Acceder

¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?

1.43K respuestas
¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
Página
181 / 181
#1441

Re: ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?

Operaciones efectuadas por Ferrovial al amparo de su programa de recompra de acciones propias entre el 28 y el 31 de octubre de 2025

 En el marco del Programa, desde su inicio y hasta el 31 de octubre de 2025 inclusive, la Sociedad ha adquirido un total de 3.300.000 acciones por un importe total de 156.877.806,16 euros 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B5e0f6d16-eb54-42ad-908b-17497ce343a0%7D
#1442

Re: ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?

 La sólida demanda de Ferrovial permitirá subir tarifas más de lo esperado en sus autopistas. Comprar y P.O. al alza hasta 57€/acción desde 50,8€/acción

Bankinter | Ferrovial ofrece sólidos fundamentales en un entorno de crecimiento económico moderado, inflación todavía elevada y tipos de interés a la baja. Esto se traduce en demanda fuerte, que permitirá subir tarifas más de lo inicialmente esperado en sus autopistas. Por ello, revisamos al alza nuestras estimaciones y precio objetivo +12% hasta 57,0€/acción vs 50,8€/acción anterior.

Aunque el potencial de revalorización es moderado (+4%), la compañía tiene capacidad de seguir generando valor vía adquisición de nuevos activos o puesta en operación de otros todavía en fase de construcción, como la Nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK (Nueva York). Mantenemos recomendación de Comprar.

Resultados 3T empañados por menores márgenes en Construcción… El EBITDA cayó -7,2% hasta 376M€ (vs. 417M€ estimado), debido sobre todo al negocio de construcción, cuyo margen EBITDA se redujo hasta el 6,1% en 3T 2025 vs 7,5% en el mismo periodo del año anterior.

… Aunque con demanda sólida y subida de tarifas en Autopistas.

A pesar de las fuertes subidas de tarifas llevadas a cabo en 2025 (entre +10% y +20%) en sus principales autopistas, la demanda sigue aumentando en todas ellas, a excepción claro de la NTE, donde cae por obras de mantenimiento. Esto muestra la capacidad de la compañía para seguir subiendo tarifas en 2026.
Revisamos al alza estimaciones y precio objetivo.

Incrementamos nuestra estimación de tarifas para 2026. La 407ETR, su principal autopista, podría revisarla en c.10% y el resto por encima de la inflación. Por ello, incrementamos nuestras estimaciones y nuestro precio objetivo +12% hasta 57,0€/acción vs 50,8€/acción anterior. Aunque el crecimiento de Beneficio Neto parece moderado en 2026 (+1,5% excluyendo plusvalías), se debe en gran medida a la venta de sus aeropuertos británicos (Heathrow, Aberdeen, Glasgow y Southampton). A partir de 2027 estimamos que vuelva a crecimientos de doble dígito.

Generación de valor vía rotación de activos.

Ferrovial sigue generando valor tanto en la venta de activos maduros como en las inversiones en nuevos activos. Entre las principales desinversiones destaca el 25% de Heathrow por unos 2.600M€, claramente por encima de nuestra valoración de 1.700M€. Por el lado de las inversiones, la compra de un 5,06% adicional del capital de la autopista 407ETR, por la que ha pagado unos 1.340M€, mientras que según nuestras estimaciones podría llegar a valer más de 2.500 M€. Estimamos que Ferrovial cerrará 2025 con más de 1.000 M€ de caja neta en la matriz, lo que le da capacidad para seguir invirtiendo en nuevos activos.

Mantenemos recomendación de Comprar.

Aunque Ferrovial ofrece un potencial de revalorización moderado (c.4%), tiene capacidad de generación de valor adicional, vía adquisición de nuevos activos y puesta en explotación de algunos en fase de construcción, como la nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK (Nueva York). Reiteramos recomendación de Comprar.

#1445

Re: ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?

 

Previsible crecimiento de doble dígito en el Ebitda de Ferrovial gracias a la positiva evolución prevista de tráfico y tarifas: Sobreponderar, P. O. de 50 a 59,70 eur/acc


Renta 4 | Estrategia centrada en el crecimiento en infraestructuras greenfield en Estados Unidos con flexibilidad de tarifas en localizaciones premium. Actualmente, está precalificada en dos procesos de managed lanes (I-285 East, I-24, pendientes en diciembre si precalifican para la I-77 South), y cuenta con la New Terminal One del aeropuerto JFK en desarrollo (78% de avance, apertura prevista jun-26).

Al mismo tiempo, buscan inversiones selectivas en otras regiones y desarrollo de sus capacidades en el sector energético. Este crecimiento se realizará sin descuidar la retribución al accionista, apoyado en el crecimiento del tráfico en autopistas, su capacidad para incrementar precios y unas inversiones limitadas. El Ebitda de la ETR mejora por mayor tráfico (mayor movilidad y promociones), tarifas al alza por segmentación y menor impacto del Schedule 22, permitiendo crecimiento de dividendos a doble dígito (R4e).


Los ingresos de la división de construcción se verán favorecidos por elevados niveles de adjudicación (cartera en máximo histórico), manteniendo la guía de margen EBIT en 3,5%. Seguimos valorando positivamente la calidad de los activos en operación, la fortaleza de la actividad, así como su posicionamiento para adjudicarse nuevas managed lanes, sin descartar un posible crecimiento inorgánico. En definitiva, se trata de un modelo defensivo con importantes niveles de apalancamiento a nivel proyecto sin recurso, aunque los holgados márgenes, la capacidad para incrementar las tarifas, así como el carácter fijo de sus costes financieros (90%-97% de la deuda a tipo fijo, mayoría vencimientos a muy largo plazo) otorga una sólida protección.

Perspectivas

Proyectamos crecimiento del Ebitda los próximos años de dígito alto simple, apoyado en una positiva evolución prevista de tráfico y tarifas. Las inversiones que realizadas en 2025 (NTO principalmente), junto con la compra del 5% de la ETR, así como los dividendos repartidos y las recompras de acciones, reducirán la posición neta de caja, pese a la venta del 5% de Heathrow y los dividendos recibidos de los activos.

Conclusión: Sobreponderar, Precio Objetivo 59,70 eur (previo 50 eur).

Elevamos el precio objetivo un 19% por el efecto temporal sobre la valoración de las autopistas en operación y del negocio de construcción, factores que más que compensan la menor posición de caja neta prevista. Además, se confirma el compromiso con una retribución a los accionistas, que combina un programa de dividendos scrip con recompra de acciones, donde desembolsarán 2.200 millones de euros entre 2024 y 2026. 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -