Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/10/25 07:37
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Societe Generale (GLE)
 Société Générale obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.582 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un avance del 45% en comparación con las ganancias contabilizadas por la entidad francesa en el mismo periodo del año anterior.Hasta septiembre, el producto neto bancario acumulado por Société Générale se situó en 20.529 millones de euros, un 1,8% por encima de la cifra de negocio registrada un año antes en términos absolutos, mientras que al descontar el efecto del tipo de cambio y los cambios del perímetro contable, el incremento interanual fue del 7,1%.De su lado, el banco francés registró un descenso del coste neto del riesgo de crédito hasta 1.068 millones de euros, un 10,4% por debajo del contabilizado en los nueve primeros meses de 2024, incluyendo un impacto de 369 millones de euros en el tercer trimestre, un 9,1% menos.Entre julio y septiembre, Société Générale se anotó un beneficio neto atribuido de 1.521 millones de euros, lo que supone una mejora del 11,3% respecto del resultado de la entidad un año antes, mientras que la cifra de negocio neta sumó 6.655 millones de euros, un 2,7% menos, aunque un 3,8% más que en el mismo trimestre de 2024 al descontar el tipo de cambio y las variaciones de perímetro de la entidad.La ratio CET1 al cierre del tercer trimestre era del 13,7%, unos 340 puntos básicos por encima de la exigencia regulatoria, mientras que la rentabilidad de activos tangibles (RoTE) fue del 10,7%, frente al 9,6% del año anterior.El consejero delegado de Société Générale, Slawomir Krupa, ha calificado de "excelentes" los resultados presentados, destacando el crecimiento de los ingresos y una mejora continua de la eficiencia operativa y rentabilidad."Trimestre tras trimestre, seguimos ejecutando con disciplina nuestra hoja de ruta estratégica, manteniendo una sólida posición de capital, un estricto control de costes y una gestión prudente del riesgo", ha apuntado, añadiendo que este "excelente desempeño comercial y financiero" durante los primeros nueve meses del año permite avanzar con confianza para alcanzar todos los objetivos anuales 
Droblo 30/10/25 07:36
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 34.979 millones de dólares (30.106 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, cifra un 33% superior a la contabilizada en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa.Los ingresos del gigante tecnológico entre julio y septiembre superaron por primera vez los 100.000 millones de dólares (86.070 de euros). En concreto, alcanzaron los 102.346 millones de dólares (88.085 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 16% respecto a la facturación registrada en el mismo tramo del año pasado."Alphabet ha tenido un trimestre excepcional, con crecimientos de dos dígitos en todas las áreas principales de nuestro negocio. Hemos logrado, por primera vez, superar los 100.000 millones de dólares en un trimestre", ha celebrado el consejero delegado de Alphabet y Google, Sundar Pichai.En concreto, los ingresos del negocio de búsquedas aumentaron un 14,5%, hasta 56.567 millones de dólares (48.685 millones de euros), mientras que la facturación de Youtube aumentó un 15%, hasta 10.261 millones de dólares (8.831 millones de euros), aunque disminuyó un 2,6% en el negocio de redes, hasta 7.354 millones de dólares (6.329 millones de euros).De su lado la facturación del negocio en la nube aumentó un 33,5%, hasta 15.157 millones de dólares (13.045 millones de euros).De este modo, en los nueve primeros meses de 2025 la multinacional contabilizó un beneficio neto de 97.715 millones de dólares (84.101 millones de euros), un 32,7% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que la cifra de negocio aumentó un 14%, hasta 289.007 millones de dólares (248.741 millones de euros)."Seguimos impulsando un crecimiento sólido en nuevas áreas de negocio. Google Cloud ha acelerado, cerrando el trimestre con una cartera de pedidos de 155.000 millones de dólares (133.405 millones de euros). Y contamos con más de 300 millones de suscripciones de pago, encabezadas por Google One y YouTube Premium. Estamos invirtiendo para responder a la demanda de los clientes y aprovechar las crecientes oportunidades en toda la compañía", ha añadido Pichai.PAGARÁ DIVIDENDO EN DICIEMBREAlphabet ha anunciado que su consejo de administración ha aprobado la distribución de un dividendo en efectivo de 0,21 dólares (0,18 euros) por acción.En concreto, el pago se realizará el próximo 15 de diciembre de 2025 a todos los accionistas que posean acciones de clase 'A', 'B' o 'C' de la compañía a fecha 8 de diciembre de 2025 
Droblo 30/10/25 07:34
Ha respondido al tema Euro Digital: hilo sobre la moneda que empezará a funcionar este octubre
 El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido pasar a la siguiente fase del proyecto del euro digital tras la conclusión satisfactoria del periodo de preparación, iniciado en noviembre de 2023, lo que apunta a una posible primera emisión en 2029 si la legislación pertinente se adopta en 2026 y la institución decide finalmente dar el paso definitivo.En este sentido, el BCE recuerda que la decisión final del Consejo de Gobierno sobre si se emitirá o no un euro digital, y en qué fecha, "se tomará después de que se haya adoptado la legislación".De este modo, asumiendo que los colegisladores europeos adopten el reglamento relativo a la instauración del euro digital en 2026, estima que podrían realizarse desde mediados de 2027 un ejercicio piloto y operaciones iniciales, por lo que el Eurosistema en su conjunto "debería estar preparado para una posible primera emisión del euro digital en 2029".El banco central considera que un euro digital preservará la libertad de elección y la privacidad de los europeos y protegerá la soberanía monetaria y la seguridad económica de Europa, además de promover la innovación en los pagos y contribuir a que los pagos europeos sean competitivos, resilientes e inclusivos.Asimismo, subraya que un euro digital complementará al efectivo y recuerda que el BCE apoya la propuesta de la Comisión Europea de reforzar el derecho a pagar con efectivo.Por otro lado, el BCE apunta que el coste final de un euro digital, tanto de su desarrollo como de su funcionamiento, dependerá de su diseño final, incluidos los componentes y servicios relacionados que deban ponerse a punto.Como resultado del trabajo realizado durante la fase preparatoria, se estima que los costes de desarrollo totales, que incluyen los componentes producidos tanto externa como internamente, ascenderán a 1.300 millones de euros hasta la primera emisión, que actualmente se espera en 2029.Así, se prevé que, desde 2029, los costes operativos anuales sean, aproximadamente, de 320 millones de euros, que serían asumidos por el Eurosistema, como ya hace con los de producción y emisión de billetes en euros que, como el euro digital, son un bien público.Al igual que en el caso de los billetes, se espera que estos costes se compensen con el señoreaje generado, incluso si las tenencias de euros digitales fueran pequeñas en comparación con los billetes en circulación."El euro, nuestra moneda común, es un símbolo de la confianza en la unidad europea", declaró Christine Lagarde, presidenta del BCE. "Trabajamos para que su forma más tangible -el efectivo en euros- se adecúe al futuro, rediseñando y modernizando nuestros billetes y preparándonos para la emisión del efectivo digital", añadió 
Droblo 30/10/25 05:00
Ha respondido al tema Análisis Puma SE (PUM.DE)
 Puma registró pérdidas de 308,9 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses de 2025, en contraste con el beneficio neto atribuido de 257,1 millones anotado por la empresa en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas este jueves por el fabricante alemán de ropa y calzado deportivo, que recortará 900 empleos adicionales para reducir costes en respuesta al esperado descenso de las ventas.Los resultados de Puma hasta septiembre incluyen un impacto adverso extraordinario de 112,7 millones de euros, relacionados con el programa de eficiencia "nextlevel" y un deterioro del fondo de comercio en el segundo trimestre.De su lado, el margen de beneficio bruto disminuyó 130 puntos básicos, situándose en el 46,1%, frente al 47,4% del mismo periodo de 2024, ante el impacto del aumento de la actividad promocional, las reservas de inventario y los efectos cambiarios, compensado parcialmente por factores derivados del abastecimiento y una combinación de canales de distribución favorable.En cuanto a las ventas, estas sumaron 5.974 millones de euros, lo que representa un retroceso del 8,5% comparado con el ejercicio precedente, aunque el retroceso al descontar el impacto del tipo de cambio fue del 4,3%. La empresa explicó que las fluctuaciones cambiarias, especialmente del dólar estadounidense, el peso mexicano y el peso argentino, afectaron negativamente a las cifras de ventas en euros en aproximadamente 288 millones.Entre las regiones en las que opera, las ventas de Puma en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) disminuyeron un 3,9%, hasta 2.574 millones; un 13,3% en América, hasta 2.212 millones; y un 8,5% en Asia Pacífico, hasta 1.188 millones.En el tercer trimestre, Puma contabilizó pérdidas de 62,3 millones de euros, frente al beneficio de 127,8 millones contabilizado entre julio y septiembre de 2024, mientras que las ventas alcanzaron los 1.956 millones de euros, un 15,3% menos en cifras absolutas y un 10,4% al descontar el efecto del tipo de cambio.De cara al conjunto del año, Puma ha confirmado sus perspectivas y continúa esperando que las ventas, ajustadas por tipo de cambio, disminuyan en un porcentaje de dos dígitos bajos, al tiempo que espera una pérdida EBIT reportada y gastos de capital de alrededor de 250 millones de euros.REDUCCIÓN DE PLANTILLA.Por otro lado, "en respuesta a la importante caída prevista en las ventas y a la menor base de clientes", Puma ha informado este jueves de que ampliará el alcance de su programa de eficiencia de costes, lo que supondrá el recorte de aproximadamente 900 puestos administrativos adicionales a nivel mundial, lo que supone casi el 13% de un total de alrededor de 7.000, para finales de 2026.Este nuevo ajuste de plantilla de la firma germana se añade a la eliminación de 500 puestos realizada durante el segundo trimestre.Asimismo, la compañía alemana también está optimizando su estructura de costes abordando las ineficiencias operativas y reduciendo el tamaño de su gama de productos para disminuir el número de novedades que se lanzan cada temporada."A finales de julio, anunciamos que 2025 sería un año de reestructuración. Desde entonces, hemos tomado medidas importantes para optimizar la distribución de Puma, mejorar nuestra gestión de efectivo y reestructurar nuestros gastos operativos", expuso Arthur Hoeld, consejero delegado de la empresa."Al ampliar nuestro programa de eficiencia de costes, estamos actuando con rapidez para afrontar los desafíos y lograr que el negocio sea más eficiente y resiliente. Dado que los resultados del tercer trimestre cumplieron con nuestras expectativas, mantenemos nuestro compromiso de ejecutar estas medidas con disciplina", añadió 
Droblo 30/10/25 04:41
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
 Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13% en términos interanuales, hasta los 37.206 millones de euros, tras aumentar sus ventas internacionales en todos sus mercados salvo en Sudamérica.El grupo francés, que engloba a 14 marcas como Citroën, Fiat, Peugeot, DS Automobiles o Jeep, ha comunicado este jueves que se ha anotado unas ventas entre julio y septiembre de 1,3 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 13%. No obstante, las ventas hasta el tercer trimestre se reducen un 1,5% tras haber vendido 3,96 millones de turismos y vehículos comerciales por todo el mundo.STELLANTIS CRECE EN VENTAS UN 35% EN NORTEAMÉRICAStellantis obtuvo sus mejores resultados en el mercado norteamericano, anotándose un progreso de sus ventas del 35% en el último trimestre, con 403.000 unidades vendidas.Así, estos resultados afianzan la decisión del grupo, anunciada a principios de este mes, de realizar la mayor inversión de su historia en los últimos 100 años con un plan de 13.000 millones de dólares (casi 12.000 millones de euros) durante los próximos cuatro años para expandirse en el mercado estadounidense.La multinacional ampliará hasta 2029 la producción de sus modelos en un 50% con el lanzamiento de cinco nuevos vehículos para este mercado, como el Jeep Cherokee y el Dodge Charger, que serán los primeros vehículos en fabricarse a finales de este año dentro de este plan de Stellantis.De igual forma, el grupo prevé con esta inversión la creación de más de 5.000 nuevos empleos en sus plantas de Illinois, Ohio, Michigan e Indiana.En Europa, Stellantis creció un 7,6% sobre el tercer trimestre de 2024, con 534.000 operaciones. En los próximos meses, Stellantis completará sus 10 lanzamientos de este año con la llegada de nuevas motorizaciones a Jeep Compass y al Fiat 500.Por otro lado, Stellantis señala que redujo su nivel de pedidos en 78.000 unidades, hasta un total de 1,25 millones, aunque la entidad mejoró sus números con respecto al primer semestre en 45.000 unidades (un 4% más).Por último, la compañía reitera sus previsiones financieras para el segundo semestre de 2025, aunque anticipa una mejora en los ingresos netos. Stellantis estima una cifra de negocio de 111.500 millones de euros (un 8% menos) fruto de un mayor volumen de ventas sobre lo esperado y en torno a los 4 millones de entregas (un 2% menos que en 2024) 
Droblo 30/10/25 04:23
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.El organismo ha explicado que el incremento del IPC en octubre se debe a que los precios de la electricidad subieron más que en igual mes de 2024, y al aumento de los precios del transporte aéreo y por ferrocarril. Estos incrementos se vieron parcialmente compensados por el abaratamiento de las gasolinas, según Estadística.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado que la tasa interanual de octubre "está en línea" con la de septiembre, que fue del 3%.LA SUBYACENTE SUBE UNA DÉCIMA, HASTA EL 2,5%El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en octubre aumentó una décima, hasta el 2,5%.De confirmarse este incremento de una décima, la inflación subyacente alcanzaría su valor más alto desde diciembre de 2024, cuando se situó en el 2,6%.  LOS PRECIOS AUMENTAN UN 0,7% EN EL MESEn términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 0,7%, su mayor repunte mensual desde el pasado mes de junio, cuando también se registró un ascenso del 0,7%.Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó dos décimas su tasa interanual en octubre, hasta el 3,2%, y subió un 0,5% en valores mensuales. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,6% para el décimo mes del año, según apunta Estadística.El INE publicará los datos definitivos del IPC de octubre el próximo 14 de noviembre 
Droblo 30/10/25 04:09
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 Microsoft se anotó un beneficio neto de 27.747 millones de dólares (23.802 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, finalizado en septiembre, lo que equivale a un avance del 12,5% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas publicadas por el gigante de Redmond.Los ingresos trimestrales de la multinacional tecnológica ascendieron a un total de 77.673 millones de dólares (66.630 millones de euros), un 18,4% más que un año antes.De esa cifra, los ingresos por la venta de productos subieron un 4,6%, hasta 15.922 millones de dólares (13.659 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 61.751 millones (52.972 millones de euros), un 22,7% más.Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn facturó un 16,6% más, hasta los 33.020 millones de dólares (28.326 millones de euros), mientras que el negocio de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 4,4%, hasta 13.756 millones (11.800 millones de euros).De su lado, la división de la nube inteligente incrementó su cifra de negocio en el trimestre un 28,2% interanual, hasta 30.897 millones de dólares (26.505 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 40% del negocio de Azure."Nuestra nube a escala planetaria y nuestra plataforma de IA, junto con los copilotos en sectores de alto valor, están impulsando una amplia difusión y un impacto real", afirmó Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, quien subrayó que la multinacional sigue incrementando sus inversiones en IA, tanto en capital como en talento, "para aprovechar la enorme oportunidad que se avecina"."Hemos tenido un excelente comienzo de año fiscal, superando las expectativas en ingresos, beneficios operativos y ganancias por acción", declaró Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft.Microsoft recuperó esta semana los 4 billones de dólares (3,43 billones de euros) de capitalización bursátil, impulsada por la actualización de su acuerdo de asociación con OpenAI, suscrito en 2019, que otorga al gigante de Redmond alrededor del 27% del capital social de OpenAI Group PBC, cuyo valor se estima en unos 135.000 millones de dólares (115.810 millones de euros) 
Droblo 30/10/25 03:52
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 El grupo Volkswagen contabilizó un beneficio neto de 3.405 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 61,4% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves el fabricante de automóviles.La compañía ha explicado que en sus resultados de los nueve primeros meses se recoge un impacto extraordinario de 7.500 millones de euros por el ajuste en la estrategia de Porsche y por los aranceles.La facturación de Volkswagen creció un 0,6% entre enero y septiembre, hasta los 238.669 millones de euros, en tanto que su beneficio operativo se situó en 5.408 millones de euros, un 57,8% menos.Las ventas mundiales del grupo crecieron un 1,2% en los nueve primeros meses del año, hasta las 6,6 millones de unidades.La cartera de pedidos de Volkswagen en Europa occidental aumentó un 17% entre enero y septiembre y la de coches eléctricos se disparó un 64% 
Droblo 30/10/25 02:33
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
  
Droblo 29/10/25 05:13
Ha respondido al tema Deutsche Bank (DBK): Evolución del valor
 Deutsche Bank, el mayor banco comercial de Alemania, contabilizó en los nueve primeros meses de 2025 un beneficio neto atribuido de 4.824 millones de euros, lo que representa una mejora del 86% sobre el resultado anotado por la entidad un año antes, cuando sus cuentas se vieron lastradas por el impacto de la provisión de 1.300 millones asumida para hacer frente a litigios relacionados con la adquisición de Postbank."Obtuvimos beneficios récord tanto en el tercer trimestre como en los primeros nueve meses de 2025", declaró Christian Sewing, consejero delegado de la entidad.En este sentido, el banco alemán precisó que al ajustar las cifras por el impacto de la provisión de Postbank, el beneficio antes de impuestos aumentó un 36% interanual, reflejando un aumento interanual de los ingresos del 7%, junto con una reducción interanual del 8% en los gastos no financieros, impulsada principalmente por una disminución significativa de los gastos no operativos debido a que no se repitió el impacto del litigio de Postbank.En concreto, la cifra de negocio de Deutsche Bank hasta septiembre alcanzó los 24.370 millones de euros, un 7% más que un año antes, incluyendo un avance del 11% en banca de inversión, hasta 9.027 millones, mientras que la banca corporativa facturó 5.578 millones, un 1% menos.Asimismo, los ingresos del negocio de banca privada sumaron 7.225 millones hasta septiembre, un 3% más; y la gestión de activos ingresó 2.189 millones, un 13% más.De su lado, durante los nueve primeros meses del año, la entidad alemana contabilizó provisiones de 1.312 millones de euros, un 7% por debajo de la cifra correspondiente al mismo periodo de 2024, incluyendo un total de 417 millones en el tercer trimestre, un 16% menos.Entre julio y septiembre, Deutche Bank obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.564 millones de euros, un 7% más que un año antes, mientras que la cifra de negocio neta aumentó un 7,2%, hasta 8.043 millones.La ratio de capital de máxima calidad CET1 de la entidad al cierre del tercer trimestre era del 14,5%, por encima del 14,2% del trimestre precedente y del 13,8% un año antes.Durante el tercer trimestre de 2025, Deutsche Bank continuó avanzando en la finalización de su programa de eficiencia operativa de 2.500 millones de euros, que incluye medidas para la optimización de la plataforma del banco en Alemania y la reducción de la plantilla, especialmente en puestos que no implican atención al cliente.De este modo, al cierre del tercer trimestre, el ahorro acumulado, tanto el realizado como el previsto, derivado de las medidas de eficiencia implementadas ascendió a 2.400 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 95% del total del programa."Estamos en vías de cumplir nuestros objetivos financieros para 2025 y, tras haber incrementado la distribución de dividendos a los accionistas en un 50% en cada uno de los últimos tres años, prevemos devolver más de 8.000 millones de euros a los accionistas entre 2022 y 2026", añadió Sewing