#49
SAP gana 3.477 millones en el primer semestre y habla de "optimismo cauteloso" en la segunda mitad de 2025
La compañía alemana especializada en 'software' empresarial SAP registró un beneficio neto atribuido de 3.477 millones de euros en la primera mitad de 2025, en contraste con la ganancia de 60 millones de euros contabilizada en el mismo periodo del año pasado, cuando sus resultados reflejaron el impacto adverso de costes de reestructuración.
En concreto, la multinacional calcula que los costes de reestructuración en el primer semestre de 2025 ascendieron a unos 18 millones de euros, frente al impacto negativo de 2.873 millones asumido un año antes.
De su lado, la cifra de negocio de SAP hasta junio alcanzó los 18.040 millones de euros, un 10% por encima de los ingresos del primer semestre del año pasado, incluyendo un crecimiento del 13% del negocio en la nube y de software, hasta 15.904 millones, mientras que los servicios facturaron un 3% menos, hasta 2.136 millones.
Entre abril y junio, la alemana contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.697 millones de euros, un 91% superior al del mismo periodo de 2024, con un crecimiento del 9% de la cifra de negocio, hasta 9.027 millones.
"Hemos obtenido otro trimestre de resultados excepcionales", declaró Christian Klein, consejero delegado de SAP.
Asimismo, el director financiero de la compañía, Dominik Asam, destacó, de cara al segundo semestre, que SAP mantiene "un optimismo cauteloso", siguiendo de cerca la evolución geopolítica y las tendencias del sector público.
De este modo, la multinacional anticipa unos ingresos en la nube de entre 21.600 y 21.900 millones, con un aumento del 26% al 28% a tipo de cambio constante, mientras que confía en lograr ingresos en la nube y por software de entre 33.100 y 33.600 millones de euros en ingresos por nube y software, con un aumento del 11% al 13% a tipo de cambio constante.
Además, espera que el beneficio operativo oscile entre 10.300 y 10.600 millones de euros a tipo de cambio constante, un aumento del 26% al 30%, mientras que el flujo de caja libre alcanzaría los 8.000 millones de euros a tipo de cambio real, frente a 4.220 millones en 2024