¿Inmunooncologia en Pharmamar? 
No he podido leer tu mensaje de ayer por la tarde (18:18)  hasta ahora mismo y antes de irme de fin de semana quisiera hacer un rápido e improvisado   comentario  acerca del mismo. Quizá por las prisas   no sea del todo exacto. 
 
La  segunda parte de tu post  (donde hablas del “nuevo bombazo”), seguramente que la has redactado tras relacionar el acuerdo de colaboración Klaria-Pharmamar  con  la siguiente nota de Pharmamar fechada el 9 de abril de 2019: 
 
Desde entonces, han transcurrido tres años y medio y mi impresión es que este  “programa de investigación de un fármaco  inmunoterapéutico de administración oral”  que se menciona en la nota, no se ha realizado. MI tesis es que tenían las moléculas, pero no descubrieron la forma de ser administradas oralmente y lo dejaron. Dudo que ahora quieran retomar la investigación  de la combinación “alginato-inmuno”, (que sí podría administrase oralmente) porque tendrían que empezar desde cero, cosa que no sucedería con el Aplidin. 
 
Esta nota de 2019 es de los tiempos en que Sousa era  muy locuaz. Ahora ya no lo es tanto porque muchos de los objetivos que anuncia no se cumplen, y entre ellos  podría estar “la  realización de ensayos con este producto inmunooncológico”. Que yo sepa no se ha hecho nada con él desde abril de 2019, por lo que la nota antedicha sobre el  "programa de investigación en inmunoterapia" queda en eso: en un conjunto de buenas intenciones que no se materializaron, como muchos de los proyectos que sobre el papel tiene Pharmamar. 
 
Has relacionado el contenido de esa nota  antigua  de 2019 con la noticia  del estudio de la combinación  “película de alginato con  un compuesto PharmaMar”  y te has imaginado que este compuesto aparte de ser Aplidin, también podría ser este fármaco inmunoterapéutico. Creo que no va a ser así porque la inmunooncología (IO)  la han tenido muy abandonada  en todos estos años, o al menos  (que se sepa) no han progresado mucho en esta especialidad.  No creo que ahora “resuciten”  el compuesto  inmunoterapéutico  para estos experimentos con el alginato,  aunque reconozco que puedo estar equivocado.  Por ello quizá sería conveniente que foreros más antiguos como Luu003, Marketinverter y Senge nos dieran su opinión sobre este  “programa de investigación en inmunoterapia”  y si consideran que Pharmamar debería de involucrarse más en  inmunooncología  o por el contrario circunscribirse únicamente a la quimioterapia, (Yondelis, Lurbi y Ecubectedin…, por ahora). 
 
Buen fin de semana a todos.