Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 31/10/25 02:04
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
  
Droblo 30/10/25 17:06
Ha respondido al tema ¿Invertir en Amazon? ¿o es muy cara?
 El gigante del comercio electrónico Amazon logró un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (18.213 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que representa una mejora del 38,2% respecto del resultado anotado por la multinacional entre julio y septiembre del año pasado.La cifra de negocio de Amazon en el trimestre alcanzó los 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), un 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado, con un crecimiento del 9,6% de las ventas de productos, hasta 74.058 millones de dólares (63.663 millones de euros), y del 16,3% de la comercialización de servicios, hasta 106.111 millones de dólares (91.216 millones de euros).Los ingresos de Amazon en Norteamérica alcanzaron en el tercer trimestre un total de 106.267 millones de dólares (91.350 millones de euros), un 11,2% más, mientras que a nivel internacional la compañía facturó 40.896 millones de dólares (35.155 millones de euros), un 14% más.De su lado, AWS alcanzó una cifra de negocio entre julio y septiembre de 33.006 millones de dólares (28.373 millones de euros), un 20,2% más.De este modo, en los nueve primeros meses del ejercicio, Amazon obtuvo un beneficio neto de 56.478 millones de dólares (48.550 millones de euros), un 44% por encima del resultado contabilizado un año antes, mientras que los ingresos de la compañía sumaron 503.538 millones de dólares (432.857 millones de euros), un 11,9% más."Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio", declaró Andy Jassy, presidente y consejero delegado de Amazon, quien destacó el crecimiento de AWS "a un ritmo que no veíamos desde 2022".De cara al último trimestre del año, la multinacional espera que sus ventas netas se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares (177.084 y 183.101 millones de euros), lo que supone un crecimiento de entre el 10% y el 13% interanual, incluyendo un impacto favorable de aproximadamente 190 puntos básicos debido a las fluctuaciones cambiarias.Asimismo, la compañía prevé que el resultado operativo del cuarto trimestre oscile entre 21.000 y 26.000 millones de dólares (18.052 y 22.350 millones de euros), en comparación con los 21.200 millones de dólares (18.224 millones de euros) del cuarto trimestre de 2024 
Droblo 30/10/25 17:05
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 El gigante tecnológico estadounidense Apple obtuvo un beneficio neto de 112.010 millones de dólares (96.287 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que finalizó el pasado mes de septiembre, lo que representa una mejora del 19,5% respecto del resultado del ejercicio precedente, después de lograr una cifra récord de ventas en el último trimestre.Con la mejora del resultado neto anunciada por Apple, la compañía del iPhone logra poner fin a dos ejercicios consecutivos en los que sus ganancias habían evolucionado a la baja.En su año fiscal, la ventas de Apple aumentaron un 6,4% interanual, hasta los 416.161 millones de dólares (357.745 millones de euros), con un crecimiento del 4,1% de la comercialización de productos, hasta 307.003 millones de dólares (263.909 millones de euros), mientras que los servicios reportaron ingresos de 109.158 millones de dólares (93.936 millones de euros), un 13,5% más.En concreto, en todo el ejercicio las ventas del iPhone sumaron 209.586 millones de dólares (180.167 millones de euros), un 4,2% más; las del iPad alcanzaron los 28.023 millones de dólares (24.089 millones de euros), un 5% más; mientras que los ingresos procedentes de la venta de Mac sumaron 33.708 millones de dólares (28.976 millones de euros), un 12,4% más; pero las ventas de accesorios disminuyeron un 3,6%, hasta 35.686 millones de dólares (30.677 millones de euros).Entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía de la manzana, Apple se anotó un beneficio neto de 27.466 millones de dólares (23.611 millones de euros), mejorando así en un 86,4% el resultado contabilizado un año antes, después de alcanzar una facturación récord en el trimestre de 102.466 millones de dólares (88.083 millones de euros), un 7,9% más."Apple se enorgullece de anunciar ingresos récord de 102.500 millones de dólares en el trimestre de septiembre, incluyendo un récord de ingresos para el iPhone y un récord histórico para Servicios", declaró Tim Cook, consejero delegado de Apple, recordando que la compañía lanzó en septiembre la nueva gama de iPhone, incluyendo el iPhone 17, el iPhone 17 Pro, el Pro Max, y el iPhone Air."Los resultados del trimestre de septiembre culminaron un año fiscal récord, con ingresos que alcanzaron los 416.000 millones de dólares, así como un crecimiento de dos dígitos en las ganancias por acción", afirmó Kevan Parekh, director financiero de la compañía, añadiendo que la base instalada de dispositivos activos también alcanzó un nuevo máximo histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos 
Droblo 30/10/25 13:14
Ha respondido al tema AST & Science... (actual AST SpaceMobile)
 La firma estadounidense AST SpaceMobile proporcionará servicios satelitales a la teleco saudí STC --propietaria de casi el 10% de Telefónica-- durante los próximos 10 años en el marco de un contrato con un valor potencial de alrededor de 1.600 millones de euros.Según ha informado la compañía saudí en un comunicado, "el valor del contrato puede superar el 9% de los ingresos de STC, según los estados financieros anuales auditados para el año 2024".El año pasado la empresa facturó un total de 75.893 millones de riales saudíes, unos 17.502 millones de euros al cambio actual, por lo que un 9% de esa cantidad supone alrededor de 1.600 millones de euros.En este contexto, la compañía norteamericana ha señalado en un comunicado que STC se ha comprometido a un pago anticipado de 175 millones de dólares (152 millones de euros) por "servicios futuros", a lo que se suma la expectativa de unos "importantes ingresos comerciales a largo plazo".No obstante, el valor del contrato no es fijo y dependerá del volumen de los servicios reales que STC reciba durante los próximos años.El objetivo del acuerdo es que AST proporcione servicios de comunicaciones por satélite en toda Arabia Saudí y en varios países de Oriente Medio y África a STC para la conectividad directa de dispositivos inteligentes no modificados, es decir, que no necesiten de adaptaciones para poder recibir la señal de la compañía norteamericana."Esta tecnología permite la conectividad en áreas no cubiertas por las redes móviles terrestres, mejorando la experiencia del cliente y apoyando la inclusión de la comunicación digital", ha destacado STC.Asimismo, STC espera que el impacto financiero del acuerdo "sea positivo" y ha detallado que abarca "todo el mercado saudí", en el que la teleco actúa como operador principal y ofrece servicios minoristas y mayoristas (alquiler de redes a otras operadoras).De este modo, AST SpaceMobile otorgará a STC derechos exclusivos en Libia, Siria, Líbano, Djibouti, Túnez y Sudán, así como condiciones comerciales preferenciales en Kuwait, Omán, Yemen, Bahrein, Jordania, Irak, Argelia, Marruecos y Egipto.Debido al cierre de este acuerdo --el primero de AST SpaceMobile en la región-- la empresa norteamericana ha indicado que construirá tres estaciones terrestres en Arabia Saudí y que establecerá un centro de operaciones de red en Riad "para respaldar las operaciones de la red y la calidad del servicio"."Al ampliar la cobertura mediante el uso de las últimas innovaciones en tecnología de telecomunicaciones, STC y AST SpaceMobile están superando las brechas de conectividad y garantizando que nadie quede excluido del futuro digital. Es un paso adelante en nuestra ambición de liderar la infraestructura digital y brindar acceso a conectividad de primer nivel a todos, sin importar dónde se encuentren", ha resaltado el consejero delegado de STC, Olayan Alwetaid, que también es vocal del máximo órgano de decisión de Telefónica 
Droblo 30/10/25 12:47
Ha respondido al tema TotalEnergies (TTE): seguimiento de la acción
 La energética francesa TotalEnergies registró en los primeros nueve meses de 2025 unas ganancias netas atribuidas de 10.221 millones de dólares (8.839 millones de euros), lo que representa un retroceso del 13,4% respecto a lo obtenido durante el mismo periodo del año anterior.Las ventas alcanzaron los 150.572 millones de dólares (130.210 millones de euros), un 7,1% menos. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 30.489 millones de dólares (26.366 millones de euros), un 6,5% menos.La compañía redujo en un 7,5% el sumatorio de gastos operativos, de exploración y por depreciación, entre otros, tras dejarlos en los 119.508 millones de dólares (103.347 millones de euros).Ya solo en el tercer trimestre, los beneficios fueron de 3.683 millones de dólares (3.185 millones de euros) y los ingresos de 48.691 millones de dólares (42.106 millones de euros), un 60,5% más y un 6,4% menos, respectivamente."A pesar de la subida interanual de 10 dólares por barril en los precios del petróleo, TotalEnergies registró unos ingresos netos ajustados similares a los del tercer trimestre de 2024, con 4.000 millones [3.459 millones de euros], y un 'cash flow' de 7.100 millones [6.140 millones de euros], lo que supone un aumento interanual del 4%", ha afirmado el presidente y consejero delegado, Patrick Pouyanné.PREVISIONES Y DIVIDENDOLa multinacional prevé unas inversiones netas durante 2025 de 17.000 a 17.500 millones de dólares (14.701 y 15.133 millones de euros), aunque en el cuarto trimestre se desinvertirán activos por unos 2.000 millones de dólares (1.730 millones de euros).Además, ha aprobado un dividendo interino por importe de 0,85 euros, un 7,6% más que el repartido hace doce meses e idéntico a los repartidos últimamente 
Droblo 30/10/25 12:43
Ha respondido al tema ¿Entramos en Samsung Electronics?
 El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics registró un beneficio neto atribuido de 12 billones de wones (7.228 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, lo que supone más que duplicar (144,9%) el resultado obtenido durante el mismo periodo de 2024.El beneficio operativo alcanzó los 12,2 billones de wones (7.349 millones de euros), un 159,6% más, y las ventas sumaron 86,1 billones de wones (51.863 millones de euros), un 15,4% más que un año antes.La división de electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX) aportó 48,4 billones de wones (29.154 millones de euros), un 7,6% más, mientras que la división de memorias (DS) facturó 33,1 billones de wones (19.938 millones de euros), un 13% más.De su lado, las ramas de SDC y la de conectividad en vehículos y audio (Harman) brindaron a la compañía 8,1 billones de wones (4.879 millones de euros) y 4 billones de wones (2.409 millones de euros), respectivamente, un 1,3% más y un 14,3% más.Los gastos totales en los que incurrió la multinacional asiática entre costes de producción, I+D o administración ascendieron a 73,9 billones de wones (44.514 millones de euros), un 5,7% más.La rentabilidad financiera (ROE) del tercer trimestre subió al 12% frente al 11% de doce meses atrás y el margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó hasta el 27%, dos puntos más.Samsung ha anticipado que la demanda de semiconductores se mantendrá sólida ante la ola inversora a escala mundial que hay en torno a la inteligencia artificial (IA) 
Droblo 30/10/25 12:41
Ha respondido al tema Shell (Royal Dutch A), Shell (SHEL.L): seguimiento y noticias
 Shell obtuvo un beneficio neto atribuido de 13.703 millones de dólares (11.779 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una caída del 9,6% en comparación con el resultado contabilizado un año antes por la multinacional, que lanzará un nuevo programa de recompra de acciones de 3.500 millones de dólares (3.009 millones de euros).La petrolera indicó que esta caída reflejó los menores precios del petróleo y el gas natural licuado, así como los menores márgenes de comercialización y optimización, y también menores márgenes de refino, parcialmente compensados por movimientos fiscales favorables y los menores gastos operativos.Asimismo, señaló que el resultado incluyó cargos extraordinarios por deterioro, además de un cargo relacionado con el Impuesto sobre las Ganancias Energéticas del Reino Unido, por un importe adverso agregado de unos 1.200 millones de dólares (1.031 millones de euros), frente al impacto negativo de 4.600 millones de dólares (3.954 millones de euros) por atípicos del mismo periodo de 2024.Hasta septiembre, la petrolera alcanzó una cifra de negocio de 202.793 millones de dólares (174.327 millones de euros), un 7% menos, mientras que la deuda neta era de 41.204 millones de dólares (35.420 millones de euros), un 17% por encima de la cifra al cerrar el tercer trimestre del año pasado.No obstante, entre julio y septiembre, el beneficio neto atribuido de Shell mejoró un 24%, hasta 5.322 millones de dólares (4.575 millones de euros), mientras que la cifra de negocio sumó 68.153 millones de dólares (58.586 millones de euros), un 4,1% menos.La mejora en el resultado de la petrolera durante el trimestre reflejó los mayores márgenes de comercialización y optimización, así como unos mayores volúmenes de ventas y movimientos fiscales favorables, parcialmente compensados por mayores gastos operativos."Shell presentó otro sólido conjunto de resultados, con un claro progreso en toda nuestra cartera y un excelente desempeño en nuestro negocio de marketing y en nuestros activos de aguas profundas en el Golfo de América y Brasil", comentó Wael Sawan, consejero delegado de Shell.Por otro lado, después de completar la recompra de acciones por valor de 3.500 millones de dólares, anunciada junto con los resultados del segundo trimestre de 2025, este jueves la petrolera ha anunciado un nuevo plan de recompra de 3.500 millones de dólares, que se espera que concluya para el anuncio de resultados del cuarto trimestre de 2025 
Droblo 30/10/25 12:40
Ha respondido al tema Novo Nordisk
 La compañía farmacéutica danesa Novo Nordisk ha confirmado este jueves que presentó una propuesta "no solicitada" de hasta 9.000 millones de dólares (7.740 millones de euros) para adquirir Metsera, laboratorio por el que, en septiembre, Pfizer anunció un acuerdo de compra de hasta 7.300 millones de dólares (6.275 millones de euros).La propuesta de la compañía europea, que está siendo examinada por el consejo de Metsera, implica la compra de todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera a un precio de 56,50 dólares por acción en efectivo, equivalente a unos 6.500 millones de dólares (5.590 millones de euros), además del pago de derechos de valor contingente por hasta 21,25 dólares en efectivo por acción, lo que supondría hasta 2.500 millones de dólares (2.150 millones de euros) adicionales en función del cumplimiento de ciertos hitos clínicos y regulatorios.Novo Nordisk ha destacado que la adquisición de Metsera brindaría a la compañía la oportunidad de maximizar el potencial de la cartera y las capacidades complementarias de Metsera, destacando que se alinea con su estrategia a largo plazo de desarrollar medicamentos innovadores y diferenciados, y de tratar a millones de personas más que viven con obesidad, diabetes y sus comorbilidades asociadas.A finales del pasado mes de septiembre, el laboratorio estadounidense Pfizer anunció un acuerdo para hacerse con Metsera, 'startup' centrada en productos para la obesidad y enfermedades cardiometabólicas, por hasta 7.300 millones de dólares.La propuesta de Pfizer contempla el pago de 47,50 dólares en efectivo por cada acción de Metsera, así como de otros 22,50 dólares condicionados a varios hitos clínicos y regulatorios.En este sentido, Pfizer ha respondido este jueves a la "propuesta temeraria y sin precedentes" de Novo Nordisk para adquirir Metsera, señalando que se trata de un intento por parte de una empresa con una posición dominante en el mercado de suprimir la competencia, infringiendo la ley, mediante la adquisición de una compañía estadounidense emergente.Además, según la farmacéutica estadounidense, la propuesta de la danesa está estructurada para eludir las leyes antimonopolio y conlleva un riesgo sustancial tanto regulatorio como de ejecución."La propuesta es ilusoria y no puede considerarse una propuesta superior" según el acuerdo de Pfizer con Metsera, y Pfizer está preparada para agotar todas las vías legales para hacer valer sus derechos conforme a dicho acuerdo.METSERA CONSIDERA SUPERIOR LA OFERTA DE NOVO NORDISK.De su lado, el consejo de administración de Metsera, tras consultar con sus asesores legales y financieros externos, ha determinado que la propuesta no solicitada por parte de Novo Nordisk para adquirir la compañía constituye una "propuesta superior" según se define en el acuerdo vigente entre Metsera y Pfizer.En este sentido, señala que la propuesta danesa valora a Metsera en hasta 77,75 dólares por acción, lo que supondría un total aproximado de 9.000 millones de dólares y representa una prima aproximada del 133% sobre el precio de cierre de Metsera el pasado 19 de septiembre, último día de cotización antes del anuncio de la transacción con Pfizer, cuya oferta alcanzaría hasta los 70 dólares por acción."Metsera notificó hoy a Pfizer su declaración de que la propuesta de Novo Nordisk es la propuesta superior de la compañía", ha informado la empresa, lo que, según los términos del acuerdo de fusión de Pfizer, da inicio a un plazo de cuatro días hábiles durante el cual Pfizer tiene derecho a negociar con Metsera ajustes a los términos y condiciones del acuerdo, de modo que la propuesta de Novo Nordisk deje de constituir una propuesta superior.A este respecto, si bien Pfizer ha informado a Metsera que no considera que esta tenga derecho a entregar la notificación, "Metsera discrepa de la opinión de Pfizer", por lo que, transcurrido el plazo previsto, si el consejo de administración de Metsera concluye que la propuesta de Novo Nordisk continúa constituyendo una propuesta superior, Metsera tendrá derecho a rescindir el acuerdo de fusión de Pfizer 
Droblo 30/10/25 12:39
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
 Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, obtuvo un beneficio neto de 2.709 millones de dólares (2.334 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, cifra un 83% inferior a la contabilizada en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.El resultado trimestral se vio afectado por una provisión de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros), derivada de la implementación de la ley 'One Big Beautiful Bill'.La compañía espera una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y en los próximos ejercicios, como consecuencia de la aplicación de dicha ley.Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos alcanzaron los 51.242 millones de dólares (44.136 millones de euros), un 26% más que en el mismo tramo del año pasado, mientras que los gastos aumentaron un 32%, hasta los 30.707 millones de dólares (26.449 millones de euros).La publicidad supuso el grueso de la facturación, concretamente, 50.082 millones de dólares (43.134 millones de euros), un 25,5% más. Después, Meta obtuvo en ingresos varios 690 millones de dólares (594 millones de euros) y por la división de Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, otros 470 millones de dólares (405 millones de euros), un 59% y un 74% más, respectivamente.Por otro lado, la cifra de usuarios diarios activos (DAP, por sus siglas en inglés) se situó en septiembre en los 3.540 millones de media, con un incremento del 8%, al tiempo que la plantilla mundial ascendió a 78.450 trabajadores, un 8% más.Ya en el acumulado de los nueve primeros meses, los beneficios disminuyeron un 9,2%, hasta los 37.690 millones de dólares (32.462 millones de euros), y los ingresos subieron 21,5%, con 141.073 millones de dólares (121.504 millones de euros).'ONE BIG BEAUTIFUL BILL'Meta ha informado de un impacto extraordinario en sus resultados del tercer trimestre de 2025 por la aplicación de la ley 'One Big Beautiful Bill' en Estados Unidos. La compañía ha explicado que espera "una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025 y años futuros".La reforma fiscal ha provocado el reconocimiento de una provisión por valoración contra sus activos por impuestos diferidos federales en EEUU, lo que conllevó un cargo único no monetario de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros).EEUU Y LA UEMeta ha avisado que sigue supervisando los asuntos legales y normativos activos, incluidas las "crecientes dificultades" en la Unión Europea y Estados Unidos, que podrían afectar "significativamente" al negocio y a los resultados financieros de la multinacional."Por ejemplo, en la UE, seguimos colaborando de forma constructiva con la Comisión Europea en relación con nuestra oferta de anuncios menos personalizados. Sin embargo, no podemos descartar que la Comisión imponga más cambios a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso en este trimestre. En Estados Unidos, hay varios juicios relacionados con los jóvenes programados para 2026, que podrían acabar provocando pérdidas importantes", ha explicado Meta 
Droblo 30/10/25 08:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Inversis ha destacado en un encuentro con los medios que, mientras la economía estadounidense empieza a mostrar "síntomas de fatiga" tras un prolongado ciclo expansivo, Europa gana tracción apoyada en políticas fiscales coordinadas, un entorno monetario más estable y una base empresarial con balances sólidos.Así lo ha indicado el estratega jefe macroeconómico de la firma, Ignacio Muñoz-Alonso, con motivo de la presentación de la estrategia de inversión para el cuarto trimestre de 2025."El año llega a su fin con un comportamiento excepcional en prácticamente todos los mercados [...] Un ejercicio marcado por el optimismo inversor y la moderación de la inflación", han enmarcado desde la entidad para traer a colación ejemplos como que el oro registra un incremento del 52%, mientras que el EuroStoxx y el S&P 500 avanzan un 18% y un 16%, respectivamente.A juicio de Inversis, la eurozona avanza gracias a un entorno financiero más favorable y políticas fiscales y monetarias complacientes que apoyan la recuperación del consumo privado, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene la facilidad de depósito en el 2%, lo que comienza a favorecer tanto la inversión como el consumo, aunque su efecto pleno se materializará a lo largo de 2026.Ligado a esto, las previsiones del 'guardián del euro' sitúan el crecimiento del PIB de la Eurozona en el 1,2% para el conjunto del año, una o dos décimas por encima de las estimaciones de comienzos de 2025. Esta cifra coincide con la revisión al alza publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que confirma la mejora de la actividad europea a pesar del impacto de los aranceles.Según Inversis, el impacto de dichas medidas comerciales ha resultado finalmente limitado, gracias al acuerdo alcanzado en julio que moderó su efecto sobre las exportaciones europeas, en tanto que esta menor presión ha permitido una moderación de las malas perspectivas de la primavera y ha reforzado la confianza empresarial en la región.Además, el crédito empresarial continúa mostrando fortaleza, ya que las empresas europeas mantienen niveles de deuda bajos y márgenes sólidos, lo que mejora su solvencia y facilita la inversión, mientras que también reman a favor los indicadores de confianza y los PMI manufactureros, pues confirman una tendencia positiva, con empresas y hogares que vuelven a percibir un entorno más estable tras dos años de incertidumbre.ALEMANIA A LA CABEZAEntrando al detalle de Europa, desde Inversis han puesto el foco en que el programa fiscal puesto anunciado por Alemania en marzo ha devuelto la confianza empresarial y ha sentado las bases para un crecimiento del 1,5% en 2026, tras un 2025 que cerrará en positivo con un avance modesto del 0,2%.El aumento del gasto público, la inversión y las exportaciones serán los pilares de esta recuperación, que se espera que contagien al resto de la Unión Europea (UE).Además, el compromiso de los países europeos de destinar el 5% de su PIB a defensa y seguridad se perfila como un nuevo motor estructural para la economía del continente: "Esta medida podría sumar entre 0,9 y 2,3 puntos de crecimiento adicional hasta 2035", han cifrado.EEUU ENTRA EN FASE BAJISTAFrente a las previsiones europeas, en Estados Unidos los indicadores apuntan a un enfriamiento progresivo a pesar del buen dato de crecimiento del segundo trimestre.De este modo, aunque el empleo se mantiene firme, comienzan a observarse tensiones en el mercado laboral, con subidas salariales que presionan los costes y un efecto creciente de sustitución de mano de obra por tecnologías de automatización e inteligencia artificial. "Este cambio estructural empieza a moderar la demanda interna en algunos sectores", han avisado desde la firma.Por su parte, la Reserva Federal (Fed) se encamina hacia nuevas bajadas de tipos, toda vez que el mercado anticipa una reducción de 25 puntos básicos en octubre y otra en diciembre, que situarían los tipos oficiales entre el 3,5% y el 3,75% a final de año.Asociado a esto, Inversis ha anotado que, aunque el empleo continúa mostrando solidez, el aumento de los salarios mantiene presiones sobre la inflación en servicios, lo que limita el margen de la Fed para recortar tipos con mayor rapidez.Así las cosas, el contraste con Europa también se refleja en los mercados de deuda, ya que mientras las rentabilidades repuntan en la eurozona por un aumento de la oferta y las dudas fiscales, en Estados Unidos descienden ante la expectativa de un ciclo monetario expansivo.ESTRATEGIA DE INVERSIÓNA partir de este diagnóstico macroeconómico, Inversis ha definido su estrategia de inversión para el último compás del año en base a mantener una posición equilibrada en renta fija, con un peso destacado para la deuda corporativa, que se beneficia de la solidez de los balances empresariales y de unos márgenes todavía firmes, en tanto que la exposición a deuda soberana se mantiene reducida ante la volatilidad fiscal en algunos países.En deuda 'high yield', la entidad ha elevado su peso al 5%, poniendo la mira en emisores europeos, y ha aumentado en cinco puntos la exposición a crédito 'investment grade' en mercados emergentes en busca de diversificación y rentabilidad adicional.En el universo de la renta variable, la entidad ha reducido su exposición global, especialmente en Estados Unidos tras un año de subidas generalizadas, mientras que ha reiterado su apuesta por Europa y Japón, con preferencia por compañías de calidad y sectores defensivos