precio de su acción se situaba en 0,0988 euros, prácticamente plano respecto al cierre de 2024 (0,1028 euros) y muy por debajo de los 0,2860 euros que marcaba en 2022. Desde entonces, la caída acumulada supera el 65%.

A simple vista, la compañía parece haber ganado músculo financiero: ha incrementado su capital admitido hasta los 15,26 millones de euros y disparado el número de acciones en circulación, pasando de 106 millones ea cierre de 2024 a más de 152 millones actualmente. También ha aumentado su volumen negociado, que supera ya los 316 millones de títulos en lo que va de año. Sin embargo, esta expansión del capital no ha venido acompañada de una revalorización bursátil que refleje confianza del mercado.

Pese al desinterés de los inversores, Substrate AI no ha cesado en su ofensiva corporativa. A lo largo de los últimos meses, ha cerrado la adquisición de dos compañías internacionales que refuerzan su línea de negocio más prometedora: la división de recursos humanos con inteligencia artificial, operada a través de su filial Fleebe AI.

En junio, la firma anunció la compra de Secure HR, también conocida como Lanteria, una empresa estadounidense de software de gestión de personal que cuenta con más de 300 clientes y 250.000 usuarios. La operación, cerrada por 2 millones de dólares (unos 1,7 millones de euros), se ha ejecutado mediante pagos escalonados y se enmarca dentro del objetivo de fortalecer la oferta de servicios de Fleebe en mercados clave como EE. UU.

Solo unas semanas después, Substrate comunicó otra adquisición: la de la firma suiza Developing Talent, especializada en coaching para directivos y con una cartera de clientes de primer nivel como Nestlé, Philip Morris o Cartier. La operación, valorada en 1,8 millones de dólares, también prevé pagos en fases y parte en acciones. Con esta incorporación, la empresa amplía sus servicios en el área de talento y liderazgo ejecutivo.

Ambas compras refuerzan el ecosistema que Substrate AI está construyendo alrededor de Fleebe AI, una de sus filiales más ambiciosas. La compañía prevé sacarla a cotizar próximamente como parte de su plan estratégico, que también incluye la salida a Bolsa de otras dos participadas: Subgen AI y 4D Médica. La primera ya ha anunciado su debut en el Nasdaq First North de Suecia mediante una fusión inversa, con una valoración de 200 millones de euros; la segunda planea hacerlo en la Bolsa de Londres con una tasación inicial de 39 millones.

En paralelo a las adquisiciones, Substrate AI ha sellado varios acuerdos para captar financiación. En junio, firmó un programa de bonos convertibles con Atlas Capital Markets por hasta 10 millones de euros, y amplió un acuerdo previo con el fondo Indico Investments and Management, en línea con sus planes de expansión y desarrollo de producto.

Además, también se ha implicado en salidas a Bolsa de participadas como Subgen AI, movimiento que le permitiría beneficiarse indirectamente de una posible revalorización si el mercado responde positivamente.

La Bolsa sigue sin confiar

Pese a esta intensa actividad, los números siguen sin acompañar. La capitalización bursátil de Substrate AI ronda actualmente los 15 millones de euros, apenas por encima del valor que tenía en 2023. En 2024, incluso había retrocedido hasta los 10,9 millones, reflejando las dudas del mercado sobre su capacidad para traducir estas operaciones en beneficios tangibles a corto plazo.

La compañía actúa como un holding de firmas que aplican IA en distintos sectores —desde sanidad hasta recursos humanos— y sus directivos insisten en que su modelo es de crecimiento a medio y largo plazo. Pero los inversores, al parecer, reclaman más resultados y menos promesas. De momento, la estrategia de crecer comprando empresas, diversificar negocios y salir a Bolsa por partes no se ha traducido en un respaldo claro en el parqué.
Se habla de...
IBM (IBM)
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -