Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 10/05/25 10:06
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
ZARAGOZA (EFECOM/Marcos Díaz).- “La IA está transformando los roles y, obviamente, también el del docente”, afirma la directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft España, María Comín, en una entrevista en la que analiza cómo la inteligencia artificial está introduciéndose en el ámbito educativo, las ventajas que aporta y también sus posibles riesgos.Comín participó el pasado jueves en Zaragoza en el III Foro de la Excelencia Educativa, organizado por FSIE Aragón y Grupo Piquer, en el que se abordaron los retos y oportunidades que la IA plantea en el ámbito escolar.En esta cita, la experta se ocupó de la ponencia central, en la que desglosó algunos datos que ponen de relieve el fenómeno de la IA en las aulas. Entre ellos, destaca que el 86 % de las instituciones educativas ya utiliza IA generativa, frente al 45 % registrado en 2023.Pregunta.- Su ponencia se titula “La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. ¿Y ahora qué?”. ¿Cómo se responde a esta pregunta?Respuesta.- Este año quizá ya no tanto, pero cuando surgió la inteligencia artificial generativa y empezó a inundar nuestras vidas y la sociedad, en educación se veía como algo que era muy nuevo y que daba un poco de miedo, pero la realidad es que han pasado ya más de dos años, la inteligencia artificial está en cualquier segmento y ahora lo que toca es realmente utilizarla y utilizarla bien.Ya sabemos usar las herramientas, ahora tenemos que ver los casos de uso y sacar el máximo partido y conocer muy bien cómo se tiene que utilizar. La intención es mostrar para qué se puede utilizar y cómo se está utilizando, porque hay informes que ya muestran cómo se está utilizando en educación y qué beneficios puede tener. Y también, qué riesgos.P.- Según Microsoft, un 86 % de las instituciones educativas ya usan la IA. ¿Qué ventajas aporta esta tecnología a la educación?R.- A mí me gusta hablar de tres grupos de aplicaciones dentro de la educación. Por un lado, todo lo que tenga que ver con docentes; la inteligencia artificial generativa les está ayudando a preparar contenidos de una forma mucho más ágil, mucho más personalizados, mucho más dirigidos hacia los conocimientos que quieren que aprendan los estudiantes; les está reduciendo el tiempo en tareas administrativas cada vez más y es un área donde los docentes pueden sacar mucho provecho.Pero también tenemos los estudiantes, hay casos de uso en el que puede ayudar en temas de orientación profesional o incluso asistentes que les permitan ir un poquito más en detalle en algunas explicaciones, o tutores virtuales. Y el tercer grupo es en el plano del centro educativo o administraciones, todos los procesos que se gestionan dentro de una consejería de Educación, de un ministerio o de un propio centro, documentaciones, programaciones anuales… Todo esto se puede hacer de una forma muy rápida y va a permitir que con menos esfuerzos se puedan hacer muchas más cosas y llegar mejor al estudiante.P.-¿Centrarse en lo importante y dejar las tareas tediosas a la máquina?R.-Correcto. Yo me muevo por todas las comunidades autónomas, por todo tipo de centros, y se escucha mucho la necesidad de desburocratizar, de quitar burocracia administrativa al día a día del docente para que tenga mucho más tiempo para centrarse en el alumno. Creo que es una oportunidad fantástica para dejar que las máquinas hagan aquello que hacen muy bien y que los docentes puedan tener mucho más tiempo para centrarse en la parte humana, en mirar a los ojos a un estudiante, poder acompañarle y entender en qué momento se encuentra.P.-¿E inconvenientes? Muchos estudiantes, por ejemplo, han aprovechado la IA para que hiciera sus trabajos. ¿Qué se puede hacer ante esta situación?R.-Creo que hay que entender muy bien la herramienta y el para qué se va a utilizar. Hay que utilizarlo donde toca, cuando toca y como toca y tenemos que adaptarnos a los cambios. El que exista ahora una herramienta nueva como la inteligencia artificial generativa nos tiene que hacer replantearnos cómo vamos a evaluar a los estudiantes. No podemos evaluarlos como hace 30 años, como me evaluaban a mí, ni como hace 60, que evaluaban a mis padres. Tenemos que ser consecuentes con eso y además tenemos que planificar muy bien la programación general que vayan a realizar los docentes, adaptados a los cambios y a lo que queremos que aprendan.Quizá es momento de replantearse si hay que enviar solamente una petición de un trabajo escrito o si la evaluación tiene que ser: ‘Hazme el trabajo escrito, pero en el aula te voy a preguntar ciertas cosas relacionadas con ese proyecto’ o ‘te voy a pedir que lo relaciones con un hecho real que ha ocurrido hoy’. Lo que queremos realmente es que aprendan y que sean capaces de desarrollarse.P.-¿Es el fin de la enseñanza como la conocemos hoy en día?R.- No hay una enseñanza de hoy, de ayer o de antes de ayer, como decía antes, hay que ir evolucionando y, efectivamente, los métodos de enseñanza y aprendizaje están cambiando, pero porque nos está cambiando la vida. El rol de la enseñanza o el papel del docente está cambiando, claro, pero igual que cambian todos los trabajos. La inteligencia artificial está transformando la sociedad, está transformando los roles y obviamente también va a transformar el del docente. Pero yo creo firmemente en que esto es muy positivo, que el docente ahora tiene la posibilidad de personalizar los contenidos de una forma muy rápida a cualquier estudiante, va a poder tener mucho más tiempo porque va a reducir carga para estar con el alumno, va a ser una persona de referencia.
Camionero 10/05/25 07:30
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola vende su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido a Macquarie por 1.061 millonesMADRID (EP). Iberdrola ha firmado un acuerdo con la firma australiana Macquarie para la venta del 100% de la sociedad propietaria de los contadores inteligentes de Reino Unido de la eléctrica -SP Smart Meters Assets Limited, SPSMAL- por un importe de 899,7 millones de libras esterlinas (unos 1.061,5 millones de euros), informó la compañía.La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán cierra así la segunda mayor desinversión de su historia, tras la venta de los ciclos combinados y otros activos en México por unos 6.200 millones de dólares (unos 5.717 millones de euros) en 2024, y teniendo en cuenta el plan estratégico 2024/2026, supera ya los 10.000 millones de euros en operaciones de alianzas y desinversiones.En su Capital Markets Day de 2022 Iberdrola fijó un objetivo de alianzas y rotación de activos que ya superó justo un año después. Ahora, superando los 10.000 millones de euros se acerca a sus nuevos objetivos de 12.200 millones de euros hasta 2026.La energética indicó que la transacción, que está sujeta a aprobación por la autoridad de competencia de Reino Unido, está prevista que esté completada en el tercer trimestre de este año.SP Smart Meters Asset, radicada en Reino Unido, gestiona unos 2,7 millones de contadores. Macquarie es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido. Establecida en 2003, su negocio de medidores gestiona actualmente más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7,5 millones de medidores inteligentes y 2,5 millones de medidores tradicionales en todo Reino Unido.A finales de 2024, se habían instalado 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).Estrategia de rotación de activosEsta operación se enmarca en la estrategia de rotación de activos no estratégicos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán. La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la electrificación de la economía manteniendo su fortaleza financiera.De hecho, en los últimos meses ha cerrado alianzas con Kansai en eólica marina, con la inversión de 1.280 millones de euros en el Báltico; con el fondo de Singapur GIC en Brasil; o ha cerrado la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la energética estadounidense Unitil.También cuenta con alianzas con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos; o con bp, para el despliegue de puntos de carga rápida en España y Portugal; o con Norges Bank y Mapfre en renovables. 
Camionero 09/05/25 07:37
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 La valoración de UBS es interesante (1.1x P/TNAV y 8x P/E), pero la incertidumbre en capital hace mantener la recomendación de Equal-WeightMorgan Stanley | Giulia Miotto sube sus estimaciones de beneficios para 2025 en un 13% tras un 1Q mejor de lo esperado. Por el lado positivo. UBS sigue extrayendo valor y progresando a buen ritmo en la integración, con los márgenes en GWM expandiéndose más que sus comparables. También destaca el rápido desapalancamiento del negocio non-core y la fortaleza en IB.Sin embargo, el entorno cíclico no da soporte, debido a la incertidumbre sobre cómo van a afectar los aranceles a la confianza en los ingresos de WM, así como en comisiones de IBD. La valoración es interesante, cotizando a 1.1x P/TNAV y 8x P/E, pero la incertidumbre en capital le hace mantener la recomendación de EW. Se espera que el gobierno suizo publique nuevos requerimientos de capital en junio.UBS, Equal-Weight, Precio Objetivo de 27 a 28 CFH.
Camionero 09/05/25 07:35
Ha respondido al tema ¿Como veis Møller-Mærsk?
 aersk revisa a la baja el crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 debido a la incertidumbre macro y geopolíticaBankinter | Buenos resultados 1T 2025 y mantiene guías, aunque espera un menor crecimiento de demanda de contenedores.Principales cifras frente al consenso de mercado: Ingresos 13.321M$ (+8% a/a) vs 13.196M$ esp.; EBITDA 2.710M$ (+70% a/a) vs 2.526M$ esp., EBIT 1.253M$ (177M$ 1T 2024) vs 1.064M$ esp. y BNA 1.162M$ (177M$) vs 988M$ esp. Mantiene las guías de cara a 2025. Espera un EBITDA en el rango de 6.000M$/9.000M$ vs 7.140M$ esp. y un EBIT en el rango de 0M$/3.000M$ vs 1.402M$ esp. Sin embargo, revisa a la baja el crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 hasta el rango -1%/+4% vs +4% anterior debido a la incertidumbre macro y geopolítica actual.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenos resultados 1T 2025, beneficiándose de la fuerte demanda de contenedores y unos fletes marítimos todavía en niveles elevados por las disrupciones en el Mar Rojo que continuaron en el último trimestre. El CEO de la compañía, Vincent Clerc, comentó que Maersk se encuentra menos impactado que otras navieras por las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China ya que su principal ruta es China-Europa. Aun así, en abril la nueva política comercial de Trump ha impactado en el mercado de contenedores y los volúmenes entre China y Estados Unidos han caído en torno al -30%-40%. Además, esperan tener un aumento de su negocio en Europa a medida que la inversión va en alza, en especial en defensa. Por último, apuntan a un 2T todavía positivo para la compañía por la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos y que persisten las disrupciones en el Mar Rojo. En definitiva, esperamos un impacto positivo en sesión y mantenemos nuestra recomendación de Comprar.
Camionero 09/05/25 07:34
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet, una réplica bajista que volveríamos a aprovecharRenta 4 | El gigante americano caída en el cierre ayer un -7,26% tras las preocupaciones surgidas durante un testimonio en el juicio antimonopolio contra Google, en el que Eddy Cue, vicepresidente de servicios de Apple, declaró que las búsquedas en el navegador Safari de Apple disminuyeron por primera vez en abril de 2025, atribuyendo esta caída al creciente uso de herramientas de búsqueda basadas en inteligencia artificial, lo cual representa una amenaza para el dominio de Google en el mercado de búsquedas.Tras el cierre, la compañía desmentía la idea, afirmando que siguen viendo crecimiento general en las búsquedas y que ese crecimiento incluye las búsquedas desde los dispositivos y plataformas de Apple. Además, comentaron que darían más novedades en el evento Google I/O, evento en el que presentan novedades sobre productos (20-21 de mayo 2025).La prestigiosa revista americana Barron ́s publicaba la una valoración por suma de partes de Alphabet, otorgando un precio objetivo a la compañía de 260 dólares por acción (+71% vs. 151,38 dólares del cierre de ayer). Se puede intuir que, incluso cortando a la mitad la valoración de la parte de búsquedas, tendríamos precios objetivo más de un 20% por encima de los niveles actuales.A nivel técnico nos ratificamos en el análisis publicado el pasado 4 de abril (Comprar ALPHABET en estas circunstancias siempre ha resultado rentable). En el gráfico inferior mostramos la importancia de la zona de mínimos alcanzada en abril, coincidente con los máximos de 2022 y mínimos de agosto de 2024 que, junto al paso de la directriz alcista de largo plazo y al paso de la media móvil que guía la normalidad correctiva desde el año 2009, confluyen y refuerzan entre 139 y 150 dólares una zona de soporte clave.Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO
Camionero 09/05/25 07:32
Ha respondido al tema Seguimiento de Boeing (BA)
 En su camino hacia la recuperación, Boeing logra un contrato de 32 aviones para British AirwaysBankinter | IAG encarga 32 aviones a Boeing para British Airways y 21 a Airbus para Aer Lingus, Iberia o LEVEL. El pedido a Boeing contempla el derecho a comprar 10 aviones Boeing 787 adicionales (y el de Airbus 13 adicionales).Opinión del equipo de análisis: buenas noticias para Boeing que está saliendo de una situación complicada en los últimos años. El Secretario de comercio americano H. Lutnick había comentado anteriormente que Reino Unido anunciaría su intención de compra de aviones por un valor de unos 10.000M$. El acuerdo también podría afectar positivamente a suministradores de motoroes como GE Aerospace y Rolls-Royce. 
Camionero 09/05/25 07:32
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Si Tesla supera los 295 $ probablemente favorecería un tramo alcista en los meses más inmediatos (entre 0 y 3 meses)Renta 4 | El precio se presenta ante la confluencia del paso de la directriz bajista desde los máximos definales del año pasado y la resistencia formada por los máximos de marzo y mayo de este año, que en 295 dólares marca un punto clave a superar. La compresión en sus indicadores sugiere que una eventual superación de este nivel probablemente favorezca un tramo alcista en los meses más inmediatos (entre 0 y 3 meses viene siendo el plazo medio estimado entre la señal de compra y la venta). El primer nivel de soporte se localiza en 270 dólares, siendo la franja de mínimos de marzo, entre 214 y 218 dólares su punto clave de soporte de cara a este año.Recomendación: COMPRAR CORTO PLAZO encima 295 dólares (0-3 meses plazo medio entre compra y venta). 
Camionero 09/05/25 07:30
Ha respondido al tema Commerzbank (CBK): seguimiento de la acción
 El beneficio de Commerzbank avanza un 11,7% anual hasta los 834 M€ en el 1T25 para alcanzar sus objetivos 2025, pese a la debilidad de la economía alemanaBankinter | Bate expectativas en 1T25 gracias a un coste del riesgo bajo y reitera el guidance 2025.-Principales cifras del 1T 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 3.072 M€ (+11,6% vs 2.956 M€ e); Costes: 1.618 M€ (+8,2% vs 1.592 M€); Provisiones: 123 M€ (vs 214 M€ en 4T2024 vs 107 M€ e); BNA: 834 M€ (+11,7% vs 739 M€ e).Opinión del equipo de análisis: Impacto positivo. Las cifras avanzan en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025, a pesar de la debilidad de la economía alemana. La morosidad continúa en niveles históricamente bajos (1,0% vs 1,1% en 4T 2024), por eso tiene un Coste del Riesgo/CoR de apenas 17 pb (vs 27 pb en 4T 2024) con exceso de capital (CET1~15,1% vs >14,5% objetivo). Además, el equipo gestor reitera el guidance 2025 (7.800 M€ en Margen de intereses; ratio de eficiencia ~57%; BNA~2.400 M€; RoTE Ordinario~9,6% y CET1 >14,5%).Mantenemos recomendación de Comprar porque: (1) Commerzbank cotiza con un P/VC de apenas 0,95x (rango de 0,7x/1,6 x en la banca europea), (2) tiene un plan de remuneración a los accionistas interesante y (3) sigue vivo el interés de Unicredit por realizar una operación corporativa que tiene sentido estratégico y financiero. 
Camionero 09/05/25 06:46
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 Logista recorta un 5,4% su beneficio semestral, hasta los 151 millones, pero mejora un 3,5% sus ingresosMADRID (EP). Logista obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal (de octubre de 2024 a marzo de 2025), lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.No obstante, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su beneficio de explotación avanzó un 3,8% en el semestre, hasta los 174 millones de euros. En términos ajustados, su beneficio de explotación creció un 4,6%, con 202 millones de euros.Los ingresos de Logista ascendieron en el primer semestre de su ejercicio fiscal a 6.425 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior, con incrementos en Iberia e Italia, "que compensaron sobradamente la caída de ingresos en Francia".De hecho, Logista ingresó 2.467 millones de euros en Iberia, un 9% más, de los que 1.966 millones de euros correspondieron a su negocio de tabaco, cuyos ingresos avanzaron un 9,9% en el primer semestre fiscal en comparación con el del año anterior.En Italia, Logista logró unos ingresos de 2.239 millones de euros, un 4,4% más, todos procedentes del tabaco, mientras que en Francia recortó sus ingresos un 4,3%, hasta los 1.749 millones de euros.Durante el semestre, Logista ha continuado gestionando su línea de crédito recíproca con Imperial Brands, su accionista mayoritario, que está estructurada en dos tramos: un primer tramo de hasta 1.000 millones de euros a un tipo del 3,615% (2,865% de tipo fijo más un diferencial del 0,75%) y un segundo tramo de hasta 3.000 millones de euros a un tipo de Euribor a 6 meses más un diferencial del 0,75%.El tipo medio total para el periodo fue del 3,78%, inferior al 5,25% del ejercicio anterior, "lo que tuvo su reflejo en los resultados financieros", según ha subrayado la compañía.Suben un 6% las ventas económicasLas ventas económicas del operador logístico se situaron en 916 millones de euros en su primer semestre fiscal, un 6% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024.En Iberia, las ventas económicas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024, impulsadas por el crecimiento en el segmento de tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).En Italia, las ventas económicas crecieron un 12,1%, hasta los 213 millones de euros, gracias a la mejora de tarifas, el impacto positivo en la revaloración de inventarios y el aumento en las ventas de productos de nueva generación.En Francia, las ventas económicas de Logista disminuyeron un 9,3% hasta los 101 millones de euros, debido a la reducción de volúmenes de tabaco y otros distribuidos y un menor impacto de la revalorización de inventarios.Se compromete a distribuir un dividendo de 2,09 euros por acciónEn línea con el plan estratégico de Logista, la compañía ha afirmado que sigue buscando oportunidades de adquisición de empresas "complementarias y sinérgicas".En todo caso, asegura que el mantenimiento de la política de dividendos "seguirá siendo una prioridad".En consecuencia, la compañía se compromete a distribuir durante el ejercicio 2025 al menos un dividendo igual al pagado en 2024 de 2,09 euros por acción."Seguimos trabajando en la integración y optimización de las compañías adquiridas según nuestro plan estratégico de diversificación. Este enfoque nos permite no sólo consolidar nuestras operaciones, sino también explorar nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecer nuestra posición en el mercado", ha destacado Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista. 
Camionero 09/05/25 06:41
Ha respondido al tema CIE Automotive (CIE)
  CIE Automotive consigue un beneficio neto en línea con la cifra alcanzada en el 1T2024: 146 M€ (-0,2%)Link Securities | CIE Automotive (CIE) presentó ayer sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:CIE elevó su cifra de negocio hasta los EUR 1.012,9 millones, lo que supone una cifra inferior en un 2,3% a la obtenida el mismo trimestre del año precedente. A tipos constantes, las ventas de CIE en el 1T2025 se redujeron un 2,0% interanual, mientras que las del mercado en su conjunto se redujeron más, un 2,4% interanual en dicho periodo.Desglosando la cifra de ventas del 1T2025 por área de negocio, a tipos de cambios constantes, las ventas de Norteamérica disminuyeron un 2,8% interanual (vs -5,2% interanual; mercado); las de Europa se redujeron un 8,6% interanual (vs -6,9% interanual; mercado); las de Brasil aumentaron un 18,1% interanual (vs +8,3% interanual; mercado); las de India repuntaron un 5,4% interanual (vs +1,4% interanual; mercado); y las de China se contrajeron un 0,5% interanual (vs +11,2%; mercado).En lo que respecta al cash flow de explotación (EBITDA), CIE obtuvo unos EUR 192,0 millones entre enero y marzo de 2025, una cifra similar (+0,2%) a la del mismo periodo del año anterior. En términos sobre ventas, el margen EBITDA repuntó hasta el 19,0% (vs 18,5%; 1T2024).El beneficio neto de explotación (EBIT) también estuvo en línea con la cifra alcanzada en el 1T2024, hasta situar la misma en los EUR 146,0 millones. En relación con la cifra de negocio, el margen EBIT también mejoró, desde el 14,1% del 1T2024 al 14,4% del 1T2025.El beneficio antes de impuestos (BAI) de CIE se elevó hasta los EUR 130,7 millones, un 1,1% más que en el 1T2024. Finalmente, el beneficio neto atribuible de CIE alcanzó los EUR 94,1 millones, un importe un 1,2% interanual superior, y constituye un récord histórico de la compañía.La generación de caja operativa aumentó hasta los EUR 126,1 millones, lo que supone un 68,3% del EBITDA (vs 63,5%; 1T2024).Dividendo: habiéndose desembolsado el día 8 de enero de 2025 un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 por importe de EUR 0,46 brutos por cada acción con derecho a la percepción de dividendos, la Junta General de CIE acordó proponer en concepto de dividendo complementario el abono a cada una de las acciones ordinarias de la sociedad en circulación un importe de EUR 0,46 brutos por acción, que será satisfecho el 15 de julio de 2025.