"2 valores rezagados y uno al alza en el Ibex 35 que ahora pueden recuperar"Manuel Pinto, analista de XTB, pone sobre la mesa la actual situación del mercado en la que se dibujan preocupaciones como la potencialidad de la IA y el reflejo en los valores de Wall Street. Indica lo excepcionalmente sólidos que están siendo los resultados empresariales y el efecto de una potencial nueva bajada de tipos por parte de Powell a la que se vea 'obligado' en diciembre. De la bolsa española, destaca tres valores: Puig, Inditex y la petrolera Repsol. https://youtu.be/HIqVUz_qKQ8 Las preocupaciones de los inversores están justificadas, pero no son nuevas. En los últimos días, las advertencias de figuras relevantes como Michael Burry —conocido por anticipar la crisis de 2008 y recientemente posicionado a la baja en tecnológicas como Palantir o Nvidia— y los directivos de Goldman Sachs y Capital Group, que prevén correcciones del 10-15% en Wall Street, han reavivado el temor a una corrección.El S&P 500 cotiza a unas 23 veces beneficios, uno de los niveles más exigentes de la historia. Indicadores como el “ratio Buffett” o el precio sobre ventas y valor contable también se encuentran en máximos, lo que refleja unas valoraciones muy ajustadas y un riesgo evidente de retroceso. A esto se suma la elevada concentración del mercado: las siete grandes tecnológicas representan ya el 35% del índice, y Nvidia por sí sola equivale al 8%, con una capitalización superior a la de España, Italia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos juntos.Pese a este contexto, los resultados empresariales del tercer trimestre están siendo excepcionalmente sólidos. Los beneficios crecen un 11% frente al 7% previsto y, en el caso de las “Magníficas 7”, el aumento alcanza el 27%. El 81% de las compañías del S&P 500 ha superado las expectativas, lo que demuestra la resiliencia de la economía estadounidense, el dinamismo del consumo y la fortaleza del mercado laboral. Estos datos, junto con el impulso de la inteligencia artificial, la estacionalidad favorable de noviembre y diciembre —históricamente los mejores meses del año para el índice con una media del 3,3%— y la perspectiva de recortes de tipos por parte de los bancos centrales, sustentan un tono optimista a corto plazo.El fin del “quantitative tightening” y la vuelta a políticas expansivas añadirán liquidez a los mercados, lo que podría impulsar tanto a los activos financieros como a materias primas y oro. Aunque Jerome Powell ha pospuesto confirmar un recorte en diciembre, las presiones políticas podrían forzar esa decisión. A medio plazo, el riesgo es que un exceso de estímulo reactive la inflación y obligue a la Reserva Federal a revertir el rumbo en 2026, repitiendo un escenario similar al del estallido de la burbuja tecnológica en 2000.En cuanto a oportunidades de inversión, se destacan tres valores: Puig beneficiada por el repunte del sector lujo y el crecimiento de su división de maquillaje; Inditex, que tras fuertes inversiones mejora márgenes y flujo de caja, y se verá favorecida por la bajada de tipos y la recuperación del consumo; y la petrolera Repsol, que mantiene buenos resultados pese a la caída del crudo, apoya su estrategia en altos dividendos y transición energética, y puede verse impulsada por un dólar débil y tensiones geopolíticas. En conjunto, el escenario combina riesgos por valoración y concentración, pero el autor mantiene una visión constructiva apoyada en resultados, liquidez y estacionalidad. Fuente.- Estrategias de Inversión