Rankia USA Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal
Acceder

Grenergy renovables

630 respuestas
Grenergy renovables
23 suscriptores
Grenergy renovables
Página
43 / 43
#631

Grenergy firma 'PPAs' para dos proyectos solares en Chile

 
Grenergy ha firmado dos acuerdos para la venta de energía a
largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) para dos proyectos de energía solar fotovoltaica en Chile, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El acuerdo ha sido suscrito con una 'utility' internacional presente en el mercado, a la que el grupo de renovables suministrará aproximadamente 240 gigavatios hora (GWh) al año con una duración de 12 y 15 años, a partir junio y julio de 2024.

En concreto, este acuerdo se ha suscrito para los proyectos de energía solar fotovoltaica de Gran Teno (240 MWp) y Tamango (48 MWp), situados en la región central de Chile.

Los parques se estiman entren en operación durante 2023, previéndose genere energía suficiente para dar suministro eléctrico a 70.000 hogares, con un ahorro de 214.067 toneladas de CO2 al año.

Chile constituye uno de los mercados más importantes para la compañía en Latinoamérica, país en el que tiene instalado su centro de operaciones para Latinoamérica, donde la cotizada ya cuenta con un 'pipeline' superior a 5,5 gigavatios (GW) en diferentes etapas de desarrollo entre proyectos solares y eólicos.

De estos, la mitad corresponde a proyectos localizados en Chile (2,8 GW), con más de 50 plantas y 2,6 GWh de proyectos de baterías en desarrollo.

A nivel global, el pipeline total solar y eólico de Grenergy alcanza ya los 13 GW en un total de once mercados repartidos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. De estos, 1,4 GW está ya en proyectos de operación y construcción.

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, consideró que esta operación "demuestra la estructura y la capacidad de la compañía para cerrar contratos de compraventa de energía a largo plazo y para impulsar nuestros planes de crecimiento en un mercado tan importante para nosotros como es el chileno" 

#632

Grenergy gana 12,7 millones hasta septiembre, un 86% más, y eleva un 49% su Ebitda

 
Grenergy obtuvo un beneficio neto de 12,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 86% superior a la del mismo periodo de 2021, ha informado este lunes la compañía especializada en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy aumentó un 49% entre enero y septiembre, hasta los 27,1 millones de euros, mientras que sus ingresos se incrementaron un 14%, hasta los 171,6 millones de euros.

La compañía productora de energía renovable ha destacado que sus resultados hasta septiembre "muestran una clara tendencia positiva en las cifras operativas y financieras" y se explican por la entrada en operación de parques propios y la venta de energía asociada a los mismos.

Grenergy, que cuenta actualmente con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 gigavatios (GW), cerró septiembre con una deuda neta de 318,4 millones de euros, un 76% más que un año antes.

Pese a las inversiones realizadas, la compañía ha asegurado que mantiene "contenida" la ratio de apalancamiento gracias al incremento positivo de las ventas de energía.

Por otro lado, Grenergy ha anunciado sus nuevos objetivos de capacidad instalada para 2025, fijándolos en 5GW en solar y eólica entre sus tres plataformas. También, por primera vez, ha hecho público su objetivo en almacenamiento, donde pretende alcanzar 1 gigavatio por hora (GWh) entre operación y construcción.

Dentro de estos objetivos, resalta la diversificación geográfica de la compañía, que pretende duplicar el peso de su cartera en Europa, pasando del 25% actual al 45% en 2025, así como la entrada de proyectos en Estados Unidos, que ya representarían el 10% del total.

La compañía tiene hoy en construcción un total de 29 proyectos que suman 779 megavatios (MW), que se conectarán en los próximos trimestres. Entre estos destacan Belinchón en España (150 MW), Gran Teno (240MW), Tamango (54MW) y otros veinte proyectos de distribución en Chile (194MW).

Asimismo, continúa impulsando el negocio del almacenamiento con 39 proyectos y 7,7 GWh en desarrollo, destacando la firma de dos acuerdos en Chile para la venta de energía a largo plazo (PPA) de sus parques solares de Gran Teno y Tamango para una producción total de 240 GWh.

A estos contratos, que entrarán en vigor en 2024, podrán unirse próximamente los PPA que se negocian actualmente para los parques de Tabernas (300 MW) y Ayora (172 MW).

"Los resultados evidencian el crecimiento organizativo de los últimos años, y los nuevos objetivos marcados a 2025 muestran el camino de lo que queremos llegar a ser", ha subrayado David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy 

#633

Grenergy Renovables nombra a Lucía García como nueva secretaria no consejera

 
El Consejo de Administración de Grenergy Renovables ha acordado nombrar a Lucía García como nueva secretaria no consejera, según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).

El nombramiento se ha aprobado tras el previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, y, en consecuencia, García formará parte también de la Comisión de Auditoría y de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones.

Por otro lado, Grenergy ha acordado aceptar la dimisión presentada por Florentino Vivancos como secretario del Consejo de Administración y secretario de la Comisión de Auditoría y de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. No obstante, la energética ha expresado que Vivancos continuará como miembro del
Consejo de Administración.

En el comunicado emitido a la CNMV, Grenergy ha agradecido "los servicios prestados" y ha expresado expresa su reconocimiento por su dedicación en el cargo.


INICIO DE PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES

Asimismo, en otro comunicado, la compañía ha informado de que iniciará un programa de recompra de un número máximo de 400.000 acciones propias con el objetivo de retribuir al personal clave de Grenergy a través de planes de opciones sobre acciones.

Este total de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra representan aproximadamente el 1,3% del capital social de Grenergy. La inversión máxima neta del programa ascenderá a 16 millones de euros y, respecto al volumen de contratación, no comprará más del 25% del volumen medio diario de las acciones de Grenergy en el centro de negociación en que se lleve a cabo la compra.

Dicho programa se extenderá desde el próximo 25 de noviembre y hasta el 30 de junio del año 2023, salvo que Grenergy cumpla su objetivo con anterioridad a esta fecha o alcance el número máximo de acciones.

Finalmente, Grenergy ha comunicado que suspende el contrato de liquidez suscrito con JB Capital Markets el pasado agosto de 2021, e informará, a su debido tiempo, sobre la reanudación del mismo a la CNMV 

#634

Grenergy presenta su mayor parque solar en Chile, con una capacidad de 240 MW

 
Grenergy ha presentado ante distintas autoridades de Chile su mayor parque solar hasta la fecha en el país, con una capacidad de 240 megavatios (MW) y potencia para dar suministro eléctrico a aproximadamente 60.000 hogares, ahorrando más de 180.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Con su puesta en marcha, el parque Gran Teno se une a las más de 50 plantas que la compañía española ha conectado en Chile en los últimos años, siendo este país su principal mercado y donde se posiciona como el operador con más plantas conectadas.

En concreto, Grenery tiene en Chile su centro de operaciones para todo el Cono Sur, en el que construye en la actualidad 500 megavatios y donde desarrolla 2,8 gigavatios entre solar y eólico y 2,6 gigavatios hora de proyectos de baterías.

Parte de la energía de la nueva planta se venderá a una empresa internacional con fuerte presencia en el mercado chileno gracias a la firma reciente de un contrato de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que ha establecido Grenergy con esta compañía.

Además, en el marco del plan de sostenibilidad que desarrolla Grenergy en la construcción de todos sus parques y de acuerdo con su filosofía de generar impacto social positivo en el entorno de sus proyectos, la cotizada ha impulsado la contratación de mano de obra local y acometerá un "importante" plan de regeneración forestal.


APUESTA DEL GOBIERNO CHILENO POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Los ministros de Medio Ambiente y de Energía del Gobierno de Chile, Maisa Rojas y Diego Pardow, respectivamente, han visitado el parque solar de Gran Teno para conocer sobre el terreno las características del mismo, y han participado en un acto institucional, en el que han estado acompañados por el consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, entre otros.

La visita de ambos representantes políticos se enmarca en la apuesta decidida que el Gobierno de Gabriel Boric ha hecho por las energías renovables y en su estrategia de lucha contra el cambio climático y de transición energética a través del fomento de estas energías limpias.

Para la ministra de Medio Ambiente, el proyecto Gran Teno "juega un papel importante" para alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050.

Por su parte, el titular de energía ha resaltado el trabajo conjunto del sector público y privado. "Juntos vamos a seguir avanzando en la tarea de ser una matriz eléctrica más verde, pero al mismo tiempo una economía más inclusiva y una comunidad con mejores oportunidades de desarrollo", ha expresado.

A su vez, David Ruiz ha destacado la apuesta de Grenergy por la energía limpia en el país, con el objetivo de "transformar" la vida de muchos chilenos 

#635

Grenergy logra permisos ambientales favorables para tres plantas fotovoltaicas en España, de 472 MW en total

 
Grenergy ha obtenido Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) positivas para tres plantas fotovoltaicas en España, que suman un total de 472 megavatios (MW), según ha informado este miércoles la compañía productora de energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estas tres plantas son las de Tabernas (Almería), con 250 MW y una producción anual de 466,6 gigavatios hora (GWh); la de José Cabrera (Guadalajara), con 50 MW y 90,5 GWh de producción anual, y la de Ayora (Valencia), con 172 MW y 327,3 GWh de producción anual.

La compañía ha destacado que ha obtenido sus permisos ambientales antes del vencimiento, este miércoles, del plazo que estableció el Real Decreto-ley 23/2020 para la consecución de declaraciones positivas de impacto ambiental (DIA) por parte de los promotores de proyectos renovables con permisos de acceso otorgados con posterioridad al 31 de diciembre de 2017 pero con anterioridad al 25 de junio de 2020.

En conjunto, Grenergy ha recibido autorizaciones favorables para 472MW de los 522MW que se veían afectados por dicho plazo.

La compañía ha destacado que la obtención de estos permisos "supone un espaldarazo" para la consecución de sus objetivos en el mercado español para 2023 y 2024. De hecho, Grenergy prevé duplicar el peso de España dentro de su porfolio de Europa, pasando del 25% actual al 45% para 2025.

Las tres plantas que han recibido los permisos ambientales se enmarcan, según la compañía, en su estrategia de sostenibilidad y están situadas "estratégicamente" en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

"Estos tres proyectos supondrán la penetración de más energía renovable en el mix energético español, generarán energía limpia para cerca de 89.000 hogares, evitarán la emisión de 328.113 toneladas de CO2 a la atmósfera y producirán un total de 884.4 GWh al año", ha subrayado la empresa.

El CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha resaltado que la obtención de estos permisos "reafirma el compromiso de la compañía con el medio ambiente" y la preservación de los ecosistemas donde construye sus instalaciones de energías renovables.

La empresa cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 GW, lo que supone un incremento de 5,1 GW en el último año 

#636

Grenergy se hace con el 100% de la estadounidense Sofos Harbert tras comprar el 60% que le faltaba

 
Grenergy se ha hecho con el 100% de la estadounidense Sofos Harbert tras comprar el 60% que le faltaba de esta desarrolladora de proyectos fotovoltaicos y de baterías con sede en Birmingham (Alabama), según ha informado este martes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta adquisición se ha producido de forma anticipada a los tres años previstos en el contrato inicial, que se rubricó en febrero de 2022, cuando Grenergy compró el 40% de la estadounidense.

Con esta operación, Sofos Harbert se convierte en la filial de Grenergy en Estados Unidos y pasa a denominarse Grenergy US.

Sofos Harbert está desarrollando actualmente una cartera de 1,9 gigavatios (GW) de energía solar en el país, además de proyectos de almacenamiento, en tres mercados eléctricos diferentes (Southeast, PJM, MISO).

Con la compra del 60% de esta empresa, Grenergy completa sus planes de inversión en Estados Unidos a través de una plataforma que ya está operativa.

Además, la española ha destacado que esta operación le permite reforzarse "en el mayor mercado energético del mundo", donde el Gobierno de Joe Biden prevé acometer una inversión histórica de 340.000 millones de euros en el sector de las energías renovables, lo que supondrá la instalación de 100 GW fotovoltaicos al año a partir de 2030.

La operación, que ha contado con el asesoramiento legal de Clifford y Dentons y asesoramiento financiero de RS Corporate Finance, se enmarca en los planes de crecimiento de Grenergy en los tres mercados en los que opera, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

La española se ha marcado como objetivo en Estados Unidos tener una capacidad instalada de 5 GW en solar y eólica, y por primera vez se ha fijado una meta en almacenamiento, donde pretende alcanzar 1 GW por hora entre operación y construcción en 2025.

"Esta operación estratégica nos permite dar un paso más en nuestro crecimiento acelerado en Estados Unidos, un mercado que instalará más capacidad solar en los próximos años que Europa y Latinoamérica juntos. Y lo haremos controlando la totalidad de Sofos Harbert, una empresa que cuenta con un equipo local muy cualificado", ha destacado David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy 

#637

Grenergy vende tres parques solares en Chile por 41,3 millones de euros

 
Grenergy ha vendido tres parques solares en Chile por 41,3 millones de euros, según ha informado este martes la compañía, que ha destacado que esta operación se alinea con su estrategia de mantener una rotación de activos "recurrente".

Asimismo, Grenergy ha subrayado que la venta de las plantas fotovoltaicas Dolores, Zaturno y Buenaventura, con una potencia total instalada de 32,5 megavatios pico (MWp), le permitirá reducir su endeudamiento e impulsar su crecimiento en los tres mercados donde está presente en la actualidad: Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Chile es el principal mercado para Grenergy y es el operador con más plantas construidas en el país. En él tiene instalado su centro de operaciones para todo el Cono Sur, en el que construye en la actualidad 500 megavatios (MW) y donde desarrolla 2,8 gigavatios (GW) entre energía solar y eólica y 2,6 gigavatios por hora (GWh) de proyectos de baterías.

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha destacado que con esta operación, la compañía "sigue demostrando el valor por megavatio de sus activos en desarrollo y la capacidad de generar caja para seguir invirtiendo en crecimiento y aumentar el porfolio propio" 

#638

Grenergy reduce un 36% su beneficio en 2022, hasta 10,3 millones

  
Grenergy registró un beneficio neto de 10,3 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 36% respecto a un año antes, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

No obstante, la firma disparó un 33% sus ingresos hasta los 293 millones de euros y aumentó su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 21%, alcanzando así los 50,2 millones en 2022.

La compañía ha achacado estos resultados a la entrada en operación de parques propios y a las ventas de energía asociada a los mismos, que prácticamente triplicó hasta los 57,8 millones de euros (+190%).

También alcanza los 1,7GW de capacidad instalada o en construcción y alcanza un pipeline de 11,7GW de proyectos solares y eólicos, mientras avanza en los 7,7GWh de proyectos de almacenamiento en desarrollo.

Esta cartera de proyectos se reparte entre sus tres principales mercados: Europa, con 4,6 GW y un 40% del total de los mismos; Latinoamérica, con 4,5 GW y un 40%, y Estados Unidos, con 2,6 GW y algo más de un 20% 


 
#639

Grenergy firma varios PPAs con Amazon para proyectos solares en España por un total de 469 MWp

 
Grenergy ha suscrito con Amazon varios acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) para un paquete de proyectos solares fotovoltaicos ubicados en España por un total de 469 megavatios pico (MWp).

En concreto, se trata de los proyectos solares de Tabernas (250 MWp), en Almería; José Cabrera (47 MWp), en Guadalajara; y Ayora (172 MWp), en Valencia, ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se espera que estos proyectos entren en funcionamiento a lo largo del próximo año.

Los PPAs firmados entre Grenergy y el gigante estadounidense Amazon alcanzan un periodo de más de diez años y contemplan la venta de aproximadamente 665 gigavatios por hora (GWh) al año 

#640

Grenergy gana 4,9 millones hasta marzo, un 15% más, y duplica ventas y Ebitda

 
Grenergy obtuvo un beneficio neto de 4,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 15% superior a la del mismo periodo de 2022, según ha informado este miércoles la compañía productora de energías renovables.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy alcanzó los 14,3 millones de euros entre enero y marzo, casi el doble que en el mismo periodo del año pasado (+94%).

Por su parte, las ventas de la compañía especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento se duplicaron en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 96 millones de euros.

Grenergy ha explicado que sus resultados del primer trimestre estuvieron marcados por la venta de dos parques solares en Chile de una potencia de 21,6 megavatios (MW) y por su apuesta por los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), que mitigaron la caída de precios de la energía en sus cuentas.

La compañía tiene actualmente contratados 2.000 millones de euros en PPA en España y Chile por un total de 1,4 gigavatios (GW). Esto, según ha destacado Grenergy, "protegerá" al grupo "de la volatilidad de los precios de la energía en los próximos 15 años". Adicionalmente, la empresa tiene otros 1,5 GW en negociación.

"La entrada en funcionamiento de nuevos proyectos y la recurrente rotación de activos despeja el horizonte de financiación de Grenergy para este ejercicio y para el siguiente, evitando así la necesidad de acudir a otro tipo de operaciones", ha destacado el grupo.

La cartera de proyectos de Grenergy creció en el primer trimestre desde los 12,5 GW eólicos y solares a 14 GW, de los que 1,8 GW están ya en operación o en construcción. Entre ellos destacan la entrada en operación de la planta fotovoltaica de Belinchón de 150 MW y el inicio de la construcción de los parques de Ayora de 172 MW y José Cabrera de 50 MW.

En lo que respecta a su cartera de almacenamiento, Grenergy ha pasado en este primer trimestre desde 7,7 gigavatios por hora (GWh) hasta casi 10 GWh. El mercado de Latinoamérica, con Chile a la cabeza, lidera este segmento de las baterías con 4 GWh, seguido de Estados Unidos (3 GWh) y Europa (2,8 GWh). Los tres completan su cartera solar y eólica con 4,8 GW, 4,4 GW y 4 GW, respectivamente.

La compañía ha resaltado además que ha cumplicado los objetivos que se había marcado para este primer trimestre en la hoja de ruta ESG 2023.

"Nuestra demostrada capacidad de contratación de ventas de electricidad vía PPA, rotación de activos que nos permite obtener capital, así como la significativa apuesta por las baterías, nos permitirá reducir riesgos y mantener el ritmo de crecimiento", ha subrayado el consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés 

#641

Re: Grenergy gana 4,9 millones hasta marzo, un 15% más, y duplica ventas y Ebitda

propaganda! la acción bajando sin parar!
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Brokers destacados

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar