Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 29/10/25 05:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 El banco suizo UBS registró un beneficio neto atribuido de 6.568 millones de dólares (5.634 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una mejora del 52,2% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del pasado ejercicio.La cifra de negocio de UBS hasta septiembre alcanzó los 37.429 millones de dólares (32.108 millones de euros), un 1,2% por encima de los ingresos contabilizados en los nueve primeros meses del año pasado, mientras que el coste de crédito supuso un impacto de 365 millones de dólares (313 millones de euros), un 13,3% más.La rentabilidad financiera (RoE) de UBS en los nueve primeros meses del año fue del 10%, frente al 6,8% del año pasado, mientras que la rentabilidad del patrimonio tangible (RoTE) fue del 10,8%, frente al 7,4% de los nueve primeros meses del ejercicio precedente.Entre julio y septiembre, la entidad helvética obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.481 millones de dólares (2.128 millones de euros), un 74% más que un año antes), incluyendo un efecto positivo de 668 millones de dólares (573 millones de euros) por la liberación de la reserva neta para litigios, principalmente debido a la resolución de asuntos legales relacionados con el negocio de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) de Credit Suisse y las actividades transfronterizas heredadas de UBS en Francia.De su lado, la cifra de negocio trimestral ascendió a 12.760 millones de dólares (10.946 millones de euros), un 3,4% más, mientras que las pérdidas de crédito sumaron un total de 102 millones de dólares (87 millones de euros), una cifra un 15,7% inferior a la del mismo periodo de 2024.Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital de máxima calidad CET1 era del 14,8%, frente al 14,4% del trimestre anterior y el 14,3% de un año antes."Obtuvimos un excelente desempeño financiero en el tercer trimestre de 2025, impulsado por un fuerte dinamismo en nuestros negocios principales y la ejecución disciplinada de nuestras prioridades estratégicas", declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS.INTEGRACIÓN DE CREDIT SUISSE Y AHORRO DE COSTES.En cuanto a la integración de Credit Suisse, la entidad destacó la exitosa migración de cuentas de clientes en Suiza, "el objetivo más importante y complejo de la integración", con más de 700.000 cuentas de clientes transferidas con éxito a finales de octubre, lo que supone "más de dos tercios" y deja al banco en buena posición para completar la migración del centro de operaciones suizo a finales del primer trimestre de 2026.Asimismo, UBS cifró en 900 millones de dólares (772 millones de euros) los ahorros brutos adicionales durante el trimestre, lo que ha permitido al banco alcanzar su meta de ahorro bruto para finales de 2025 de 10.000 millones de dólares (8.578 millones de euros), "un trimestre antes de lo previsto".Esta cifra representa el 77% de los aproximadamente 13.000 millones de dólares (11.152 millones de euros) en ahorros brutos esperados por UBS para finales de 2026.PERSPECTIVAS.De cara al final de año, la entidad advierte de las elevadas valoraciones en la mayoría de las clases de activos y el creciente enfoque de los inversores en cubrir los riesgos a la baja, lo que también se evidencia en picos periódicos de volatilidad.De su lado, las incertidumbres macroeconómicas, junto con un franco suizo fuerte y aranceles estadounidenses más elevados, ensombrecen las perspectivas de la economía suiza, mientras que un cierre prolongado del Gobierno estadounidense podría retrasar las actividades del mercado de capitales.De tal modo, en el cuarto trimestre, UBS espera el beneficio neto reportado se vea afectado por costes de integración de aproximadamente 1.100 millones de dólares (944 millones de euros), parcialmente compensados por ingresos relacionados con adquisiciones de aproximadamente 500 millones de dólares (429 millones de euros).Se espera que el ratio de capital CET1 a finales de 2025 disminuya secuencialmente, reflejando una provisión para las recompras de acciones previstas para 2026, así como el dividendo correspondiente al ejercicio 2025 
Droblo 29/10/25 05:07
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La economía española creció un 0,6% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.Por su parte, el crecimiento interanual del PIB se situó en el tercer trimestre en el 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior y su menor tasa desde el cuarto trimestre de 2023, según los datos avanzados de Contabilidad Nacional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Para el Ministerio de Economía, el crecimiento trimestral del 0,6% logrado este verano corrobora "el dinamismo de la economía española". "Se trata del noveno trimestre consecutivo con un crecimiento del 0,6% ó superior del PIB respecto al trimestre anterior", ha resaltado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.Economía ha destacado además que el crecimiento del PIB trimestral lo protagonizó la demanda interna, "con el tirón del consumo y de la inversión, en un escenario de incertidumbre geopolítica y comercial en el plano internacional".En concreto, entre julio y septiembre, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 1,2%, cinco décimas más que en el trimestre previo. "Este crecimiento trimestral duplica el ritmo del periodo anterior y es el reflejo de la solidez del mercado laboral y del aumento del poder adquisitivo", ha afirmado Economía.MAYOR REPUNTE DEL GASTO PÚBLICO Y MÁS INVERSIÓN EN VIVIENDA Y DEFENSAPor su parte, el gasto público avanzó un 1,1% entre julio y septiembre, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2024, mientras que la inversión aumentó un 1,7%, un punto por encima de lo que lo hizo en el segundo trimestre.Este impulso de la inversión se debe a la aceleración en seis décimas del crecimiento de la inversión en vivienda, hasta el 1,4%; al mayor ritmo de avance de la inversión en maquinaria, bienes de equipo y armamento, que pasó de crecer un 0,8% en el segundo trimestre a un 1,7% en el tercero, y al incremento de la inversión en productos de la propiedad intelectual en un 2,4%, frente al 0,7% del trimestre previo.En cuanto al sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento del tercer trimestre, las exportaciones bajaron un 0,6% entre julio y septiembre, rompiendo así con dos años de incrementos. Por su lado, las importaciones moderaron su alza trimestral cinco décimas, hasta el 1,1%.EL PIB INTERANUAL AVANZA UN 2,8% TRAS DISPARARSE LA INVERSIÓNAl igual que en el caso del PIB trimestral, al crecimiento interanual del 2,8% sólo contribuyó la demanda interna, al aportar 3,7 puntos, frente a la contribución negativa de ocho décimas de la demanda externa, su menor contribución desde el primer trimestre de 2021.En tasa interanual, el consumo creció un 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, tras mantenerse el aumento del consumo de los hogares en el 3,3% y desacelerarse seis décimas el gasto público, hasta el 1,3%, su menor repunte en tres años.La inversión, por su parte, aceleró 2,4 puntos su avance interanual respecto al segundo trimestre, hasta el 7,6%, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2021, gracias al impulso de la inversión en vivienda, que aceleró tres puntos su crecimiento, hasta el 6,4%; la inversión maquinaria, bienes de equipo y armamento, que avanzó un 10,8%, por encima del 9,3% del trimestre anterior, y a la inversión en productos de la propiedad interanual, que aumentó un 6,4%, tasa 2,1 puntos superior al trimestre previo.El Ministerio de Economía ha subrayado que el crecimiento interanual del tercer trimestre "afianza las recientes revisiones al alza de las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas, con un avance del 2,9%, según el FMI, o incluso superior, según otros organismos".En cuanto a la demanda externa, las exportaciones desaceleraron su incremento interanual nueve décimas, hasta el 3,2%, mientras que las importaciones mantuvieron su ritmo de crecimiento en el 6,1%.El PIB a precios corrientes aumentó un 5,7% interanual en el tercer trimestre, una décimas más que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral creció un 1,4%, hasta alcanzar un nuevo máximo de 422.712 millones de euros.Por su lado, el deflactor del PIB aumentó un 2,8% interanual, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior, mientras que en tasa intertrimestral se incrementó un 0,7%.EL EMPLEO MODERA SU CRECIMIENTO UNA DÉCIMA, HASTA EL 3,3%Según Estadística, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 3,3% en tasa interanual, una décima menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales, el empleo avanzó un 1%, dos décimas más que en el trimestre anterior.Las horas efectivamente trabajadas aumentaron un 2,5% interanual en el tercer trimestre, nueve décimas más que en el trimestre previo y su mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2024.Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo descendió un 0,5% interanual en el tercer trimestre, sumando dos trimestres en negativo, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada subió un 0,3%, tasa 1,1 puntos inferior a la del trimestre anterior y su menor tasa desde el cuarto trimestre de 2023. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del -0,4% en ambos casos 
Droblo 29/10/25 02:55
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 29/10/25 02:41
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Droblo 28/10/25 12:56
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 La capitalización bursátil de Apple llegaba a alcanzar este martes, instantes después de la apertura de Wall Street, la cota de los 4 billones de dólares (3,4 billones de euros), convirtiéndose así en la tercera empresa en lograr este hito, tras Nvidia y Microsoft.La cotización de las acciones de Apple se anotaba una subida del 0,39% poco después del toque de campana, hasta alcanzar un máximo intradía de 269,87 dólares, con lo que superaba la barrera de los 4 billones de capitalización, aunque a los pocos minutos de negociación se daba la vuelta y registraba ligeras pérdidas.El valor bursátil de la compañía, que en lo que va de año ha aumentado algo más de un 10%, cobraba nuevos bríos en octubre, cuando sube alrededor de un 8% en un par de semanas, impulsado por los buenos datos de venta del iPhone 17 en China y Estados Unidos.Con anterioridad a la 'compañía de la manzana', Nvidia conquistó los 4 billones de dólares de valor en Bolsa el pasado 9 de julio, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar dicha valoración, que en la actualidad supera los 4,7 billones de dólares, con una revalorización de casi el 40% en 2025 y del 77% en apenas seis meses.Posteriormente, el pasado 31 de julio, sería Microsoft la que cruzaba la barrera de los 4 billones de dólares de valor bursátil, que el gigante de Redmond ha reconquistado este martes, aupado por su participación en OpenAI.De su lado, Alphabet, empresa matriz de Google, lograba alcanzar el mes pasado por primera vez una capitalización de 3 billones de dólares (2,6 billones de euros), que en la actualidad se aproxima a los 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros).HITOS DE LA ACCIÓN DE APPLE.Apple logró superar por vez primera la barrera de los 3 billones de dólares (2,6 billones de euros) el 30 de junio de 2023, casi tres años después de que el 19 de agosto de 2020 fuera la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de valoración.Asimismo, el 2 de agosto de 2018, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense y en la primera empresa privada cotizada en alcanzar el billón de dólares de valoración, más de una década después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shanghái en noviembre de 2007, aunque la petrolera estatal china no logró entonces mantener su cotización.La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cinco 'splits' 
Droblo 28/10/25 12:55
Ha respondido al tema ¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
 Nokia recibirá una inyección de capital de 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) por parte de Nvidia, que suscribirá a cambio 166,4 millones de acciones del fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes, lo que equivale al 2,90% del accionariado de la compañía, en el marco de una alianza estratégica entre las dos empresas.De este modo, el consejo de administración de Nokia ha acordado la emisión 166.389.351 nuevas acciones de la empresa en una emisión dirigida para que Nvidia realice una inversión de capital de 1.000 millones de dólares en la finlandesa.En función de las condiciones de cierre habituales, Nvidia suscribirá las acciones de Nokia, que se entregarán en forma de acciones depositarias americanas (ADS), a un precio de suscripción de 6,01 dólares por acción (5,16 euros)."Se espera que la alianza estratégica y la inversión generen un valor significativo para ambas compañías", ha indicado Nokia, que utilizará los fondos de la emisión para acelerar sus planes estratégicos de impulsar la conectividad confiable para el superciclo de la IA y otros fines corporativos generales.Nokia pretende acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que funcione en la arquitectura de Nvidia y realizará inversiones para impulsar su objetivo estratégico de aumentar su presencia en el mercado de IA y la nube con soluciones de redes optimizadas para centros de datos dentro de su división de Infraestructura de Red.Asimismo, Nokia y Nvidia han acordado colaborar en soluciones de redes de IA y explorar oportunidades para incorporar las tecnologías ópticas y de conmutación de centros de datos de Nokia en la futura arquitectura de infraestructura de IA de Nvidia.Según la compañía finlandesa, esta alianza estratégica, incluida la emisión de acciones, beneficia a Nokia y a sus accionistas, por lo que existe una sólida justificación financiera para desviarse de los derechos de suscripción preferente de los accionistas de Nokia en la emisión de acciones.Las acciones de Nokia han recibido con euforia la noticia, llegando a dispararse hasta un 20,69%, aunque a falta de unos minutos para el cierre de la sesión moderaban la escalada a alrededor de un 18% 
Droblo 28/10/25 10:55
Ha respondido al tema Cfd.aurumfinanzas.com
¿para CFDs? CMC markets es el que uso yo pero IG también tiene muy buenas críticas, y no creo que brokers pequeños ofrezcan mejores condiciones, y en estos productos es importante la seguridad.
Droblo 28/10/25 09:50
Ha respondido al tema Cfd.aurumfinanzas.com
No, y no sé qué necesidad hay de abrir cuentas en brokers desconocidos la verdad
Droblo 28/10/25 09:47
Ha respondido al tema United Parcel Services (UPS): seguimiento de la acción
 UPS obtuvo un beneficio neto de 1.311 millones de dólares (1.126 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supuso un retroceso del 14,8% frente al resultado contabilizado durante el mismo periodo del año anterior.Los ingresos ascendieron a 21.415 millones de dólares (18.387 millones de euros), un 3,7% menos. La división de paquetería de Estados Unidos redujo su facturación en un 2,6%, hasta los 14.220 millones de dólares (12.209 millones de euros), mientras que a nivel internacional creció un 5,9%, hasta los 4.673 millones de dólares (4.012 millones de euros).De su lado, el sector vinculado a las cadenas de suministros registró una disminución de las ventas del 22,1%, hasta los 2.522 millones de dólares (2.165 millones de euros).La multinacional norteamericana se anotó hasta septiembre unas ganancias de 3.781 millones de dólares (3.246 millones de euros), un 6,9% menos. Después, los ingresos bajaron un 2,4%, hasta los 64.182 millones de dólares (55.106 millones de euros)."Estamos llevando a cabo el cambio estratégico más importante en la historia de nuestra empresa y las modificaciones que estamos implementando están diseñadas para generar valor a largo plazo para todas las partes interesadas", ha afirmado la consejera delegada de UPS, Carol Tomé."Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, estamos preparados para gestionar el pico de actividad más eficiente de nuestra historia, al tiempo que ofrecemos un servicio líder en el sector a nuestros clientes por octavo año consecutivo", ha añadido.PREVISIONES Y PLAN DE AJUSTESUPS ha confirmado sus objetivos para el conjunto del ejercicio y ha anticipado unos gastos de capital de 3.500 millones de dólares (3.005 millones de euros). Asimismo, ha previsto el reparto de 5.500 millones de dólares (4.722 millones de euros) en dividendos.Para el cuarto trimestre, la cifra de negocio estará en el entorno de los 24.000 millones de dólares (20.606 millones de euros) y el margen operativo ajustado entre el 11% y el 11,5%.UPS ya lanzó los planes 'Fit to Serve' para reducir su plantilla operativa en, aproximadamente, 14.000 puestos y otro de reconfiguración de redes que despidió a 34.000 trabajadores y cerró 93 emplazamientos físicos solo en los primeros nueve meses de 2025.Como consecuencia, UPS confía en lograr un ahorro total de costes de 3.500 millones de dólares (3.005 millones de euros) e incurrir en unos gastos de entre 400 y 650 millones de dólares (343,4 y 558,1 millones de euros). Hasta el 30 de septiembre, ya se habían ahorrado 2.200 millones de dólares (1.889 millones de euros) 
Droblo 28/10/25 08:28
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El Gobierno vasco ha desligado la reciente imputación del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, de la operación de compra de Talgo, que asegura que "sigue adelante".La portavoz del Ejecutivo, Maria Ubarretxena, ha sido preguntada, tras la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, por la decisión de la Audiencia Nacional de investigar a Jaianaga por la presunta venta de acero sin autorización a Israel.Ubarretxena ha manifestado que el Gobierno vasco le ha pedido explicaciones y ha indicado que serán "exigentes" pero también "cautelosos" y sin realizar juicios paralelos.La portavoz ha señalado que hay que "desligar" la operación de Talgo, en la que participan Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Kutxa, de la imputación de Jainaga porque son dos cosas "diferentes".Asimismo, ha indicado que siempre han defendido y van a seguir defendiendo la operación de entrada en Talgo porque "se trata de un proyecto de país, de arraigo industrial de una empresa, con numerosos puestos de trabajo y una apuesta de futuro de industria". "Por tanto, la operación Talgo sigue adelante", ha remarcado.En relación a la decisión de la Audiencia Nacional, ha mostrado todo su respeto a este proceso y ha indicado que no van a hacer "juicios paralelos". "Vamos a ser exigentes pero también vamos a ser cautelosos y vamos a ver qué sale del proceso", ha añadido.Ubarretxena ha explicado que ha tenido conocimiento de este tema la semana pasada a través de los medios de comunicación y ha asegurado que hay que ser "respetuosos y cautelosos".Tras reclamar la presunción de inocencia para Jainaga, ha señalado que, una vez conocida la investigación de la Audiencia Nacional, le corresponde a Jainaga "dar las explicaciones oportunas".Según ha detallado, el Gobierno, nada más ser conocedor de esta situación, se puso en contacto con el señor Jainaga y le solicitaron "también las explicaciones oportunas". Ubarretxena ha asegurado que el presidente de Sidenor se ha mostrado dispuesto a dar las explicaciones necesarias tanto a la Audiencia Nacional como al Gobierno.La portavoz del Gobierno vasco ha indicado que tienen constancia de que Jainaga está preparando su defensa con su equipo. "Y esperamos tener las aclaraciones y explicaciones en breve. Como decía, somos exigentes, pero a la vez tenemos que ser prudentes y no vamos a caer en juicios previos ni vamos a realizar juicios paralelos hasta que el señor Jainaga dé las explicaciones oportunas", ha apuntado.Ubarretxena no ha querido ofrecer más detalles sobre el contacto mantenido con Jainaga y se ha limitado a mostrar el "total respeto" del Gobierno al proceso de la Audiencia Nacional