Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 07/05/25 05:48
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Apple gana un 5% en el 1T25 hasta los 24.780 M$, pero anticipa que en el siguiente trimestre los aranceles tendrán un coste de 900 M$Bankinter | La tecnológica publica resultados mejores de lo esperado pero advierte de un impacto significativo en los costes debido a los aranceles. El valor cae en el mercado fuera de hora un -3,12%. Principales cifras frente al consenso: Ventas 95.359 M$ (+5% a/a) vs 94.285 M$ esperado, EBIT 29.310 M$ vs 29.340 M$ esperado, y BNA 24.780 M$ (+5%) vs 24.337 M$ esperado. En China, la compañía publicó ventas de 16.002 M$ (-2,4% a/a), por debajo de lo esperado (16.830 M$ consenso). En cuanto a guías: para el actual trimestre, los directivos de Apple señalaron que esperan un crecimiento de ingresos de un solo dígito bajo a medio, lo que está en línea con las expectativas de los analistas, que prevén un crecimiento del +4,28%. Sin embargo, Apple anticipa un impacto en los márgenes brutos, que estima estarán entre el 45,5%-46,5%, por debajo del 46,58% estimado por los analistas. La compañía también estimó que los aranceles incrementarán sus costes en 900 M$ durante el trimestre que finaliza en junio. Además, comunicó que la incertidumbre arancelaria ha complicado significativamente su capacidad de previsión.Opinión del equipo de análisis: Los resultados de Apple fueron buenos, aunque el mercado prestó más atención a los comentarios sobre el impacto de los aranceles que a las propias cifras. Además, los buenos datos de ingresos, impulsados por la fuerte demanda de iPhones (46.841 M$ vs 45.963 M$ anterior), podrían estar motivados por el temor a un entorno arancelario más adverso, lo que habría llevado a los consumidores a anticipar su Consumo. Tal y como señalamos en nuestra estrategia trimestral del pasado 24 de marzo, aunque seguimos creyendo en el potencial de crecimiento del sector tecnológico en el medio plazo, de momento a c/p seguimos reiterando un posicionamiento conservador en los valores del sector. 
Camionero 07/05/25 05:47
Ha respondido al tema Palantir Technologies (PLTR): Seguimiento de la acción
 Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejora sus guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificialBankinter | Muy buenas cifras 1T2025 y guías de la compañía de análisis de datos e inteligencia artificial, pero cae -9% en el aftermarket por la desaceleración del segmento internacional. Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Ingresos 884M$ (+39% a/a) vs 863M$ esp. y 858M$/862M$ guidance; EBIT 391M$ (+73% a/a) vs 358M$ esp. y 354M$/358M$ guidance y BNA 334M$ (+70% a/a) vs 324M$ esp. En el 2T 2025 sitúa los Ingresos en el rango 934M$/938M$ (vs 904M$ esp.) y el EBIT en el rango 401M$/405M$ vs 373M$ esp. Para el conjunto del año 2025 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 3.890M$/3.902M$ vs 3.741M$/3.757M$ anterior y 3.753M$ esp. y las de EBIT hasta el rango 1.711M$/1.723M$ vs 1.551M$/1.567M$ ant.y 1.579M$ esp.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejora de guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificial. Su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) permite a las empresas enlazar modelos de IA (similares a ChatGPT) a sus datos privados y así, tener una visión completa y en tiempo real de su negocio. Esto facilita la toma de decisiones para las empresas.Su propio CEO, Alex Karp, habló de un crecimiento “vertiginoso y feroz” de la demanda, aunque especialmente se centra en Estados Unidos. Este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la compañía. Si bien el segmento doméstico crece a ritmo del +55%, fuera de Estados Unidos su evolución no está siendo tan favorable (+13%) y esa debilidad podría seguir en los próximos trimestres si continúa las tensiones comerciales. Su estrecha relación con la Administración americana (especialmente el DoD: Departamento de Defensa) hace que represente un 42% del total de los Ingresos, lo que puede suponer un punto negativo si termina aplicándose alguna medida de recortes de costes a través del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) que afecte al presupuesto del Departamento de Defensa.Es por ello que Palantir deberá seguir diversificando hacia el segmento “Comercial/Empresarial” para poder tener un crecimiento sostenible a futuro. La parte positiva es que se está acelerando en Estados Unidos.: +71% a/a vs +64% a/a 4T 2024 y +54% 3T 2024. En definitiva, buenas cifras, que le consolidan como una de las compañías con mayor potencial dentro del sector. Sin embargo, nosotros nos mantenemos cautos con la compañía tras el fuerte repunte de la compañía este año (+64%) y en 2024 (+340%). No es sostenible que Palantir vaya a seguir subiendo al ritmo que descuentan los múltiplos (mayor competencia, menor crecimiento fuera de Estados Unidos, dependencia del gobierno americano). Como referencia, el PER esperado en 2025 se sitúa por encima de 200x.Palantir (Cierre: 123,77$; Var. Día: -0,4%; Var. 2025: +63,7%).
Camionero 07/05/25 05:44
Ha respondido al tema Shell (Royal Dutch A), Shell (SHEL.L): seguimiento y noticias
 Royal Dutch Shell podría estar estudiando una fusión con BPBankinter | Shell podría estar estudiando con sus asesores una posible fusión con BP. Todavía no hay nada confirmado y no se han proporcionado cifras de la operación.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Una posible fusión tendría sentido estratégico porque:(i) las acciones de BP han caído con mucha fuerza, -30% en los últimos doce meses. BP atraviesa un momento delicado, con un cambio brusco en su estrategia. Pasó de focalizarse en energías renovables a volver a centrarse en exploración y producción. Por tanto, puede ser el momento propicio para fusionarse con BP. Como referencia, BP cotiza a un PER25 (ratio Precio-Beneficio) de 10,3x (PER Shell 10x) y a un Precio Valor en Libros de 1,16x (1,09x Shell).(ii) Permitiría a Shell obtener importantes sinergias y crearía un gigante del sector (la capitalización bursátil de ambas compañías asciende a 237.447M€).(iii) Shell volvería a tener presencia en Estados Unidos, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento. En 2021 vendió todos sus activos de la Cuenca Pérmica a Conoco Philips.En cualquier caso, este movimiento refleja la debilidad del sector. En un contexto negativo para el petróleo y gas, las compañías petroleras intentan optimizar recursos y obtener sinergias. No obstante, BP cotiza a múltiplos más elevados que Shell, y por tanto si la operación se ejecutase al precio de mercado actual la operación sería dilutiva para Shell, motivo por el cual ayer Shell cayó -2,0%.Reiteramos nuestra recomendación de Vender todo el sector: estimamos que el precio del crudo descenderá en los próximos años, por desaceleración económica, provocada en gran medida por la guerra arancelaria, lo que impacta en crecimiento e inflación. Pero otros factores impactan también como el auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Además, nos encontramos en un contexto de sobreproducción mundial, que se agudizará por los planes de Estados Unidos y de la OPEP de incrementar producción. 
Camionero 07/05/25 05:43
Ha respondido al tema Zalando (Zal): Seguimiento del valor
 Zalando vuelve a beneficios en el 1T25 y confirma previsiones para 2025CdM | Zalando ha comenzado 2025 de forma positiva tras obtener en el primer trimestre del año un beneficio neto de 9,9 millones de euros frente a los ‘números rojos’ de 8,9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía, que ha confirmado sus previsiones, prevé un crecimiento acelerado.Y es que los ingresos de la plataforma de moda han mostrado un avance del 7,9% entre enero y marzo, hasta los 2.400 millones de euros, en comparación con los 2.200 millones de euros registrados en el arranque de 2024. La empresa ha indicado que este buen dato se ha visto impulsado ​​por el sólido rendimiento de Zalando Marketing Services.Además, el volumen bruto de mercancías (GMV) se ha elevado un 6,5%, hasta los 3.500 millones de euros, mientras que el EBIT ajustado ha ascendido a 46,7 millones de euros, en línea con las expectativas del mercado, lo que representa un margen del 1,9% y un aumento de 0,7 puntos porcentuales, en comparación con los 28,3 millones de euros del año pasado.Dentro del sector B2C (empresa a consumidor), donde la firma busca consolidarse como un destino de estilo de vida y ofrecer a sus clientes inspiración y entretenimiento personalizados, la compañía ha comunicado un crecimiento del 7,6% en sus ingresos, con una mejora de 0,7 puntos porcentuales en su rentabilidad, hasta el 1,9%.El número de clientes activos se ha situado en 52,4 millones, un aumento interanual de 2,9 millones, alcanzando un nuevo récord.En el segmento B2B (empresa a empresa), donde Zalando está adaptando su infraestructura logística, software y capacidades de servicio para convertirse en un factor clave para las transacciones de comercio electrónico de marcas y minoristas con su sistema operativo ZEOS, independientemente de si se realizan dentro o fuera de su plataforma, los ingresos han sumado un 11,6% hasta los 240 millones de euros. El EBIT ajustado se ha ubicado en 5,8 millones de euros, con un margen estable del 2,4%.Por otro lado, Zalando ha confirmado sus previsiones para el ejercicio 2025, a pesar de un entorno geopolítico y macroeconómico en constante evolución. Así, prevé un crecimiento del VMT y de los ingresos de entre un 4% y un 9% este año en comparación con 2024, y un EBIT ajustado de entre 530 y 590 millones de euros. Con todo, ha subrayado que estas previsiones no incluyen los efectos de la adquisición prevista de ABOUT YOU, con sede en Hamburgo.
Camionero 07/05/25 05:41
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan repartirá un dividendo complementario de 2024 de 1,653 €/acción y rentabilidad del 2,6% el próximo 11 de junioBanco Sabadell | La compañía publicó la semana pasada el calendario estimado para la ejecución del dividendo flexible para el pago del dividendo complementario 2024 (1,653 euros/acc.; yield 2,6%): 13 de mayo’25: comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción. 15 de mayo’25: fecha ex date y comienzo del período de negociación de derechos. 29 de mayo’25: fin periodo de cotización de derechos y plazo para solicitar efectivo. 11 de junio’25: pago de dividendo 13 de junio’25: inicio de cotización de nuevas acciones.Valoración: Noticia sin impacto. 
Camionero 07/05/25 05:39
Ha respondido al tema Que os parece BEFESA?
Befesa puede crecer sin China y con gran resiliencia en Europa y EEUU: gana 36 M€ en el 1T25 (+27%), por encima de consenso (32 M€)Intermoney | La compañía ha presentado unos resultados sólidos, algo por debajo a nivel ventas, pero en línea a nivel EBITDA, con unos mejores márgenes de lo esperado. Crecen un +3,4% en ventas gracias a los mejores precios del zinc (+20%) y a los menores precios de los Treatment Charge (-52%), ya que los volúmenes en polvos de acería cayeron un -9%. A nivel beneficio neto se ven favorecidos por unos menores costes de la deuda. Reducen su deuda ligeramente hasta los 612 M€ (2,78x EBITDA) y esperan para final de año reducir su endeudamiento hasta las 2,5x. Dan guidance para FY25 de EBITDA entre 240-265 M€ (+13%/+24%); Capex <100 M€ (vs. 119 M€ en 2024) y EPS de 1,8 € (+41%).Ingresos de 308 M€ +3,5% yoy por debajo de nuestras estimaciones (335 M€) y las del consenso (322 M€)). Los volúmenes de polvos de acería en Europa y EEUU han caído en torno a -9% por paradas de mantenimiento. En China la situación sigue sin cambios. Los volúmenes en escorias salinas han sido positivos, operando a una capacidad del 93%, pero en aluminio secundario siguen teniendo dificultades por la debilidad de la industria europea del automóvil.EBITDA de 56 M€, +14% yoy, mejorando el margen en +165 p.b. En línea con nuestras estimaciones (58 M€) y las del consenso (56 M€). Pero con mejores márgenes (18,1% vs. 17,2% IMV y 17,3% Cons.). Se han visto beneficiados por los mayores precios del zinc (2.697€ vs. 2.256 €) y el menor precio del Treatment charge (80$ vs. 165$).Por segmentos:• Polvos de acería: Ingresos de 200 M€, +6% yoy y EBITDA de 49,2 M€ (+54% yoy), mejorando el margen en +758pb.• Escorias salinas: Ingresos de 28 M€, +3% yoy y EBITDA de 7 M€ (-30% yoy).• Aluminio secundario: Ingresos de 95 M€, -3% yoy y EBITDA de 1,6 M€ (-47% yoy), empeorando el margen en -138 p.b.El beneficio neto se sitúa en 36 M€ (+27% yoy), en linea con nuestras estimaciones (36 M€) y algo por encima de las del consenso (32 M€), gracias a una mejora de sus costes financieros. La deuda neta aumenta la reducen hasta 612 M€ (vs. 619 M€ en 2024), lo que supone un endeudamiento de 2,78x EBITDA.GUIDANCE 2025: Dan un guidance EBITDA de 240-265 M€ (vs.253 M€ IMV y 243 M€ cons.), con un menor capex que en 2024 (<100 M€ vs 119 M€) y un EPS de <1,8 (vs. 1,27 € en 2024). En conclusión, resultados positivos, sorprendiendo a nivel márgenes en la división de polvos de acería, que mejoran su EBITDA un +54 Yoy a pesar de la caída de volúmenes. Comienzan a demostrar que pueden crecer sin necesidad de China, mostrando gran resiliencia e Europa y EEUU a pesar del mal momento del sector acerero. El guidance que han dado de EBITDA para 2025 debería hacer revisar estimaciones al alza, ya que el consenso se encuentra actualmente enla parte baja de ese rango. China todavía sigue mostrando debilidad, pero pensamos que merece la pena ser pacientes, ya que el potencial que tiene China es muy alto y una vez empiece a ser rentable esa región, Befesa debería ver una mejora considerable en sus resultados. Seguimos pensando que el mercado está castigando excesivamente a Befesa, ya que cotiza actualmente un -26% por debajo de sus niveles de 2017. Befesa cotiza actualmente a 5,2x EBITDA y 6,2x PER 25e, mínimos históricos vs. sus múltiplos medios (2017-2024) de 11x y 17xrespectivamente. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR con P.O de €42/ acción.También vemos riesgos en nuestra tesis de inversión sobre Befesa, que resumiríamos en: 1) utilización de vertederos o aparición de nuevas tecnologías que sustituyan al reciclaje de acero/aluminio; 2) Consolidación de la industria siderúrgica que provoque cierre de hornos de arco eléctrico cerca de fábricas de Befesa; 3) Sustitución del acero por materiales más ligeros sin contenido de zinc, como aluminio o fibra de carbono; 4) Fuertes caídas en los precios del zinc y el aluminio; 5) Una mala ejecución de las inversiones greenfield en China y una integración de AZR menos eficiente de lo esperado, representan un riesgo importante al estar ya integradas en nuestra valoración.
Camionero 07/05/25 02:56
Ha respondido al tema Seguimiento de Mediaset (TL5)
 La rentabilidad global de MediaForEurope mejora gracias a Mediaset España; se reanuda cobertura con Mantener y P.O. de 4,50 €Deutsche Bank | Reanudamos la cobertura de las acciones B de MediaForEurope (MFE) con una calificación de Mantener y un P.O. de 4,50 euros por acción. Entre los radiodifusores europeos de nuestra cobertura, MFE tiene una de las estrategias mejor articuladas de combinar múltiples medios digitales con la publicidad tradicional en televisión para presentar una oferta atractiva a sus clientes italianos. Esta estrategia ha permitido a MFE crecer más deprisa que sus competidores en los dos últimos años en Italia. La consolidación de Mediaset España ha mejorado la rentabilidad global del grupo, la tesorería y la solidez financiera, con un margen EBIT adjunto en 24 años del 12,5% y un apalancamiento de 1,6 veces. Sin embargo, estos son tiempos inciertos desde una perspectiva macroeconómica, y aún están por ver los efectos de segundo orden de los aranceles de Trump sobre la inversión publicitaria. Con la estrategia de impulsar la consolidación paneuropea, MFE se encuentra en medio de una oferta de adquisición voluntaria por la emisora alemana ProSiebenSat.1 (P7, Hold), donde ya tiene una participación de ~30%, pero el mercado alemán también tiene su conjunto de desafíos y necesitaríamos ver sinergias claras para ser más positivos. Mantener por la equilibrada relación riesgo-recompensa. 
Camionero 07/05/25 02:55
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Las ventas de Ebro Foods alcanzan los 791,96 M€ en el 1T25 (-2,7%) por la deflación de materias primas que afectó a la división de arroz (-2,9%)Banco Sabadell | Los Rdos 1T25 que se sitúan por debajo de lo esperado en ingresos (-2,7% vs +0,4% BS(e) y +0,3% consenso) debido principalmente a la división de arroz (77% del total; -2,9% vs +1% esperado) afectada por deflación de materias primas y la reducción coyuntural de algunas ventas no marquistas. Por su parte, la división de pasta estuvo en línea con lo esperado.El EBITDA 1T’25 supera previsiones (+2,2% vs +0,3% BS(e) y -0,6% consenso), siendo el motor de crecimiento la división de arroz, donde los ahorros de costes, eficiencias productivas, etc. han conseguido contrarrestar el impacto negativo de la deflación comentada. Por su parte, el EBITDA de la división de pasta (c. -5% vs 1T’24) se vio afectado por el incremento de algunas materias primas auxiliares como huevos (principalmente en EEUU por gripe aviar), algunos productos lácteos o los copos de patatas. También, en términos de márgenes, supera expectativas (14,2% vs. 13,5% BS(e) y 13,3% consenso).En cuanto a la deuda, se incrementa ligeramente vs cierre 2024 hasta 599 M euros (+6 M euros vs 2024) con una ratio de DFN/EBITDA (LTM) de 1,4x. Este incremento se debe principalmente al aumento del circulante por situación del mercado en algunas materias primas con precios más bajos que invitan a tomar posiciones largas. Además, recordamos de nuevo que en la DFN se incluyen 330 M euros de puts con minoritarios (ultima referencia conocida). Excluyendo esto último, la ratio de endeudamiento se sitúa en 0,6x DFN/EBITDA (LTM). 
Camionero 07/05/25 02:53
Ha respondido al tema Amper (AMP): seguimiento de la acción
  La filial brasileña de Amper se adjudica un contrato con Equatorial Energía con un importe de 69 M€La filial brasileña de Amper se adjudica un contrato con Equatorial Energía con un importe de 69 M€Link Securities | Amper (AMP) comunicó a la CNMV que, a través de su filial Electrotécnica Industrial y Naval do Brasil, LTDA (Elinsa do Brasil), ha sido adjudicataria de un relevante contrato con Equatorial Energía, S.A., para la prestación de servicios de construcción de redes eléctricas de media y baja tensión, mantenimiento correctivo y preventivo de líneas, nueva conexión, asistencia de emergencias, corte/reconexión, nueva conexión y lucha contra el fraude; para la iluminación pública en la región de Abaetogominas (Estado de Pará), en Brasil.El contrato tiene una duración de 4 años y su importe total es de 447.892.411,23 reales brasileños (unos 69 millones de euros), y teniendo en cuenta que el acuerdo prevé la revisión anual de los precios, por lo que el importe final podría ser superior. 
Camionero 07/05/25 02:52
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF se hace con nuevos contratos de mantenimiento por 400 M€ en Reino Unido y ColombiaIntermoney | Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) consigue nuevos contratos de mantenimiento por 400 millones de euros en Reino Unido y Colombia CAF (Comprar, P.O €42) comunicó el lunes a la CNMV que había llegado a un acuerdo con Northern, segundo mayor operador ferroviario en Reino Unido y con el metro de Medellín en Colombia para el mantenimiento de sus flotas. En el caso británico se trata de una flota de 101 trenes suministrados por CAF entre 2018 y 2020, cuyo contrato tendrá una duración de 10 años, mientras que en el caso de Colombia se trata de una flota de 39 unidades suministradas por CAF desde 2009.Valoración:Noticia positiva para CAF, ya que los contratos de mantenimiento suelen implicar un menor riesgo y mayor rentabilidad. En total suman 150 contratos de mantenimiento en 20 países. La cartera aumenta cerca de un 3%, ascendiendo hasta 14.700 millones de euros. CAF publicará sus resultados del 1T25 el próximo jueves 8 de mayo en torno a las 16h de la tarde.