PM14, PM54 y PM534
Por lo que yo tengo entendido el PM14 (ecubectedina) sería  un Lurbi mejorado y a su vez el PM54 una ecubectedina más avanzada. El Jalabulin (PM534) sería distinto a estos tres. Me imagino que  uno funcionará mejor que otro dependiendo del tipo de cancer. Quiero decir que la ecubectedina puede ir bien para el  cancer de próstata, el PM54 para el meloma maligno y el Jalabulin (PM534)  para el  cancer de esófago.  Además habría que determinar como funcionan con inmuno. La respuesta la tendremos dentro de diez años,  Se está viendo que en estos ensayos se avanza muy lentamente. Por lo que en caso de aprobación, serían fármacos para la próxima década.  En consecuencia yo no me preocuparía lo más minimo  sobre  esta problematica de la alta permanencia o no en las células tumorales. También el Aplidin era maravilloso. 
Si Sousa  cita a PM54 y PM534 en sus entrevistas es para distraer la atención  del accionista sobre asuntos más inminentes que le deberían de preocupar algo más. Me estoy refiriendo a la aprobación de Lurbi en China, los primeros resultados de Lagoon,  la evolución del SYL1801 de Sylentis para el DMAE, la fábrica de oligonucleótidos de Getafe, la licencia de Lurbi en Japon,  la licencia de un antitumoral de un tercero en fase comercial, etc. Todo esto son problemas de esta década,  sobre los que no informa  y no le preocupan  porque él como buen estratega ávido de gloria  ya está planificando para la siguiente (década). 
¿Aún no hemos aprendido que es y como funciona Pharmamar?.