Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 09/09/25 18:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del miércoles 10 de septiembreMañana tendremos:- Producción industrial de España e Italia- IPC e IPP de China- IPP, solicitudes de hipoteca y tipo hipotecario de Estados UnidosAdemás, contaremos con los resultados de Inditex Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/09/25 08:53
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Lo más probable es que la Fed recorte los tipos en 25 pb, no en 50, señala JPMorganFabio Bassi, de JPMorgan, espera que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos en septiembre, citando la debilidad de las nóminas, pero también la inflación, que sigue siendo alta. Afirma que es poco probable que se produzca un recorte de 50 puntos básicos.El riesgo de recesión se sitúa cerca del 40%, aunque los mercados solo ven una modesta relajación de los riesgos para el crecimiento. Bassi señala la presión política tras la destitución del gobernador Cook, pero afirma que la independencia de la Fed sigue intacta.Si la debilidad es temporal, prevé una senda de relajación moderada, un retroceso limitado de los activos de riesgo y un dólar más fuerte. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/09/25 05:12
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El petróleo sube ante el leve aumento de la producción de la OPEP+ y el temor por el suministro rusoLos precios del petróleo suben, después de que la OPEP+ decidiera aumentar la producción menos de lo que los agentes del mercado habían anticipado, mientras que la preocupación por una oferta más reducida debido a las posibles nuevas sanciones a Rusia sigue empujando al alza.El crudo Brent gana un 0,7%, a 66,49 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate sube un 0,75%, a 62,73 dólares el barril. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/09/25 04:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Indra completa un programa de recompra del 0,13% de su capital socialIndra comunica que completa la finalización del programa de recompra de acciones propias, alcanzando el número máximo de acciones finalmente fijado bajo el programa de recompra.A su vez, comunicó la reactivación, con fecha 9 de septiembre, del contrato de liquidez. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/09/25 04:22
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Buenos días Santander ataca resistencias de 2011: los analistas elevan su valoración, pero ¿ya lo ha descontado el mercado?El gigante del Ibex 35 se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del año bursátil. Sus acciones cotizan en niveles que no se veían desde 2011 tras un rally imparable que lo coloca como uno de los ganadores de 2025. La gran incógnita ahora es si aún queda recorrido al alza o si el banco ha entrado en zona de consolidación tras un ascenso de vértigo. Banco Santander sigue siendo uno de los grandes protagonistas del parqué español en 2025. Tras firmar una subida espectacular en lo que va de año, que ya roza el 87%, el banco del Ibex 35 vuelve a recibir un espaldarazo por parte de la comunidad analista.Por un lado, Intesa Sanpaolo ha revisado al alza su valoración, elevando el precio objetivo desde 7,70 hasta 8,60 euros por acción, y manteniendo su recomendación de compra. El mercado, sin embargo, parece ir siempre un paso por delante. Este lunes, los títulos del Santander cotizan en torno a 8,24 euros, cerca de los niveles fijados por la entidad italiana. Eso deja un potencial adicional de apenas un4,4%.Por otro, el banco estadounidense JPMorgan, aunque mantiene su calificación en "neutral", ha aumentado su precio para Santander de 7,50 a 8,80 euros, lo que le da un potencial del 6,8%. El analista Kian Abouhossein, en su reevaluación publicada el martes, prevé una disminución de los costes de capital y un margen de intereses mínimo en el segundo semestre.  La entidad presidida por Ana Botín se mueve actualmente en niveles que no tocaba desde marzo de 2011, en plena resaca de la crisis financiera. La remontada no solo refleja la fortaleza de sus cuentas, beneficiadas por el entorno de tipos de interés y la diversificación internacional, sino también la renovada confianza de los inversores en la banca tradicional en un escenario de menor incertidumbre macroeconómica.No obstante, no todos los analistas ven margen de recorrido. El consenso de Reuters fija el precio medio de la acción en 8,22 euros, prácticamente calcado a la cotización actual. Un signo de que, para muchos, el valor ya ha recogido gran parte de las buenas noticias.Con este telón de fondo, la pregunta es evidente: ¿seguirá Banco Santander sorprendiendo al mercado o ha llegado a una zona de consolidación tras un año de vértigo? Por ahora, lo único claro es que el banco se ha convertido en uno de los grandes ganadores de 2025 y ha devuelto a los inversores a un escenario que parecía olvidado: el de volver a mirar sus gráficos con la perspectiva de los máximos de hace más de una década.De hecho, el viernes pasado el analista Daniel Taylor dejaba un dato que daba mucho qué pensar: "en los últimos 12 meses ha sido mucho más rentable invertir en Banco Santander que en NVIDIA. En concreto, el banco rojo sube en ese periodo un 87% frente al 60% que se revaloriza la reina de los chips de la IA en todo el mundo.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 09/09/25 04:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Santander ataca resistencias de 2011: los analistas elevan su valoración, pero ¿ya lo ha descontado el mercado?El gigante del Ibex 35 se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del año bursátil. Sus acciones cotizan en niveles que no se veían desde 2011 tras un rally imparable que lo coloca como uno de los ganadores de 2025. La gran incógnita ahora es si aún queda recorrido al alza o si el banco ha entrado en zona de consolidación tras un ascenso de vértigo. Banco Santander sigue siendo uno de los grandes protagonistas del parqué español en 2025. Tras firmar una subida espectacular en lo que va de año, que ya roza el 87%, el banco del Ibex 35 vuelve a recibir un espaldarazo por parte de la comunidad analista.Por un lado, Intesa Sanpaolo ha revisado al alza su valoración, elevando el precio objetivo desde 7,70 hasta 8,60 euros por acción, y manteniendo su recomendación de compra. El mercado, sin embargo, parece ir siempre un paso por delante. Este lunes, los títulos del Santander cotizan en torno a 8,24 euros, cerca de los niveles fijados por la entidad italiana. Eso deja un potencial adicional de apenas un4,4%.Por otro, el banco estadounidense JPMorgan, aunque mantiene su calificación en "neutral", ha aumentado su precio para Santander de 7,50 a 8,80 euros, lo que le da un potencial del 6,8%. El analista Kian Abouhossein, en su reevaluación publicada el martes, prevé una disminución de los costes de capital y un margen de intereses mínimo en el segundo semestre.  La entidad presidida por Ana Botín se mueve actualmente en niveles que no tocaba desde marzo de 2011, en plena resaca de la crisis financiera. La remontada no solo refleja la fortaleza de sus cuentas, beneficiadas por el entorno de tipos de interés y la diversificación internacional, sino también la renovada confianza de los inversores en la banca tradicional en un escenario de menor incertidumbre macroeconómica.No obstante, no todos los analistas ven margen de recorrido. El consenso de Reuters fija el precio medio de la acción en 8,22 euros, prácticamente calcado a la cotización actual. Un signo de que, para muchos, el valor ya ha recogido gran parte de las buenas noticias.Con este telón de fondo, la pregunta es evidente: ¿seguirá Banco Santander sorprendiendo al mercado o ha llegado a una zona de consolidación tras un año de vértigo? Por ahora, lo único claro es que el banco se ha convertido en uno de los grandes ganadores de 2025 y ha devuelto a los inversores a un escenario que parecía olvidado: el de volver a mirar sus gráficos con la perspectiva de los máximos de hace más de una década.De hecho, el viernes pasado el analista Daniel Taylor dejaba un dato que daba mucho qué pensar: "en los últimos 12 meses ha sido mucho más rentable invertir en Banco Santander que en NVIDIA. En concreto, el banco rojo sube en ese periodo un 87% frente al 60% que se revaloriza la reina de los chips de la IA en todo el mundo. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/09/25 03:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos díasSubidas contenidas en Europa salvo para el Dax, que cae ligeramenteEl DAX alemán despierta con caídas del 0,06% en los 23.811. Por su parte, números verdes en el resto de plazas europeas: el FTSE 100 sube un 0,17% en los 9.236,75 puntos, el CAC 40 gana un 0,25% hasta los 7.753,93 y el EURO STOXX 50 avanza un 0,16% en los 5.371,65 puntos.Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 08/09/25 19:02
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 9 de septiembreMañana tendremos:- Subasta de letras españolas a 3 meses- Producción industrial de Francia- Índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 08/09/25 14:19
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El nivel actual de rentabilidad resulta favorable en comparación con el efectivo, cuya rentabilidad disminuirá a medida que los bancos centrales recorten los tiposEl elevado nivel actual de rentabilidad resulta especialmente favorable en comparación con el efectivo, cuya rentabilidad probablemente disminuirá a medida que los bancos centrales de todo el mundo sigan recortando los tipos de interés, señalan desde Capital Group. Por otra parte, el perfil de vencimiento más largo de los mercados de bonos significa que las mayores rentabilidades actuales de los bonos se mantendrán durante más tiempoEste gráfico muestra cómo las yields de los bonos suele comportarse mejor que el efectivo en los periodos en los que los bancos centrales bajan tipos.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 08/09/25 14:17
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El mercado de bonos está descontando ahora tres recortes de tipos antes de fin de año y tres recortes más en 2026Esto situaría el tipo de interés de los fondos federales en el 2,83%. Fuente.- Estrategias de Inversión