Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 09/05/25 01:21
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
MADRID (EFE). OHLA ha cubierto ya más del 60 % de la ampliación de capital que ha lanzado por 50 millones de euros para fortalecer su tesorería tras la ejecución de los avales de un contrato en Kuwait que han supuesto una salida de caja de 39,4 millones, según han confirmado a EFE fuentes cercanas a la operación.Las fuentes consultadas ven poco probable que el empresario José Elías, que tiene un 10 % y que salió del consejo de administración del grupo junto a sus afines, acuda a esta ampliación de capital con derecho de suscripción preferente y advierten incluso de que está vendiendo sus derechos.El pasado 28 de abril, la compañía anunció que tenía asegurado un 40 % (20 millones) por parte de los hermanos mexicanos Amodio -primeros accionistas con un 21,6 %- y del empresario mexicano Andrés Holzer, que entró con la última recapitalización y que tiene un 8,3 % del capital.En el marco de esta ampliación, la tercera en pocos meses tras dos previas por un total de 150 millones, OHLA acaba de rechazar las exigencias que Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena y que llegó a ser vicepresidente de la compañía) ha pedido para entrar.Estas pasaban por el nombramiento de un nuevo consejero delegado, un nuevo consejo de administración con cinco dominicales, cuatro independientes y un consejero delegado, así como el nombramiento de un nuevo secretario del consejo, pretensiones que han sido descartadas por la dirección de OHLA.El fondo Millennium Group Management acaba de declarar una participación del 1,25 % en el accionariado de OHLA a través de un Swap, controlando un paquete de 14,8 millones de acciones de la compañía.OHLA tiene hasta el día 12 de mayo, inclusive, para recabar apoyos a su ampliación.Esta misma semana, OHLA ha presentado un plan estratégico para el periodo 2025-2029, con el que prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lograr un ebitda de más de 300 millones, duplicar la generación actual de caja y ahorrar 40 millones en costes.Las acciones de OHLA, que se acaba de adjudicar en consorcio un contrato de concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 km de una autopista en Brasil (BR-040) por 850 millones de euros, cotizan en 0,30 euros (-0,83) y en lo que va de año se han devaluado un 14,5 %.
Camionero 08/05/25 07:09
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 Las ventas minoristas caen en marzo un 0,1% tanto en la Eurozona como en toda la Unión EuropeaCdM | Las ventas del comercio minorista registraron en marzo una bajada del 0,1% tanto en la Eurozona como en toda la Unión Europea (UE) frente al mes previo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. En términos interanuales, el volumen se aceleró un 1,5% en la zona euro y un 1,4% en la UE.En detalle, en comparación con el mes anterior, el volumen del comercio minorista de la zona euro disminuyó un 0,1% en alimentos, bebidas y tabaco y un 0,1% para los productos no alimenticios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,4%.En la UE, cayó un 0,4% en alimentos, bebidas y tabaco y subió un 0,1% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El carburante se encareció un 0,4%.Por países, los mayores descensos mensuales se registraron en Eslovenia (-2%), Estonia (-1,3%) y Eslovaquia (-0,9%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Malta (2%), Bélgica y Croacia (ambos 1,4%) y Bulgaria (1,1%).Mientras, en la comparación interanual, en la zona euro, las ventas minoristas se incrementaron un 0,6% en alimentos, bebidas y tabaco y un 2,3% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,9%.En la UE, el volumen subió un 0,1% para alimentos, bebidas y tabaco y un 2,7% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados creció un 1,7%.Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores subidas anuales se dieron en Luxemburgo (9,4%), Bulgaria (5,4%) y Chipre (5%). Por contra, los mayores descensos tuvieron lugar en Eslovaquia (-2,9%), Polonia (-1,8%) e Italia (-1,4%). 
Camionero 08/05/25 07:03
Ha respondido al tema BMW (BMW): seguimiento y noticias
 Las ventas de BMW en China ralentizan en el 1T25 (-17% anual) y pesan sobre el beneficio del grupo, que cae un -26,4% hasta los 2.825 M €Bankinter | La compañía automovilística ha presentado sus resultados del 1T25 donde destacamos las principales cifras vs. consenso de mercado: Ventas de coches 586.117 (-1,4% a/a) vs. 594.537 estimado y de motos 44.609 (-3,9%), ingresos 33.758 M€ (- 7,8%) vs. 35.140 M€, EBIT 3.142M€ (-22,5%) vs. 2.825 M€, BNA 2.173M€ (-26,4%) vs. 1.815 M€ estimado.Cifras que reflejan una evolución débil, pero mejor de lo esperado en el trimestre. Las ventas en China ralentizan (-17% a/a) y pesan sobre los resultados del grupo. Conviene recordar que China representa un 30% aprox. de las entregas totales. Las principales partidas de la cuenta de resultados muestran caídas fuertes y los márgenes se contraen. El margen EBIT del grupo retrocede hasta 9,2% (desde 11,4% en el 1T 2024) y el del segmento autos hasta 6,9% (desde 8,8%) vs. 6,5% estimado. Pese a ello, la Compañía confirma las guías anuales. En concreto, anticipa un margen EBIT para coches entre 5,0%/7,0% (vs. 6,3% en 2024). Ahora bien, ese guidance solo contempla los aranceles que habían entrado ya en vigor en marzo (básicamente 25% a acero y aluminio). Por tanto, no incorpora el 25% a importaciones de vehículos a EEUU que entraron en vigor el 3 de abril y que tienen un impacto significativo para la Compañía. BMW vende un 19% de sus vehículos en EEUU e importa un 37% desde Europa. Suponiendo que no se produjera ninguna traslación a precios para el cliente final, el impactodel arancel en el EBIT del grupo podría rondar el 22%. Sin embargo, BMW se muestra optimista. Espera que los aranceles sean temporales y se reduzcan en julio, cuando haya pasado la pausa de 90 días anunciada por la administración Trump tras el Día de la Liberación. Nuestra visión sobre la Compañía sigue siendo negativa en un entorno de alta incertidumbre en el sector, caída de demanda ante el temor de una desaceleración global del crecimiento y tipos de financiación que podrían permanecer elevados ante el previsible repunte de inflación que provocará la política comercial americana. Nuestra recomendación sobre el valor permanece en Vender con precio objetivo 71,6€. 
Camionero 08/05/25 05:21
Ha respondido al tema Global Dominion (DOM)
 El beneficio de Global Dominion se expande un notable 25% en el 1T25 hasta los 9,1 M € por los menores gastos financieros e impuestosRenta 4 | Global Dominion ha publicado unos resultados trimestrales que muestran una positiva evolución de las principales métricas, en línea con las previsiones del mercado, pero que no están en consonancia con la negativa evolución de la acción. La cifra de negocios se ha reducido un 7% durante el 1T25 hasta los 264,1 millones de euros. No obstante, esta cifra está totalmente desvirtuada por las desinversiones efectuadas durante el pasado ejercicio. Así, el crecimiento orgánico del negocio ha ascendido al 7%, siendo un 13% el impacto negativo de las desinversiones al que se añade un ligero impacto negativo de las variaciones de tipos de cambio (-0,7 p.p.). El EBITDA aumenta un 3% hasta 35,9 millones de euros, que se traduce en una mejora del margen EBITDA sobre ventas de 130 p.b. para situarse en el 13,6%. El crecimiento del EBITDA en términos comparables asciende un 9%. El EBIT aumenta un 2% hasta 19,8 millones de euros (un +11% en términos comparables). El resultado neto atribuible se sitúa en 9,1 millones de euros tras aumentar un 25% i.a., crecimiento que se elevaría al 49% excluyendo el impacto de las desinversiones realizadas en el ejercicio precedente.En modo positivo, hay que destacar el crecimiento orgánico de las ventas a tipos de cambio constantes, que aumenta un 7%, y la mejora de la rentabilidad de las operaciones, muy apreciable en términos reportados (margen EBITDA +130 pbs a 13,6%), pero que también mantiene una positiva evolución (+20 pbs) en términos comparables. El beneficio neto aumenta considerablemente debido a los menores gastos financieros e impuestos. Otro aspecto destacable, es que la firma ha variado su forma de reportar al mercado, según informan para alinear la información con la nueva estructura y foco estratégico. A partir de 2025, la compañía se estructurará en 2 divisiones y 3 segmentos de negocio: a) GDT – Global Dominion Tech-Energy, que englobará los negocios de transición energética y socio digital y se subdividirá en servicios y proyectos y, b) GDE – Global Dominion Environment, que aglutina las actividades ligadas a objetivos de sostenibilidad de los clientes industriales. Veremos si con el paso del tiempo se logran los objetivos de simplificación y transparencia en la presentación de la información financiera, y aún más importante, que esta nueva segmentación de negocios sirva para mejorar la gestión de las unidades de negocio y de esta manera impulsar su crecimiento y rentabilidad de una forma más ordenada. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, y P.O. 5,9 eur/acción. 
Camionero 08/05/25 05:20
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 El nuevo plan estratégico de OHLA hasta 2029 aspira a superar los 5.000 M€ en ventas (el 20% más que en 2024), con el foco en construcción y en EEUULink Securities | La constructora ha presentado su plan estratégico para el periodo 2025-2029, con el que prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029 (el 20% más que en 2024), lograr un cash flow de explotación (EBITDA) de más de 300 millones de euros (equivalente al 6% sobre ventas) y duplicar la generación actual de caja, el diario Expansión informó ayer. La nueva hoja de ruta con horizonte 2029 tendrá el foco puesto en el negocio de construcción, principal generador de caja y que supondrá el 85% de las ventas, mientras que dará un nuevo impulso al de concesiones con la vista puesta en EE. UU., Latinoamérica (especialmente Chile) y Centroeuropa, ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Además, la compañía participada en un 21,6% por los hermanos mexicanos Amodio, está reubicando parte de su plantilla en unas nuevas oficinas que conllevan menos coste y ha reducido en torno al 60% la superficie ocupada en la Torre Emperador de Madrid, en el complejo de las Cuatro Torres. El grupo, que trabaja en una ampliación de capital de 50 millones de euros -la tercera en pocos meses-, ha puesto en marcha un plan de mejora de la eficiencia con el que prevé reducir los costes en 40 millones de euros. Para ello se simplificará la estructura organizativa de la división de Construcción con la que reducir un 7% los costes de estructura, un 3% los indirectos y elevar la rentabilidad. En Servicios está fusionando sus delegaciones en España y logrando un ahorro de costes de 2,4 millones de euros. EEUU será un mercado clave para OHLA, en el que se estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80 %. La cartera de proyectos en el país supera los 4.000 millones de euros, un récord histórico para la compañía.Por otro lado, OHLA informó a la CNMV que ha recibido una comunicación por parte del Sr. Elías en la que detallaba las siguientes exigencias para participar en el aumento de capital con derechos: (i) la designación de un nuevo Consejo de Administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro consejeros independientes y un consejero delegado, (ii) el nombramiento de un nuevo secretario del Consejo de Administración y (iii) el nombramiento de un nuevo consejero delegado. OHLA ha dado respuesta a la comunicación, rechazando todaslas propuestas. 
Camionero 08/05/25 05:10
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 El beneficio neto de Faes Farma cae un 6,8% situándose en 28,4 M€ por el impacto de la nueva planta de Derio, aunque la ventas crecen un 9,7%Norbolsa | La compañía presenta los resultados del 1T25 con unos ingresos creciendo un 9,7%, hasta los 153 M€, impulsados por el buen comportamiento de sus tres moléculas clave (+14%), el crecimiento en Latinoamérica (+19%) y el área de licencias (+12%). También destacó el fuerte avance del negocio de Nutrición y Salud Animal, con un notable +29%. En el lado negativo, la rentabilidad se vio afectada, con el EBITDA cayendo un 4,1% hasta los 39,3 M€, impactado por mayores costes operativos y extraordinarios ligados a la nueva planta de Derio, lo que redujo el margen al 25,7% (desde el 29,4% en 1T24). No obstante, el EBITDA ajustado, que excluye estos gastos no recurrentes, creció un 3% hasta los 42,2 M€. El beneficio neto cayó un 6,8%, situándose en 28,4 M€. 
Camionero 08/05/25 05:08
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Grupo San José da un paso más hacia sus máximos históricos de su salida a bolsa, en 9,40 €, y los máximos de 2019 en 8,08 €Renta 4 | Los sólidos fundamentales, con un crecimiento de ingresos y reducción de deuda se unen a un momentum dulce, con el precio mostrando una sólida tendencia alcista desde enero del año pasado. En las últimas sesiones ha conseguido romper los máximos de abril, habiendo dejado una pauta de martillo en plena directriz alcista, la cual viene marcando una zona de soporte dinámica en niveles de 5 euros. Con un horizonte de medio plazo, el valor ha quedado libre de resistencias hacia la franja formada por los máximos de su salida a bolsa, en 9,40 euros, y los máximos de 2019 en 8,08 euros, pese a que proyecciones alcistas teóricas apuntan más arribaen el largo plazo. 
Camionero 08/05/25 05:07
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
Prisa modifica sus contratos de financiación y extiende sus fechas de vencimiento en un plazo adicional de tres añosLink Securities | La compañía informó a la CNMV que suscribió ayer un contrato de novación de sus contratos de financiación, denominado en inglés “Global Amendment and Restatement Agreement”, sujeto a la legislación inglesa. El objeto del Contrato de Novación es modificar algunos términos básicos de los principales contratos de financiación de la sociedad que incluye, en particular, la extensión de sus fechas de vencimiento en un plazo adicional de tres años (ampliación del plazo de vencimiento del tramo de la deuda super senior a junio de 2029 y del tramo de la deuda senior a diciembre de 2029).Además, los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda junior de Prisa, utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital ejecutado por la sociedad, todo ello con el fin de flexibilizar la estructura financiera de Prisa y mejorar el coste medio de la deuda.La firma del Contrato de Novación, aprobado por el Consejo de Administración de Prisa, por mayoría, se ha producido una vez que el Juzgado de lo Mercantil nº 18 de Madrid ha desestimado, con fecha 5 de mayo de 2025, la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de la sociedad contra los referidos acuerdos financieros. Está previsto que el repago del tramo de deuda junior referido anteriormente y la entrada en vigor de los nuevos términos financieros tenga lugar en los próximos días, una vez cumplidas las condicionesformales para su efectividad contempladas en el Contrato de Novación.
Camionero 08/05/25 05:06
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El supervisor bursátil alemán autoriza la OPA de Grifols sobre su filial Biotest a 43 eur/accLink Securities | Grifols (GRF) informó a la CNMV que el martes la autoridad federal alemana de supervisión financiera, la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) aprobó la publicación del documento de oferta presentado por su filial Grifols Biotest Holdings GmbH con los términos y condiciones de la oferta pública de adquisición para la exclusión de cotización lanzada a todos los accionistas de Biotest AG para adquirir todas las acciones ordinarias de Biotest, de las que Grifols Biotest Holdings GmbH no sea ya directa o indirectamente titular, a un precio de 43 euros por acción ordinaria y todas las acciones preferentes sin derecho a voto de Biotest, de las que Grifols Biotest Holdings GmbH no sea ya directa o indirectamente titular, a un precio de 30 euros por acción preferente. 
Camionero 08/05/25 05:05
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra: resultados sólidos, pero su valoración (20x PER y 10x EV/Ebitda), junto con su limitada capacidad de crecimiento no ofrece mucho más potencial (Mantener, P. O. 23 eur/acc)Intermoney | Fluidra ha presentado unos resultados muy en línea con lo esperado tanto por nosotros como por el consenso. El mes pasado realizaron un CMD en el que adelantaron ventas del trimestre, por lo que había poco margen para la sorpresa.Las ventas crecen un +7%, con especial fuerza en Norte América (+10%). El EBITDA les crece un +11%, con una mejora del margen de 84pb gracias a la implantación del plan de reducción de costes y a las subidas de precios. A nivel beneficio neto se han visto perjudicados por un mayor coste financiero por efecto divisa.Han reiterado su guidance FY25, al asegurar que están llevando a cabo un plan para mitigar el 100% de los efectos que los aranceles puedan tener en su negocio en Estados Unidos. Aun así, seguimos pensando que sus expectativas de crecimiento no justifican los múltiplos a los que cotiza actualmente. Fluidra cotiza actualmente a 20x PER y 10x EV/EBITDA, en línea con sus múltiplos históricos, cuando su CAGR de ventas estimado hasta 2028 es de apenas el +4%. Por ello no le vemos mucho más recorrido y vemos más riesgos a la baja que al alza. Recomendamos Mantener con P.O de 23 euros/acc.Ingresos de €564mn, +7% yoy. En línea con nuestras estimaciones y las del consenso (€564mn), con un aumento en todas las regiones, con especial fuerza en Norte América (+10%). El crecimiento lo desglosan en +5% volúmenes; +1% precio; +1% Perímetro y +1% FX..EBITDA de €131mn, 11% vs YoY, con un margen del 23,2% (+84pb). También muy en línea con nuestras estimaciones (€130mn) y las del consenso (€131n). Se han visto beneficiados por el programa de simplificación de costes, junto con un mejor mix geográfico, por la mayor aportación de Norte América.El beneficio neto se sitúa en €48mn (+30%), algo por debajo de nuestras estimaciones (€52mn) y las del consenso (€50mn), por unos mayores costes financieros asociados al efecto divisa. Mantienen la deuda estable respecto al 4T24 en €1.335mn (2,37x EBITDA). Pagaran un dividendo de €0,60/acc, en línea con su política de 50% del BPA ajustado.REITERAN GUIDANCE 2025: Ventas entre €2.140-2.250 (vs. €2.197 cons.) y EBITDA entre €500-540 (vs. €515mn cons.).Esperan mitigar al 100% el efecto de los aranceles. Estiman un impacto negativo entre abril y diciembre de €50mn por los aranceles, pero lo compensarán con subidas de precios en Norte América y una reducción de costes en la cadena de suministros.Resultados sólidos, en línea con lo estimado., pero seguimos viendo vemos más riesgos a la baja que al alza. La exigente valoración de Fluidra actualmente (20x PER y 10x EV/EBITDA), junto con su limitada capacidad de crecimiento nos hace no verle mucho más potencial. Además, el riesgo de que no consigan pasar el efecto de los aranceles, junto con la todavía débil demanda en nueva construcción, nos hace ver más riesgos a la baja que al alza. Durante el periodo 2012-2022 Fluidra estuvo creciendo en ventas a un CAGR del +14%, mientras que el CAGR estimado 2024-2028 es de a penas el +4%. Reiteramos nuestra recomendación de Mantener con Precio Objetivo de 23 euros/Acc.