Los nuevos fármacos tardan 661 días en llegar a los pacientes, un mes más que en 2022 
La situación empeora drásticamente en el acceso a los tratamientos frente al cáncer, donde la espera aumenta 256 días. De casi 15 meses a 725 días en tan solo un año 
Leyendo este artículo se me ha ocurrido el siguiente comentario. 
El  mantenimiento de 1L de Lurbi+Atezo  no podrá implantarse  tras la aprobación de la EMA porque deberá de  tramitarse  para Lurbi todo el procedimiento de fijación de precios y la consiguiente solicitud de  financiación pública,  que ha de realizarse país a país.  En España, por ejemplo, lo primero que hay que hacer  tras la aprobación de la EMA es solicitar el Código Nacional del Medicamento a la AEMPS. A continuación hay que negociar el precio en la Comisión Interministerial de Precios (CIPM).  Una vez que la CIPM acuerda el precio, es la “Dirección General de Cartera común de servicios del SNS y Farmacia”  la que decide su financiación.  El  último trámite es el de las comunidades autónomas que realizan nuevas evaluaciones por ser las encargadas de la compra del fármaco.   
 
Según este artículo de  “La Razón”  en España todo este proceso suele tardar una media de  725 días (es decir casi dos años). Si la autorización de Imforte por parte de la EMA  sucediese en el 3T2026  este mantenimiento de 1L  con Lurbi no podría empezar a aplicarse  y comercializarse en España hasta el 3T2028, como muy pronto. El país  de la Unión Europea que históricamente es más rápido en realizar estos trámites  es  Alemania, (3 meses) y seguirían Italia (13,5 meses) y Francia (casi un año y medio), por lo que la Lurbi ya podría llegar al mercado en el 4T2026 (Alemania), 4T2027 (Italia)  y 1T2028 (Francia).  Es decir no sería hasta 2028  cuando se apreciaría una subida importante de las ventas de Lurbi para mantenimiento de 1L.  Pero ¡cuidado! porque este aumento podría ser  ficticio. Al no poderse negociar un precio  idéntico en toda la UE, el coste será distinto en cada país, lo que propiciará un ajuste al precio más bajo e importantes devoluciones a los países  con sobreprecio. Roche tendrá más experiencia en afrontar este tipo de situaciones y ahí podría ayudar.