La presentación de Sousa en la jornada  del día 28 (día 3) se anuncia de la siguiente manera:
13:20 Intervención individual. Pacientes inmunodeprimidos frente a Covid-19
Jose María Fernandez Sousa Presidente de Pharmamar
               
Muy posiblemente hable del estudio observacional  del Dr. Guisado sobre 35 pacientes inmunodeprimidos a los que se ha administrado plitidepsina como uso compasivo.
 
La última vez que yo recuerde que Sousa habló públicamente sobre este tema  del tratamiento con Pliti  a inmunodeprimidos con Covid   fué en una conferencia en Salamanca  el pasado 21 de julio estando  resumida  su intervención  en el siguiente artículo:
Y en él hay que destacar lo siguiente:
Fernández Sousa señaló a LA GACETA que los datos del último estudio serán publicados próximamente, pero adelantó: “La mortalidad a 90 días de los inmunodeprimidos que se infectan por covid está entre el 35 y el 40 por ciento y, en la publicación ellos han logrado bajarla a un 18 por ciento”. Así que, añadió: “Pensamos que puede estar el primer paciente tratado antes de diciembre”.  
Comentario
La frase  de Sousa “Pensamos que puede estar el primer paciente tratado antes de diciembre”  puede interpretarse de muchas maneras, pero la más lógica sería  la siguiente:  “Una vez concedida la Autorización Temporal  de Uso se podrá empezar a tratar el primer paciente inmunodeprimido con covid antes de diciembre”.
La Autorización  Temporal de Uso se concedería en base a  “los datos del último estudio [que] serán publicados próximamente”.  En este estudio está involucrado  el  Dr. Guisado  por lo que es creible que lo de “próximamente” sea para este ultimo trimestre. 
Lo importante es que el Aplidin para inmunodeprimidos con covid podría dispensarse provisionalmente sin esperar a la finalización de una fase 3, que puede tardar 3 o 4 años en ejecutarse
En resumen y según  mi  comprensión de la situación: Para final de año se va a aprobar la Pliti para los inmunodeprimidos con Covid en base a la concesión de una Autorización Temporal de Uso. La  aprobación definitiva no puede efectuarse mientras no se realice una fase 3, que todavía está lejos de iniciarse. Además el problema es el de siempre:  es reducido el número de enfermos de covid que necesitan hospitalización  pero todavía lo es más el número de enfermos de covid y además inmunodeprimidos.