Acceder

BASF en subida libre, ¿hasta dónde?

50 respuestas
BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
Página
7 / 7
#49

Re: BASF en subida libre, ¿hasta dónde?

BASF un cambio de tendencia para inversores de medio/largo plazo


Renta 4 | La química alemana comienza a romper la tendencia bajista desde los máximos del año 2018, situándose en máximos de los últimos tres años. El acotamiento de su fluctuación desde aquel año ha provocado una compresión anómala en sus indicadores y bandas, situación que frecuentemente precede el inicio de movimientos más intensos en el medio/largo plazo. La proyección alcista teórica, en caso de confirmarse esta ruptura de la zona de 51 euros, apunta hacia niveles de 130 euros (+160%) para el medio/largo plazo. El cambio de tendencia en el precio coincide con un cambio de tendencia de los crecimientos estimados de cara a 2025-2026. La zona de soporte clave a respetar se sitúa en 40 euros.

Recomendación: COMPRAR LARGO PLAZO.

#50

Basf ganó 1.298 millones en 2024, casi seis veces más que un año antes

 
El grupo químico alemán Basf alcanzó un beneficio neto atribuido de 1.298 millones de euros en 2024, lo que supone casi seis veces más que el resultado de 225 millones anotado por la multinacional un año antes, según ha informado la compañía.

En este sentido, la empresa indicó que esta mejora del resultado refleja principalmente ganancias de empresas participadas, particularmente con los 390 millones relacionados con la venta de activos de Wintershall Dea a Harbour Energy.

De su lado, las ventas de Basf en el conjunto del ejercicio sumaron 65.260 millones de euros, una cifra un 5,3% inferior a la de 2023, mientras que la deuda aumentó un 13,2%, hasta 18.781 millones.

Basf explicó la disminución de las ventas por la caída de los precios impulsadas por la competencia en todos los segmentos, con un descenso particularmente pronunciado en los precios de los metales preciosos en el segmento de tecnologías de superficie.

Por segmentos, las ventas de Basf crecieron un 4,5% en el negocio químico, hasta 10.838 millones, y un 2,1% en soluciones industriales, con 8.175 millones. Por contra, la facturación retrocedió un 4,5% en materiales, hasta 13.510 millones; un 20,4% en superficies, hasta 12.898 millones; un 2,9% en agricultura, con 9.798 millones; así como un 1,9% en nutrición, hasta 6.729 millones.

En cuanto a las regiones, Basf registró una caída del 5,3% en Europa, con 26.169 millones y del 4,4% en Norteamérica, hasta 18.168 millones, mientras que en Asia Pacífico los ingresos bajaron un 7,3%, hasta 15.886 millones y un 1,7% en Sudamérica, África y Oriente Próximo, hasta 5.037 millones.

En el cuarto trimestre, Basf logró reducir un 50,5% los 'números rojos' contabilizados en el mismo intervalo de 2023, hasta 786 millones de euros, mientras que las ventas de la compañía en el trimestre sumaron 15.856 millones, en línea con la cifra del año anterior.

"Estamos bien encaminados para alcanzar el ahorro de costes anual previsto de 2.100 millones de euros para finales de 2026", ha indicado Dirk Elvermann, director financiero de Basf, añadiendo que, a finales de 2024, se había alcanzado la meta de reducción de costes anual de unos 1.000 millones de euros.

De cara a 2025, la compañía espera que su Ebitda antes de elementos especiales aumente hasta situarse entre 8.000 y 8.400 millones de euros, frente a los 7.900 millones de 2024, mientras que el flujo de caja libre se situará entre 400 y 800 millones, en comparación con los 700 millones de 2024 

#51

Re: BASF en subida libre, ¿hasta dónde?

 

BASF enfrenta un entorno difícil en el 2S25, pero los dividendos podrían mejorar con la finalización del complejo Zhanjiang en China. Overweight. P.O. 64 €


Morgan Stanley | Nuestro analista Tom Wrigglesworth cree que BASF enfrenta un entorno difícil en el 2S25, pero muestra señales positivas a nivel interno que podrían anticipar una recuperación de beneficios, con más riesgo de upside que de downside. El experto ve tres catalizadores principales: (1) La venta de la división de Coatings podría desbloquear valor y reducir deuda, la valoración SoTP apunta a 64 euros, algo que se podría cristalizar si se va reduciendo el descuento por conglomerado, (2) Mejora de dividendos con la finalización del complejo Zhanjiang en China, liberando capex y mejorando FCF en 2026, (3) El repunte de precios en TDI en China podría tener impacto en capacidad en Europa y ofrecer soporte al crecimiento de beneficios. Estos catalizadores, junto con los brotes verdes en la recuperación en 2026, empujan a Wrigglesworth a mejorar su valoración de la compañía y subirla a OW.

#52

Basf reduce a la mitad su beneficio hasta junio y enfría previsiones por la incertidumbre de los aranceles

 
El grupo químico alemán Basf registró un beneficio neto de 887 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que implica una caída del 50,6% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado la multinacional, que ha revisado a la baja sus previsiones anuales ante la incertidumbre causada por los aranceles.

Las ventas de Basf en el semestre sumaron 33.171 millones de euros, una cifra un 1,5% inferior a la de la primera mitad de 2024, como consecuencia de la evolución negativa de los precios en cuatro de los seis segmentos de negocio de la multinacional.

Por segmentos, las ventas de Basf disminuyeron un 5,8% en el negocio químico, hasta 5.279 millones; un 2,4% en materiales, con 6.690 millones; un 5% en el negocio de soluciones industriales, hasta 4.428 millones; un 1,7% en nutrición, hasta 3.337 millones; y un 0,3% en el negocio agrícola, con 5.401 millones. Por contra, las ventas aumentaron un 4,8% en el negocio de superficies, hasta 6.418 millones.

En cuanto a las regiones, Basf registró una caída del 1% en Europa, con 13.965 millones y del 3,7% en Norteamérica, hasta 9.381 millones, mientras que en Sudamérica, África y Oriente Próximo, las ventas bajaron un 5,9%, hasta 1.808 millones. En el caso de Asia Pacífico, los ingresos aumentaron un 1,5%, hasta 8.016 millones, incluyendo un aumento del 4,5% en China, con 4.573 millones.

Entre abril y junio, Basf vio caer sus ganancias netas un 81,6%, hasta 79 millones de euros, mientras que las ventas de la compañía germana sumaron en el trimestre 15.769 millones de euros, un 2,1% menos que un año antes.

Debido a la persistente incertidumbre macroeconómica y geopolítica, Basf ha ajustado sus previsiones para el año 2025, cuando prevé que el PIB mundial crecerá a un ritmo menor de lo previsto, debilitándose en las principales regiones económicas durante el segundo semestre, mientras que anticipa que el dólar, tras la importante frente al euro, se mantenga al mismo nivel que al final del primer semestre.

En este sentido, la alemana prevé que la producción industrial mundial también experimentará una desaceleración, por lo que el aumento de la demanda de productos químicos en el mercado "no será tan significativo en 2025 como se esperaba", advirtiendo de que los márgenes, en particular en el sector 'upstream', siguen bajo presión debido a la alta y sostenida disponibilidad de productos en el mercado.

En consecuencia, Basf ha ajustado parcialmente sus previsiones anuales y ahora anticipa un Ebitda antes de extraordinarios de entre 7.300 y 7.700 millones de euros, frente al rango anterior de 8.000 y 8.400 millones, mientras que espera que un flujo de caja libre de entre 400 y 800 millones.

En cualquier caso, Basf ha advertido de que la volatilidad de los anuncios arancelarios y la imprevisibilidad de otras decisiones gubernamentales de Estados Unidos, así como las posibles contramedidas de los socios comerciales, "generan un alto nivel de incertidumbre".

"Gracias a nuestra estrategia global de atender a nuestros clientes mediante la producción local en sus respectivos mercados, el impacto directo de los aranceles sigue siendo limitado", ha asegurado la multinacional, advirtiendo, no obstante, de que existen efectos indirectos, especialmente asociados con la demanda de sus productos y sus precios, aunque considera que todavía no es posible evaluar completamente los efectos resultantes 

Se habla de...
Basf (BAS)
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -