Acceder

Mercado bursátil alemán y Dax40

215 respuestas
Mercado bursátil alemán y Dax40
Mercado bursátil alemán y Dax40
Página
15 / 15
#211

Re: Mercado bursátil alemán y Dax40

DAX vs S&P 500 ¿fin de la racha alemana?


Renta 4 | Mostramos el relativo entre el índice alemán, el DAX 40 y el americano, S&P 500. Como podemos ver, desde el pasado noviembre el alemán acumula un mejor comportamiento respecto al americano. La exponencial recuperación muestra síntomas excesivos, teniendo en cuenta los últimos 18 años. En base al estudio que hicimos sobre el DAX y su rentabilidad acumulada entre enero y febrero, creemos probable que dicho diferencial pueda menguar a favor del S&P 500 durante los próximos meses.

Recomendación: Comprar S&P 500- Vender DAX 40 (Pair Trading)


#212

Re: Mercado bursátil alemán y Dax40

 

Henkel sigue presentando un riesgo más elevado que sus comparables, pero parte ya está descontado: de Mantener a Comprar (P. O. de 76 a 80 eur/acc)


Deutsche Bank | Henkel ha decepcionado al mercado en sus dos últimas actualizaciones y, como tal, el mercado está valorando una visión pesimista del crecimiento de la empresa. El consenso de crecimiento de las ventas a 12 millones se encuentra ahora en declive interanual y, si bien esto implica rebajas en los beneficios, desde el punto de vista temporal esto también ha visto históricamente el suelo en el precio de las acciones de la compañía.

Reconocemos que Henkel sigue presentando un riesgo más elevado que otras empresas de productos básicos debido a su modelo de negocio más cíclico, que históricamente ha mostrado un mayor apalancamiento operativo.

Sin embargo, a un PE relativamente bajo con respecto al mercado, gran parte ya está descontado. Sólo introducimos cambios de tipo de cambio en nuestras previsiones de beneficios, que actualizamos tras el primer trimestre, y ya estamos un 5% por debajo del consenso para el ejercicio 26e.

Upgrade to Buy; de Mantener a Comprar, Precio Objetivo de 76 a 80 euros/acción.

#213

Re: Mercado bursátil alemán y Dax40

 

Siemens Healthineers, una de las principales recomendaciones en Medtech: Overweight con un potencial de revalorización cercano al 30%


Morgan Stanley | Siemens Healthineers sigue siendo una de las principales recomendaciones en el sector Medtech, con una recomendación de “Overweight” y un potencial de revalorización cercano al 30%. La relación riesgo-retorno es favorable. Tres puntos clave:

  1. China: Aunque los pedidos han caído un 50% en el sector, algunos competidores han dado señales de recuperación. Se espera una mejora progresiva gracias a factores estructurales como el envejecimiento poblacional y el acceso creciente a la sanidad.
  2. Aranceles: El impacto negativo ya estaría reflejado en el precio de la acción. Se prevé que las revisiones de BPA sean menores que la caída del precio.
  3. Participación de Siemens AG: Ha bajado del 85% al 73% desde la salida a bolsa. Se anticipan nuevas reducciones, con mayor claridad en el CMD de noviembre.
Además, se espera que la tecnología de conteo de fotones y Smart Imaging impulsen el crecimiento en imagen médica, mientras que la mejora en generación de caja y  el ROCE refuerzan la tesis de inversión. En Diagnóstico, se prevé una mejora progresiva tras el programa de transformación. Siemens Healthineers cotiza a 17.1 x EV/EBIT frente a su media de los últimos 4 años en los que estaba entre 20.5x y 21x. Frente al resto del sector de Medtech ha cotizado con un +10% y -10% desde el ’21, ahora estaría alrededor de -3%. 
#215

Re: Mercado bursátil alemán y Dax40

Las ventas/rack de Infineon crecerán con un CAGR de 42% entre FY25 y FY28: Overweight, P. O. 36 eur/acc

Las ventas/rack de Infineon crecerán con un CAGR de 42% entre FY25 y FY28: Overweight, P. O. 36 eur/acc


Morgan Stanley | Lee Simpson (analista) reitera Overweight (OW) sobre Infineon, respaldada por su evaluación de la oportunidad en servidores de potencia para IA. Lee introduce un modelo propio para estimar la contribución de ingresos por alimentar racks de servidores IA de próxima generación para Infineon. Modelando distintos tipos de racks, estima que el TAM de semiconductores de potencia en servidores IA podría alcanzar c.$3bn en FY28, con Infineon aumentando cuota al 65% desde 30% gracias a su oferta más completa, incluso cuando Nvidia abra a otros proveedores. Pronostica que las ventas/rack de Infineon crecerán con un CAGR de 42% entre FY25 y FY28, alcanzando aproximadamente €1.9bn en FY28.

INFINEON, OVERWEIGHT, €36.00

#216

Henkel baja un 6,3% sus ventas trimestrales y prevé hasta 200 millones en gastos de reestructuración este año

 
El fabricante de productos de consumo y belleza Henkel, propietario de marcas como Loctite o Schwarzkopf, ingresó 5.147 millones de euros en el tercer trimestre de este año, lo que supone un 6,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la multinacional, que prevé entre 150 y 200 millones en gastos de reestructuración y hasta 750 millones en inversiones en 2025.

El área de marcas de consumo cayó un 9,5%, hasta los 2.402 millones de euros entre julio y septiembre de este ejercicio, mientras que el de tecnologías de adhesivos empeoró sus cifras un 3,3% tras brindar 2.708 millones de euros.

La facturación total avanzó un 1,4% en términos orgánicos, al tiempo que la división de consumo y la de adhesivos hicieron lo mismo en un 0,4% y un 2,5%, respectivamente.

En este sentido, el 39% de los ingresos procedieron de Europa, el 26% de América del Norte, el 17% de Asia-Pacífico, el 10% de India, Oriente Medio y África, otro 7% de Latinoamérica y un 1% adicional fueron de naturaleza corporativa.

Las ventas realizadas en los primeros nueve meses ascendieron a 15.549 millones de euros, lo que equivale a descensos del 4,6% en comparativa absoluta, pero a un incremento orgánico del 0,4%.

Para el ejercicio fiscal de 2025, Henkel prevé un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 1% y el 2% para el conjunto del grupo. En la unidad de negocio de Adhesive Technologies, la compañía estima un incremento orgánico de entre el 2% y el 3%, mientras que para Consumer Brands anticipa un aumento de entre el 0,5% y el 1,5%.

En caso de que el entorno económico general no mejore de forma significativa a finales de año, Henkel estima que el crecimiento orgánico de las ventas del grupo, así como el de sus dos unidades de negocio, se sitúe en el extremo inferior de los rangos de previsión actuales.


GASTOS DE REESTRUCURACIÓN DE HASTA 200 MILLONES

Asimismo, la compañía ha detallado sus expectativas para 2025, que pasan por que las adquisiciones y desinversiones tengan un impacto negativo de un solo dígito bajo en el crecimiento nominal de las ventas. La conversión de las ventas por efecto de divisas también se estima negativa, en un rango de un dígito bajo a medio.

Los precios de las materias primas directas podrían registrar un incremento de entre un dígito bajo y medio en comparación con la media del año anterior.

Además, se esperan gastos de reestructuración de entre 150 y 200 millones de euros y salidas de efectivo por inversiones en propiedades, planta, equipamiento y activos intangibles de entre 650 y 750 millones de euros 

#217

Infineon cierra su año fiscal con unas ganancias de 1.015 millones, un 22% menos, y propondrá un dividendo

 
El fabricante alemán de semiconductores Infineon cerró su año fiscal 2025, finalizado en septiembre, con un beneficio neto atribuido de 1.015 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 22%.

Los ingresos alcanzaron los 14.662 millones de euros, un 2% menos. Por segmentos, la división de componentes para automóviles brindó 7.402 millones de euros, un 4,1% menos, y la de sistemas de detección y electricidad 4.208 millones de euros, un 10,9% más.

La facturación por productos energéticos industriales verdes experimentó una bajada del 15,7%, hasta los 1.631 millones de euros, mientras que los sistemas conectados generaron 1.418 millones de euros, un 5,8% menos.

Los gastos operativos en los que incurrió Infineon, donde se incluyen costes de actividad, I+D, venta o administrativos, entre otros, ascendieron a 13.147 millones de euros, un 3% más.

Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias fueron de 231 millones de euros frente a unas pérdidas de 84 millones de euros, al tiempo que la cifra de negocio se situó en los 3.943 millones de euros, un 0,6% más.

"Infineon ha cumplido las expectativas en el ejercicio fiscal 2025 a pesar de las difíciles condiciones macroeconómicas y geopolíticas. Nuestros resultados ponen de relieve la resiliencia de nuestro modelo de negocio", ha afirmado el consejero delegado de Infineon, Jochen Hanebeck.


PREVISIONES Y DIVIDENDO

Infineon anticipa unos ingresos de 3.600 millones de euros para el próximo trimestre y que suban "moderadamente" en el conjunto de 2026 respecto de lo contabilizado en el año ya finalizado. El efecto cambiario será negativo.

El entorno de mercado se prevé "mixto" por el desempeño "modesto" del sector de la automoción, industrial y de consumo, aunque la inversión en IA impulsará la rama eléctrica. Además, se propondrá un dividendo de 0,35 euros en la junta general de febrero de 2026 

Se habla de...
BMW (BMW)