Estos son los sectores y activos en los que invertir ahora mismoManuel Pinto, analista de mercado, destaca las cuatro razones que arguye para señalar que las bolsas van a seguir subiendo. La primera son los recortes de tipos de los bancos centrales, la segunda los favorables resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico, la estacionalidad, ya que entramos en el mejor periodo bursátil del año y la IA, la megatendencia del momento. Respecto de dónde invertir, tecnología, energéticas, metales preciosos y Bitcoin son sus apuestas. https://youtu.be/QjcTSWqQAxg Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que, las decisiones de la Fed, querecortó los tipos de interés en 25 puntos básicos y anunció la paralización del programa de “quantitative tightening”, medidas que aumentan la liquidez y resultan favorables para los mercados. Sin embargo, la reacción del presidente de la Fed, Jerome Powell, al descartar nuevos recortes en diciembre provocó incertidumbre, rebajando las expectativas del mercado del 90% al 60%. Pinto interpreta este gesto como parte de una pugna entre Powell y Donald Trump, en un contexto de cierre parcial del gobierno estadounidense que dificulta la publicación de datos macroeconómicos y, por tanto, la toma de decisiones informadas.En el ámbito internacional, valora positivamente el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que incluye la reducción de aranceles al fentanilo, la reanudación de importaciones chinas de soja, petróleo y gas estadounidense, y la flexibilización de las restricciones sobre las tierras raras. Aunque quedan pendientes asuntos como TikTok y los chips de Nvidia, Pinto considera que el pacto aporta estabilidad y certidumbre, con una tregua comercial que podría extenderse un año.De cara al mercado, el experto destaca cuatro pilares que sustentan la tendencia alcista: la continuación de los recortes de tipos —con más de 300 reducciones en los últimos dos años, el segundo ciclo más expansivo desde 2008—, los sólidos resultados empresariales tanto en EE. UU. como en Europa, la estacionalidad favorable de noviembre y diciembre, y el impulso de la inteligencia artificial. En el plano corporativo, comenta los resultados recientes de Meta (Facebook), Microsoft y Alphabet-A. Aunque Alphabet sobresale por su crecimiento en la nube y la monetización de la IA, Meta y Microsoft generan algunas dudas por el aumento o reducción de sus inversiones en capital y por el elevado coste energético que implica el desarrollo de centros de datos.Respecto a la estrategia de inversión, Pinto recomienda mantener una exposición diversificada con predominio tecnológico a través de ETFs del Nasdaq con cobertura de divisa, así como posiciones en emergentes —especialmente China e India—, tecnológicas europeas, bancos estadounidenses y compañías energéticas, en particular del sector nuclear. Además, aconseja incluir activos refugio como oro, plata y Bitcoin, en los que sigue confiando como cobertura ante riesgos fiscales y de deuda global. Finalmente, sugiere una pequeña proporción de renta fija europea para equilibrar la cartera en un entorno de tipos más bajos. Pinto concluye mostrando un sesgo optimista hacia los mercados, apoyado en la liquidez, los estímulos monetarios y la solidez corporativa global. Fuente.- Estrategias de Inversión