Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Consumo

Camionero 10/05/25 10:22
Ha respondido al tema ¿Qué futuro le veis al coche eléctrico?
BARCELONA (EFECOM). El director general de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, José López-Tafall, ha pedido este viernes a las administraciones "popularizar" el vehículo eléctrico con una "política de recarga urbana" y más campañas de comunicación.En la primera jornada del Automobile Barcelona 2025, que se celebra desde hoy hasta el 18 de mayo en el recinto de la Fira de Barcelona en Montjuïc, López-Tafall ha sostenido que, para "popularizar" la electrificación de la movilidad, las empresas y las administraciones deben "fijarse" en los puntos públicos de recarga, las llamadas electrolineras."Tenemos que empezar a pedir una cierta política de recarga urbana porque, si no, estos volúmenes (de puntos de recarga) a los que queremos llegar no se van a dar", ha reclamado el director general de la patronal.Así, ha señalado que el "problema" en esta carpeta recae en que, actualmente, "cada ciudad tiene que elegir su propio modelo de despliegue de recarga".Por otra parte, ha opinado que la clientela tiene una "idea positiva" sobre la descarbonización, aunque "todavía bastante vaga", por lo que ha advertido de que, a su juicio, queda pendiente un ejercicio de "comunicación"."No se ha informado al ciudadano, en el ámbito de la movilidad, de lo que significa el vehículo eléctrico", ha asegurado López-Tafall, pues las administraciones han dedicado campañas institucionales "a todo, menos al coche eléctrico".También ha apelado a las compañías automovilísticas: "Seguramente, podíamos haber comunicado de otra manera".Según ha expuesto el director general, esas campañas de comunicación deben combinarse con una bajada de precio de los productos, para lograr que el cliente, "ya bien informado", esté dispuesto a pagar "un poquito más" y opte por un vehículo eléctrico.Por su parte, el presidente de la patronal catalana de la distribución de automoción Fecavem, Jaume Roura, ha pedido a su sector que "quite la palabra 'incertidumbre'" de los clientes que se interesen por comprar un vehículo eléctrico."Hay que formar al usuario del coche eléctrico", ha añadido, porque "la gente cree que coger un coche eléctrico es lo mismo que coger un coche de combustión, y no. Para coger un coche eléctrico tienes que mentalizarte".
Camionero 05/05/25 09:07
Ha respondido al tema El coche eléctrico.
Madrid, 5 may (EFECOM).- El modelo R5 de Renault ha sido el más matriculado dentro de los turismos eléctricos en abril, por encima del Tesla Model 3, en un mes donde el repunte de las matriculaciones de electrificados han impulsado las cifras totales.En concreto, según los datos comunicados este lunes, en abril se matricularon 519 unidades del R5 y 333 del Tesla Model 3 (-44,41 %).
Camionero 05/03/25 13:41
Ha respondido al tema El coche eléctrico.
Solo Volvo estaba en camino de cumplir las exigencias originales sobre emisionesBanca March | La industria automotriz europea da un suspiro de alivio: la presidenta de la Comisión Europea plantea la flexibilización en la normativa de emisiones.  Para finales de 2025, los fabricantes de automóviles estaban obligados a reducir en un -15% la emisión promedio de los vehículos vendidos de la UE (de 110,1 g de CO2/km en 2021 a 93,6). Bajo la propuesta de Ursula von der Layen en el encuentro con la asociación europea del automóvil (ACEA), el cumplimiento ahora se basará en las emisiones promedio durante el período 2025-2027, en lugar de imponer la meta estrictamente a cierre de 2025. A pesar de este cambio, se mantienen los objetivos de rebajar las emisiones en un 55% para 2030 y un 100% para 2035. La demanda de vehículos eléctricos ha crecido a un ritmo más lento de lo esperado, y la adaptación al límite de la normativa se ha convertido en un desafío significativo para la industria automotriz. De hecho, Volvo es el único fabricante en camino de cumplir con las exigencias originales. Desde ACEA se había estimado que no flexibilizar las sanciones para 2025 podría acarrear pérdidas totales de hasta 16 mil millones de euros. La iniciativa de von der Leyen aún requiere la aprobación de los Gobiernos y del Parlamento Europeo, pero ya ha sido recibida con entusiasmo por representantes de algunos países miembros, como el ministro de Industria de Italia, y por altos ejecutivos del sector automotriz.
Camionero 04/03/25 06:25
Ha respondido al tema ¿Qué futuro le veis al coche eléctrico?
Iberdrola y Renault firman un acuerdo para impulsar el vehículo eléctrico que supondrá un descuento de 800 euros en la compra de cochesLink Securities |  Iberdrola (IBE) y Renault Group (RNO-FR) se han unido para impulsar la accesibilidad del vehículo eléctrico en España, han explicado ambas compañías este viernes a través de un comunicado conjunto, según informó el portal digital Bolsamania.comEsta colaboración supone un descuento de 800 euros en la compra de un vehículo eléctrico de cualquiera de las marcas de Renault Group (RNO-FR) (Renault, Dacia y Alpine). Así, los clientes de Renault Group (RNO-FR) que sustituyan un vehículo de combustión (gasolina, diésel, híbrido o GLP) por un eléctrico tendrán un descuento adicional directo en el momento de la compra. Esta bonificación inmediata es compatible con cualquier tipo de ayuda pública a nivel estatal, autonómica o local para la adquisición de un vehículo eléctrico.Con este acuerdo, las compañías pretenden impulsar el vehículo eléctrico en España y reducir la dependencia a los combustibles fósiles, con el fin de avanzar en la independencia energética y en la electrificación y descarbonización de la movilidad, responsable actualmente de un tercio de las emisiones.
Camionero 01/02/25 08:38
Ha respondido al tema ¿Qué futuro le veis al coche eléctrico?
La Comisión Europea lanzó este jueves el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automovilística Europea. Bajo el liderazgo de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, la industria automovilística europea, los interlocutores sociales y otras partes clave interesadas trabajarán juntos para desarrollar un plan de acción que ayude a la industria a salir de la crisis. En particular, en el campo de la movilidad eléctrica, los fabricantes de automóviles europeos parecen tener poco con qué contrarrestar la competencia de China. Si no se hace algo, se corre el riesgo de perder competitividad, con importantes consecuencias para el desarrollo económico de la zona euro y, en especial, de Alemania.Nuestro gráfico de la semana muestra que el Índice automovilístico Stoxx Europe 600 ha tenido un rendimiento significativamente inferior al del Stoxx Europe 600. Si bien el índice principal ha subido alrededor de un 10% desde enero de 2024, el subíndice especializado del sector automovilístico ha caído aproximadamente en la misma cantidad. Sin embargo, en los últimos meses ha habido una creciente sensación de que el barómetro del sector puede haber tocado fondo. En nuestra opinión, esto también puede deberse a la expectativa de que la UE pueda brindar cierto alivio a los fabricantes de automóviles para impulsar su competitividad.Muchos de los problemas que afronta la industria automovilística son de origen interno, como el retraso temporal significativo en el desarrollo de coches eléctricos competitivos. Los requisitos burocráticos impuestos por los políticos tampoco han ayudado. Por ejemplo, es probable que el endurecimiento de los límites de emisiones de CO2 por parte de la Unión Europea, a finales de este año, cause importantes problemas a muchos fabricantes. Estos límites no parecen alcanzables con motores de combustión interna o híbridos. Los fabricantes tendrán que vender más vehículos eléctricos. Si no lo hacen, se enfrentarán a fuertes multas de Bruselas. Según los fabricantes, las multas previstas podrían ascender a miles de millones.Manuel Kallweit, economista jefe de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA), fue citado por el periódico Stuttgarter Nachrichten afirmando que sólo las ventas de vehículos de batería tendrían que aumentar en torno a un 75%, es decir, unas 666.000 unidades, en comparación con el año pasado. Creemos que el diálogo con la UE es necesario para abordar estos retos. Pero, además de palabras, los fabricantes necesitan acciones políticas
Camionero 21/01/25 14:38
Ha respondido al tema El coche eléctrico.
Las ventas anuales de coches en Europa avanzan un débil 0,8% hasta 10,6 M de unidades a finales de 2024.Bankinter | Las ventas de coches avanzan +5,1% en diciembre. Con ello, el acumulado anual avanza ligeramente (+0,8%) hasta 10,6 M de unidades.Opinión del equipo de análisis: Las ventas muestran una evolución débil en el acumulado anual. Los costes de financiación permanecen en niveles altos, el crecimiento en Europa mantiene tasas tímidas y persisten las dudas sobre el tipo de vehículo a adquirir. El desglose del dato muestra que las ventas de eléctricos cayeron -10,2% en diciembre, lo que sitúa la caída acumulada en el año en -5,9%. Con ello, su cuota de mercado retrocede hasta 13,6% desde 14,6% en 2023. Los híbridos son los únicos que logran aumentar (+20,9%) mientras retroceden los híbridos enchufables (-6,8%), los gasolina (-4,8%) y diésel (-11,4%).
Camionero 09/01/25 04:05
Ha respondido al tema El coche eléctrico.
La UE eleva las exigencias para reducir casi un 20% la emisión de dióxido de los vehículos en 2025Alphavalue / Divacons | En 2025, la Unión Europea implementará normas más estrictas de emisiones (CAFÉ), exigiendo una reducción de casi el 20% en las emisiones promedio de CO2 por vehículo respecto al periodo 2020-2024. Los fabricantes que excedan los límites enfrentarán multas de 95 € por gramo de Co2 adicional por vehículo vendido. Para cumplir con estas normas, los fabricantes deben incrementar las ventas de vehículos eléctricos (BEV) o formar acuerdos de “pooling” para compartir créditos de emisiones con otros fabricantes. Los fabricantes han puesto en marcha diversas estrategias para cumplir con las normativas. Dichas estrategias, junto con el aumento en las ventas de BEV serán fundamentales para que los fabricantes naveguen el estricto panorama regulatorio de emisiones, con la cuota de mercados de BEV en la UE proyectada a superar el 20% en 2025 frente al 15% en 2014.
Camionero 05/12/24 08:01
Ha respondido al tema ¿Qué futuro le veis al coche eléctrico?
Ribera: "La Comisión Europea no se plantea retrasar la fecha de 2035 para los coches sin CO2" La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia y de supervisar las políticas climáticas, la española Teresa Ribera, aseguró este martes que Bruselas no se plantea retrasar la fecha de 2035, a partir de la cual no se podrán vender en la UE vehículos nuevos que emitan CO2."No es algo que se plantee la Comisión Europea y diré que no es algo que se plantea prácticamente nadie", dijo Ribera preguntada sobre esa posibilidad en el marco de una visita a una planta de la siderúrgica ArcelorMittal cercana a la localidad belga de Gante.La vicepresidenta comunitaria agregó que la pregunta es "cómo se puede combinar y acompañar a la industria del automóvil europeo en un proceso de transformación que está en marcha y en una carrera industria a nivel global que se activó ya hace años", pero manteniendo "la estabilidad con respecto a los horizontes temporales"."Las razones por las que se fijaron esos objetivos siguen, siguen siendo válidas y en principio no hay ninguna intención de cambiar", subrayó.La industria europea de la automoción reclama ayuda y flexibilidad en la transición, ante la caída de las ventas de vehículos eléctricos, al tiempo que algunas plantas tiene planes de cerrar mientras, en paralelo, se desarrolla una batalla comercial con China para que la automoción europea no pierda terreno frente al gigante asiático en su mercado interno.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha encargado al nuevo comisario de Transporte, el griego Apostolos Tzitzikostas, que elabore un plan industrial para la automoción y que diseñe propuestas "legislativas" para impulsar los vehículos eléctricos en las flotas de coches de empresa."La cuestión más importante en este momento es cómo asegurar que la combinación de todas las herramientas y los instrumentos de los que disponemos nos permiten ir trazando esa senda que nos facilite ir desde donde estamos hoy hasta donde debemos estar en 2035, 2040, 2030 y cómo debemos jugar con todos esos instrumentos para hacer atractiva y confiable la inversión en Europa, la industria del automóvil", agregó Ribera. 
Camionero 08/11/24 03:41
Ha respondido al tema Booking
 Booking recurre la multa de la CNMC, de 413 millones de euros, la más alta de la historia.El portal de alojamientos Booking ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia Nacional contra la multa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de 413 millones de euros, la más alta de la historia, por imponer a los hoteles precios de venta nunca inferiores a los de su web.Fuentes de Booking han confirmado a la Agencia EFE la presentación del recurso, que se hizo el pasado 30 de octubre, por su desacuerdo con los fundamentos del pronunciamiento de la CNMC.Además, la compañía con sede en Ámsterdam ha incluido en sus cuentas del tercer trimestre del año una provisión de gastos de 78 millones de euros para la cobertura de la multa de las autoridades de competencia españolas.La CNMC entiende que Booking abusó de su posición de dominio, al menos desde enero de 2019, y que sus cláusulas suponen un "desequilibrio inequitativo" en la relación comercial con los hoteles situados en España.En concreto, se refiere a una cláusula de precios que impide a los hoteles ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio de la plataforma sancionada, que, además, se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio de los establecimientos a través de la web o aplicación de Booking.Además, Competencia consideró que, al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, ha impedido a otras agencias en línea entrar en el mercado o expandirse.La cuota de Booking en España ha oscilado durante el periodo investigado entre el 70 y el 90 %.La sanción es el resultado de una denuncia de 2021 de la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) por abusar de su posición de dominio.Gracias a esta investigación, Booking ya eliminó la cláusula que impedía a los hoteleros determinar sus tarifas y quitó también la obligación de acudir a los tribunales neerlandeses en caso de litigio, que ahora se pueden sustanciar ante la justicia española. 
Camionero 30/10/24 13:38
Ha respondido al tema El coche eléctrico.
 La UE confirma la imposición de aranceles de hasta el 45% a la importación de vehículos eléctricos desde ChinaBankinter | La UE confirma la imposición de aranceles de hasta el 45% a la importación de vehículos eléctricos desde China. La proposición se aprobó a principios de octubre con el voto favorable de 10 miembros (Francia e Italia, entre ellos), la oposición de 5 (Alemania es el más destacable) y la abstención de 12 (España, por ejemplo). Esta decisión permite a la Comisión Europea implementar los aranceles por un plazo de 5 años.Opinión: Mala noticia, aunque esperada, para los fabricantes de vehículos eléctricos chinos. Los aranceles pueden alcanzar hasta el 45% para algunos de ellos (SAIC, por ejemplo) vs. el 10% actual. El objetivo es frenar la entrada en Europa de vehículos altamente subvencionados por el gobierno chino y que, por tanto, pueden venderse a precios sustancialmente inferiores a los fabricados localmente. Como referencia, la cuota de vehículos eléctricos en la UE ha pasado en los últimos tres años del 3% a más del 20% y los importados desde China suponen alrededor del 8% (incluye no solo fabricantes chinos sino también otros occidentales, como Tesla). El riesgo para el sector manufacturero europeo son las posibles represalias por parte de China. Especialmente en el caso de los fabricantes alemanes, que dirigen un 30%/40% de sus ventas a China.