¿La Lurbi también serviría para melanomas cutáneos? 
Eso parece desprenderse de la lectura del estudio: 
Las nuevas ecteinascidinas sintéticas [Lurbi,Ecubectedina,PM54] exhiben una potente actividad antimelanoma al suprimir la transcripción oncogénica impulsada por súper potenciadores. 
Es una investigación realizada por un grupo de científicos franceses, junto a otros colaboradores de Nueva York, Taiwan y la propia Pharmamar. Este artículo es un “preprint” publicado el pasado 28 de marzo y no ha sido revisado por pares.  El resumen de su contenido es el siguiente: 
 
Las transiciones celulares dinámicas exhibidas por las células del Melanoma Cutáneo de la Piel (Skin Cutaneous Melanoma=SKCM) presentan un desafío significativo para los enfoques terapéuticos actuales, enfatizando la necesidad crítica de soluciones innovadoras. 
 
Lurbinectedina es un compuesto de origen marino que pertenece a la familia de las ecteinascidinas. 
Recientemente obtuvo la aprobación para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) metastásico.  El objetivo de este estudio es  demostrar la eficacia de lurbinectedina contra las células SKCM, (células del melanoma cutáneo de la piel) independientemente de sus mutaciones  genéticas o de sus estados fenotípicos. 
 
Asimismo, hemos desarrollado dos nuevos derivados de lurbinectedina, denominados 
ecubectedina y PM54, los cuales exhiben potentes efectos citotóxicos en las células SKCM. Es más, estos  análogos demuestran una sólida actividad antitumoral en modelos de xenoinjerto de melanoma, incluidos los resistentes a las terapias actuales, lo que lleva a una supervivencia animal prolongada. 
 
Desde la perspectiva del  Mecanismo de Acción, nuestra investigación revela que estas nuevas ecteinascidinas sintéticas suprimen considerablemente el superpotenciador (SP) oncogénico que  interviene en la expresión génica de las  células SKCM a través de un mecanismo con muchas variantes.  Es probable que estos mecanismos hagan sinergia para alterar la expresión de genes promotores del cáncer. En general, nuestros hallazgos subrayan el potencial de las ecteinascidinas sintéticas como terapias prometedoras para los cánceres caracterizados por la heterogeneidad de la población de células malignas. 
 
Comentario. 
Este último párrafo sugiere que Lurbi podría emplearse contra distintos tipos de cancer (colon, rectal, tiroides, ovario…) aparte del melanoma. Sin embargo el objetivo del estudio referenciado era   demostrar la eficacia de la lurbi contra las células SKCM, (Skin Cutaneous Melanoma). 
 
El melanoma  es  el tercer tipo de cáncer de piel más común, el más peligroso, el más raro y el que causa la mayor cantidad de las muertes. El melanoma en etapa temprana es curable, pero debido a su potencial para invadir la dermis,  en sólo unos pocos meses  ocurre la metástasis. 
 
Según recientes investigaciones, la manera  más eficaz de combatir el melanoma metastásico es mediante  qumioterapia más inmunoterapia. A tal efecto Pfizer (como patrocinador) y Merck  (como colaborador)  están realizando el ensayo NCT04657991 de fase 3  con 186 pacientes cuyos primeros resultados se conocerán en mayo de 2025:  
https://classic.clinicaltrials.gov/ct2/show/nct04657991  
Teniendo en cuenta el rumbo  actual de las investigaciones sobre el melanoma metástasico y dadas las conclusiones del estudio sobre las ecteinascidinas,  en caso de quererse  proseguir en esa línea,  lo que dicta la lógica y el sentido común es repetir el ensayo Luper  para el melanoma  metastásico pero ya en fase 3 tomando como brazo experimental “Lurbi+Pembro”  y como brazo de control Pembro, que es el mismo brazo de control que se está utilizando  en el ensayo NCT04657991.  El ensayo podría estar patrocinado por Merck, actuando Pharmamar de entidad colaboradora.  Sería una línea de actuación  que tendría mucho sentido sobre todo si el ensayo NCT04657991 fracasase.