Acceder

Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

508 respuestas
Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
Página
65 / 65
#513

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

RESULTADOS DE META DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2025

EPS $7.14, estimado $5.89

Ingresos: $47.52 mil millones, estimado: $44.83 mil millones

Ingresos publicitarios: $46.56 mil millones, estimado: $44.07 mil millones

Reality Labs generó ingresos por $370 millones, estimados en $386 millones

Ingresos operativos $20.44b, estimado $17.24b

Pérdida operativa de Reality Labs: $4.53 mil millones, pérdida estimada: $4.86 mil millones

Familia de aplicaciones opera ingresos de $24.97 mil millones, estimados $22.16 mil millones

Familia de aplicaciones rev. $47.15, est. $44.48

Se prevén ingresos en el tercer trimestre de entre 47.500 millones y 50.500 millones de dólares, con un estimado de 46.200 millones de dólares.

Estima que el gasto de capital para el año fiscal será de entre 66 y 72 mil millones de dólares, entre 64 y 72 mil millones de 
dólares y se estima en 67,79 mil millones de dólares.

Se prevé que la tasa de crecimiento interanual de los ingresos del 4T será más lenta que la del 3T

Saludos
#514

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

Vaya bicho, Meta. 47.500 millones de ingresos y 18.300 millones de beneficio neto en un trimestre. Eso es más que el PIB de algunos países que aún aparecen en Eurovisión. 

Mientras algunos siguen fantaseando con las promesas de la IA, Zuckerberg va y la cobra. El margen neto del 34%, el EPS de 7,14 dólares (por encima del consenso) y un crecimiento del 22% en ingresos dejan claro que, hoy por hoy, Meta es un cañón. 

Pocas compañías en el mundo tienen la capacidad de generación de audiencia que tiene Meta. Facebook no ha muerto aún, Instagram no ha sido canibalizado, y WhatsApp empieza a sonar a caja registradora. 3.480 millones de DAUs (Usuarios activos diarios) es una absoluta barbaridad. Nos tiene esclavos. Y Meta sabe cómo monetizarlos mejor que nadie. 

Reality Labs sigue quemando billetes como si fueran papel higiénico (4.300 millones de pérdida), pero esto ya es parte del folklore de la empresa. Todos necesitamos un proyecto raro para justificar que somos visionarios. Algunos se compran un yate, Zuck se compra un universo paralelo. 

Si nos ponemos serios, lo que vemos es una mejora clara en el margen operativo, lo cual no es poca cosa en un entorno donde Meta está invirtiendo con fuerza. Además, la compañía ha dado una previsión sólida para el tercer trimestre: esperan facturar entre 47.500 y 50.500 millones de dólares. Es decir, no solo están yendo bien, sino que te están diciendo que en los próximos meses esperan seguir creciendo con fuerza. Y lo mejor es que esa previsión deja margen para volver a sorprender al mercado con resultados mejores de lo esperado, como ya han hecho en otras ocasiones. 

Y sí, el CapEx es alto, altísimo incluso, pero no están quemando dinero por capricho: lo están invirtiendo en infraestructuras e inteligencia artificial, es decir, en el músculo real que les está asegurando una ventaja competitiva difícil de replicar. 

Ahora bien, ya me estoy imaginando a los de siempre diciendo que esto está carísimo, que el PER descuenta el año 2050 y que lo sensato es bajarse aquí. A esos les diría que Meta no se paga como una cíclica porque no lo es. Esto no es una acerera con buen trimestre. Es una máquina de generar caja con una base de usuarios diaria que no deja de crecer y que, más allá del hype tecnológico, sabe capturar algo mucho más valioso que los teraflops: la atención. 

Y ahí está la clave. Muchos siguen creyendo que esto va de tecnología. No. Esto va de capturar atención y monetizarla. Si no entiendes eso, no entiendes a Meta. A mí me interesa mucho más su dominio en ese campo que las gafitas de realidad virtual o los experimentos del metaverso. 

Zuckerberg ya no va por la oficina en chanclas soñando con mundos paralelos; ahora va por Wall Street con más de 18.000 millones de beneficio trimestral bajo el brazo, mientras el resto de la industria se pelea por rascar medio punto de margen. Que sí, que puedes pensar que es momento de tomar beneficios. Yo, por mi parte, sigo firme en el “Hold”.


#515

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

 
 
#516

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

 

Meta anunciará en septiembre un nuevo modelo de gafas con realidad aumentada, denominado Hypernova y similar a un smartwatch


Banco Sabadell | Según prensa, META (socio de EssilorLuxottica en sus gafas con base tecnológica) anunciará en septiembre un nuevo producto vinculado a las gafas inteligentes (denominado Hypernova) que podría permitirles desarrollar capacidades de realidad aumentada. Según parece, dicho producto será similar a un smartwatch o pulsera y permitirá interactuar con las gafas, permitiendo también gestionar el uso de las mismas.

Valoración: Noticia positiva, dado que vuelve a poner de manifiesto el elevado interés que existe actualmente por convertir las gafas inteligentes en el siguiente gran producto de consumo a nivel tecnológico. Pese a que no se indica si se tratará de un producto que comercializará en conjunto con EssilorLuxottica, nos parece que esto es lo más probable una vez que esta alianza es lo que ha permitido a META un aterrizaje exitoso en esta nueva categoría de productos. Recordamos que EssilorLuxottica tiene asignada a los productos vinculados a META de 10 M de unidades/año a futuro (>+10% ventas) pero en su última presentación de Rdos. ya mencionaron que se planteaban que sus proyecciones de capacidad pueden llegar a ser conservadoras. 
#518

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

 

Las nuevas gafas inteligentes de Meta Platforms aportaron más de 400 p.b. al crecimiento de ventas de EssilorLuxoticca


Singular Bank | El mayor fabricante de gafas del mundo, con marcas como Ray-Ban, ha publicado unos muy buenos resultados del tercer trimestre. Sus ventas crecieron un 11,7% a tipo de cambio constante hasta los 6.867 M€, y ahora parece más factible el objetivo de margen Ebit de 19,5% para 2026, en gran parte por las nuevas gafas inteligentes con Meta Platforms, que aportaron más de 400 puntos básicos al crecimiento. Se espera que estas crezcan un 50% al año en los próximos 10 años.

Ray-Ban Meta, se comercializa con cámaras, conectividad, control por voz y funciones de IA y Oakley Meta tiene un uso más deportivo. Además, planea ampliar su gama de marcas de gafas inteligentes, integrando nuevas funciones de realidad aumentada y asistentes virtuales personalizados. Ha tenido gran aceleración en varios canales y regiones, con los dispositivos inteligentes contribuyendo de forma creciente a las ventas. Por último, ha adquirido RetinAI y otras firmas del sector óptico, consolidando su liderazgo en innovación y tecnología aplicada a la visión. Su cotización ha subido un 13% hoy tras los resultados. 
#519

Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)

Resultados del tercer trimestre de 2025 de Meta $META

BPA de 1,05 dólares frente a 6,03 dólares interanual

Ingresos: 51.240 millones de dólares (estimación: 49.590 millones de dólares)

Ingresos por publicidad 50.08 mil millones de dólares, estimado 48.59 mil millones de dólares

Ingresos de la familia de aplicaciones: 50.770 millones de dólares (estimación: 49.040 millones de dólares)

Ingresos operativos de la familia de aplicaciones: 24.970 millones de dólares (estimación: 24.790 millones de dólares)

Ingresos de Reality Labs: 470 millones de dólares (estimación: 317 millones de dólares)

Pérdidas operativas de Reality Labs: 4.430 millones de dólares; pérdidas estimadas: 5.160 millones de dólares.

Ingresos operativos de 20.540 millones de dólares, un 18% más interanual

Se prevén ingresos para el cuarto trimestre de entre 56.000 y 59.000 millones de dólares, con una estimación de 57.380 millones de dólares.

Saludos 
#520

Meta reduce un 80% sus ganancias en el tercer trimestre tras una provisión fiscal de 13.720 millones

 
Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, obtuvo un beneficio neto de 2.709 millones de dólares (2.334 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, cifra un 83% inferior a la contabilizada en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.

El resultado trimestral se vio afectado por una provisión de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros), derivada de la implementación de la ley 'One Big Beautiful Bill'.

La compañía espera una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y en los próximos ejercicios, como consecuencia de la aplicación de dicha ley.

Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos alcanzaron los 51.242 millones de dólares (44.136 millones de euros), un 26% más que en el mismo tramo del año pasado, mientras que los gastos aumentaron un 32%, hasta los 30.707 millones de dólares (26.449 millones de euros).

La publicidad supuso el grueso de la facturación, concretamente, 50.082 millones de dólares (43.134 millones de euros), un 25,5% más. Después, Meta obtuvo en ingresos varios 690 millones de dólares (594 millones de euros) y por la división de Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, otros 470 millones de dólares (405 millones de euros), un 59% y un 74% más, respectivamente.

Por otro lado, la cifra de usuarios diarios activos (DAP, por sus siglas en inglés) se situó en septiembre en los 3.540 millones de media, con un incremento del 8%, al tiempo que la plantilla mundial ascendió a 78.450 trabajadores, un 8% más.

Ya en el acumulado de los nueve primeros meses, los beneficios disminuyeron un 9,2%, hasta los 37.690 millones de dólares (32.462 millones de euros), y los ingresos subieron 21,5%, con 141.073 millones de dólares (121.504 millones de euros).


'ONE BIG BEAUTIFUL BILL'

Meta ha informado de un impacto extraordinario en sus resultados del tercer trimestre de 2025 por la aplicación de la ley 'One Big Beautiful Bill' en Estados Unidos. La compañía ha explicado que espera "una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025 y años futuros".

La reforma fiscal ha provocado el reconocimiento de una provisión por valoración contra sus activos por impuestos diferidos federales en EEUU, lo que conllevó un cargo único no monetario de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros).


EEUU Y LA UE

Meta ha avisado que sigue supervisando los asuntos legales y normativos activos, incluidas las "crecientes dificultades" en la Unión Europea y Estados Unidos, que podrían afectar "significativamente" al negocio y a los resultados financieros de la multinacional.

"Por ejemplo, en la UE, seguimos colaborando de forma constructiva con la Comisión Europea en relación con nuestra oferta de anuncios menos personalizados. Sin embargo, no podemos descartar que la Comisión imponga más cambios a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso en este trimestre. En Estados Unidos, hay varios juicios relacionados con los jóvenes programados para 2026, que podrían acabar provocando pérdidas importantes", ha explicado Meta 

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -