Acceder

Evolución de las materias primas: commodities

201 respuestas
Evolución de las materias primas: commodities
Evolución de las materias primas: commodities
Página
26 / 26
#201

Re: Evolución de las materias primas: commodities

#202

Los stocks de cacao caen a mínimos históricos


Los fabricantes de chocolate acaparan las reservas existentes para contrarrestar la aguda escasez mundial.

Los stocks de cacao en Londres y Nueva York se han desplomado a mínimos históricos en la última señal de una escasez que ha obligado a los fabricantes de chocolate desesperados por satisfacer la demanda del Día de San Valentín a buscar ingredientes alternativos.

Los comerciantes y fabricantes de chocolate han retirado la mayoría de los excedentes de menor calidad en las bolsas de materias primas más grandes del mundo mientras el mercado lucha por hacer frente a años de malas cosechas a nivel global.

La escasez de chocolate ha reducido los márgenes de beneficio de los fabricantes de chocolate y ha ofrecido a los consumidores tabletas más pequeñas y nuevas fórmulas que escatiman en cacao. En EEUU, los precios minoristas del chocolate han sido hasta un 20% más altos este Día de San Valentín que el año pasado, según Wells Fargo.

Los inventarios en el mercado de Intercontinental Exchange en Londres han caído de más de 100.000 toneladas de cacao utilizable hace un año a alrededor de 21.000 en los últimos meses, según muestran los datos de la empresa.

"Es absolutamente minúsculo, lo más minúsculo que hemos visto nunca", afirma Jonathan Parkman, codirector de agricultura en el bróker de materias primas Marex. "No hay holgura en el sistema, eso es lo que te dice. Vamos muy, muy ajustados".

Los almacenes independientes autorizados en Nueva York también parecen preocupantemente vacíos, agrega Parkman. Las existencias totales ascienden aproximadamente a 90.000 toneladas. "Es una cifra increíblemente baja para estas alturas de la temporada", asegura.

La drástica reducción ha aumentado la presión sobre la industria del cacao, ya de por sí afectada por el mal tiempo y las enfermedades que han castigado duramente los cultivos en los principales países productores del mundo: Costa de Marfil y Ghana.

Los precios del cacao se han triplicado desde principios de 2023, alcanzando sus niveles más altos en 50 años en Londres, después de tres años consecutivos de déficit de cosecha.

Los almacenes cumplen una función discreta pero crucial en el mercado de las materias primas. Los compradores y vendedores pueden cerrar un acuerdo por una cantidad específica de cacao a un precio predeterminado en una fecha futura. Los almacenes guardan los bienes físicos que se suministran, cumpliéndose así los términos del acuerdo.

Pero los propietarios también suelen almacenar sus excedentes en los almacenes de la Bolsa, utilizándolos no para el suministro sino para cumplir con los contratos de futuros que los protegen contra movimientos adversos súbitos de los precios.

En consecuencia, a menudo se llenan de granos de Camerún o Nigeria, de menor preferencia para los fabricantes de chocolate que los de Costa de Marfil o Ghana.

"Cabría esperar que el cacao que se entrega contra el mercado de futuros sea el cacao menos requerido dentro de la cadena de suministro del cacao... "En general, la gente saca al mercado lo que no necesita", explica Parkman.

Sin embargo, la escasez es tan alta que incluso estas existencias se están agotando. El mes pasado, Hershey solicitó permiso al regulador de derivados de EEUU para comprar hasta 90.000 toneladas de cacao a través de la Bolsa de Nueva York, nueve veces más que el límite permitido.

"La gente ha permitido que sus futuros expiren para poder obtener cacao físico. Y no creo que los operadores tengan ningún incentivo para suministrar cacao a esos almacenes en este momento", afirma un ejecutivo de un gran fabricante de chocolate que pide no ser identificado.

La disposición de la industria a acaparar suministros de calidad aún más baja ya ha obligado a algunos a revaluar la composición del propio chocolate.

Los chocolates estándar, como los que se consumen en Europa occidental y Norteamérica, están hechos de manteca de cacao y licor de cacao. El chocolate compuesto, sin embargo, está hecho de cacao en polvo mezclado con una grasa sustitutiva.

Fuji Oil, un importante proveedor de la industria, informó este mes de una caída de las ventas de chocolate industrial, la materia prima utilizada en productos de consumo, y un aumento de los ingresos de sustitutos, como los derivados de otros aceites y grasas vegetales. La empresa japonesa también informó de que sus ventas de chocolate compuesto habían aumentado significativamente.

"De lo que hablan los fabricantes de chocolate es de los nuevos productos que están sacando al mercado, que contendrán cada vez menos cacao y más de otras cosas que son menos caras que la grasa de cacao", explica Parkman.

Algunos ejecutivos se preguntan si la escasez (y el riesgo de no poder cumplir un contrato) significará que compradores y vendedores eludirán la Bolsa.

Michele Buck, consejera delegada de Hershey, admitió a principios de este mes que "estamos viendo una participación comercial muy baja en la Bolsa".

Añadió que la empresa estadounidense había buscado alternativas a su cadena de suministro, como la compra directa a los productores.

Los precios mundiales han caído casi un 20% desde su pico de diciembre. Productores y vendedores apuntan a los primeros datos que sugieren que habrá un déficit de cosecha reducido o un posible superávit global pequeño.

Pero Nicko Debenham, exdirector de sostenibilidad de Barry Callebaut, el mayor fabricante de chocolate del mundo, advierte que los posibles compradores no tendrán muchas alternativas si se agotan las existencias en los almacenes de la Bolsa.

"La única forma de conseguir cacao es pagar un diferencial físico, independientemente de cuál sea el precio de los futuros", afirma, refiriéndose a la cantidad adicional que deben pagar los compradores para asegurarse un suministro inmediato.

Esa suma podría ascender a 1.500 dólares por tonelada además del precio de los futuros vigente para el cacao de Costa de Marfil, que tiene mucha demanda, explica.

Los altos ejecutivos de las empresas de chocolate afirman que están analizando todas las formas de hacer frente al alto precio del cacao, desde más ahorros de costes hasta la revaluación de su cadena de suministro.

Para los consumidores, explica Parkman, esto significa "que su chocolate va a contener menos cacao y que van a pagar más por él durante un período considerable de tiempo".


#204

Re: Los stocks de cacao caen a mínimos históricos

Buen dia, como se ve el mercado del cacao actualmente ya que hoy tuvo una subida abrupta y no encuentro noticias que apoyen esa subida que ocurrio
#205

Re: Evolución de las materias primas: commodities

La AIE estima que la oferta de crudo aumentará en +2,7 M bd este año frente a los +1,29 Mbd estimados por la OPEP


Bankinter | La Agencia Internacional de la Energía elevó su estimación de producción de crudo a nivel global. En concreto, estima que la oferta aumentará en +2,7 mbd este año (vs +2,5 mbd estimado previamente) y +2,1 mbd el año próximo. Estas cifras contrastan con el aumento de oferta estimada por parte de la OPEP: +1,29mbd este año y plano el año próximo.

Opinión del equipo de análisis: Este incremento de oferta estimado responde al alza de producción de la OPEP. En la reunión de septiembre, acordó aumentar producción a partir de octubre en +137.000bd. Como referencia, desde abril ha incrementado producción todos los meses: en abril +137.000bd; en mayo, junio y julio +411.0000bd; en agosto y septiembre, +548.000 M bd. Por tanto, ha aumentado producción en +2,6 Mbd (2,5% de la demanda global). La OPEP+ (incluye otros países como Rusia o México) produce 41 Mbd (algo más del 40% de la oferta global). El hecho de que exista una sobreproducción de petróleo a nivel global, unido a la caída de la demanda, al auge de las energías alternativas y a que cada vez aumenta más la eficiencia energética, son factores que nos llevan a recomendar no tomar posiciones en el sector petróleo.

#206

Re: Evolución de las materias primas: commodities

Oro en máximos y dólar en mínimos a la espera de la reunión de la Fed


Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%), en unas bolsas que ayer mantuvieron las ganancias a la espera de la reunión de la Fed (mañana), donde esperamos que reanude las bajadas de tipos (-25 pb R4e), pero con el riesgo de que enfríe las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente por el mercado, en la medida en que sí esperamos que relaje el “dot plot” (aumente el número de recortes esperado), pero no tanto ni tan rápido como descuenta el consenso. El oro marca un nuevo máximo (3.689 usd/onza) y acumula un +40% en 2025, mientras el dólar se acerca a mínimos del año (1,18 vs euro), -14% en 2025.

En lo que respecta al futuro de la Fed y a las injerencias que se están produciendo por parte de la administración americana y que podrían cuestionar su credibilidad en lo que respecta a la estabilidad de precios (generando presión al alza en TIRes y a la baja en dólar), hemos tenido dos noticias contrapuestas. En positivo, una corte de apelación ha frenado por el momento la destitución de la gobernadora Lisa Cook que le permitiría a Trump nombrar a la mayoría (4 de 7) de los gobernadores de la Fed, pudiendo influir en la aprobación de los presidentes regionales (12) y los votos de la Fed (7 de los gobernadores + 5 de los presidentes regionales). En el otro lado de la balanza, Stephen Miran (asesor económico de Trump) ha sido confirmado por el Senado como gobernador de la Fed. Seguimos asimismo a la espera de la designación del próximo presidente de la Fed, que relevará a Powell cuando finalice su mandato en mayo de 2026.


A nivel comercial, Trump y Xi Jinping hablarán el viernes después de alcanzarse un acuerdo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos.

En el plano macro, la atención de hoy estará en Estados Unidos, con datos de consumo, donde podríamos ver ralentización en agosto (ventas al por menor (+0,2%e vs +0,5% anterior), al igual que en la producción industrial (0%e vs -0,1% anterior).

En Europa, las confianzas ZEW (encuesta a analistas financieros e inversores institucionales) tanto en Alemania como en la Eurozona, que en el mes de septiembre podrían seguir moderando en un contexto en el que la recuperación económica europea está aún por confirmarse, ganando tracción previsiblemente en 2026. Por su parte, los costes laborales 2T25 podrían seguir ralentizándose (+3,4% anterior).

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -