Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 27/10/25 13:34
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La deuda pública de Estados Unidos está encaminada a superar el 143,4% para 2030, por lo que destacará como 'farolillo rojo' por delante de países como Grecia o Italia, según se desprende de los pronósticos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).El FMI ha alertado de que la deuda norteamericana aumentará en más de 20 puntos en tan solo cinco años al prever que el déficit cierre por encima del 7% en todos los ejercicios analizados. El desfase entre ingresos y gastos será el mayor de entre las economías desarrolladas.Las proyecciones publicadas por la Oficina de Presupuestos del Congreso de EE.UU. apuntan a que la trayectoria de la deuda será ascendente y alcanzará el entorno del 160% para 2050.Por otro lado, Scope Ratings ha rebajado este lunes en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de EE.UU. para dejarla en 'AA-' desde 'AA'. Igualmente, ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'."El deterioro sostenido de las finanzas públicas y el debilitamiento de los estándares de gobernanza han justificado esta rebaja", ha razonado la calificadora de riesgos en referencia a unos déficits federales persistentemente elevados y a una carga neta de pago de intereses cada vez mayor.Scope ha advertido de que esta dinámica provocará un aumento continuo de la ratio de la deuda pública respecto del PIB. Así, tocará el 140% para 2030.La agencia ha avisado de que la prórroga de los recortes fiscales anteriores y la elevada proporción del gasto obligatorio limitan la flexibilidad presupuestaria a corto plazo, mientras que, a más largo plazo, los retos de la deuda se verían agravados por los pasivos contingentes sin financiación, en particular los derivados de Medicare y Medicaid."La 'One Big Beautiful Bill Act' (OBBBA) ha contribuido al debilitamiento de las perspectivas fiscales", ha destacado Scope, que ha anticipado que el déficit cerrará en el 7,4% del PIB este 2025. De 2026 a 2030 se anotará una media del 7,8% 
Droblo 27/10/25 13:30
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado este lunes con un dato récord al lograr su mayor cierre desde que se creó en los años 90, finalizando la sesión en 16.000,2 puntos. El anterior récord en un cierre se logró el 8 de noviembre de 2007, cuando alcanzó los 15.945,7 puntos.En todo caso, el Ibex 35 todavía no se ha adentrado totalmente en territorio inexplorado. El 9 de noviembre de 2007 llegó a alcanzar un máximo histórico intradía de 16.040,4 puntos, aunque no logró aguantar esa cifra y acabó cerrando la sesión en 15.731,2 puntos.En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 38% y es la plaza más alcista en el geografía occidental, seguida a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25,6% y un 22%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 22,1% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 16,6% y el Dow Jones un 11,5%.En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.Este principio de acuerdo deberá ahora ser ratificado el próximo jueves, cuando está previsto que se reúnan directamente Donald Trump y Xi Jinping.También se ha escenificado este fin de semana un deshielo de las relaciones de Estados Unidos con Brasil ya que, tras elevarse los aranceles al 50% en agosto, ayer se anunció que trabajarán de inmediato para alcanzar acuerdos que rebajen estas tasas.Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses."Hemos entrado ya en la fase de negociación que dejará paso a la llegada de acuerdos parciales que eviten los peores escenarios", han circunscrito al respecto los expertos de Banca March.La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo y ha ampliado así el tamaño de su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en una jornada electoral en la que ha rondado el 41 y el 42 por ciento de los votos, respectivamente, convirtiéndose en el más votado.Los analistas de Banca March han recordado que, más allá de las negociaciones comerciales, la semana estará marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles, donde esperan que la autoridad monetaria estadounidense prosiga con su ciclo de bajada del precio del dinero de forma progresiva y paulatina.También se reunirá el Banco Central Europeo (BCE): "Con un crecimiento débil y una inflación ya acercándose al objetivo del 2%, la autoridad monetaria europea mantendrá en su reunión del jueves los tipos oficiales inalterados en el 2%", han indicado desde Banca March.Dentro de la agenda 'macro' de este lunes, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en octubre gracias al fuerte aumento de las expectativas de futuro, que alcanzan su mejor lectura desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, aunque la evaluación de la coyuntura actual empeora por segundo mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).A nivel corporativo, esta será la 'semana grande' en cuanto a la publicación de resultados empresariales, tanto en España como en Europa y Estados Unidos, país este último en el que se conocerán las cuentas de las grandes tecnológicas.En la jornada de este lunes, Indra ha liderado al selectivo, subiendo un 7,52%, por delante de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%), BBVA (+1,78%), Banco Santander (+1,67%), Banco Sabadell (+1,26%) y Ferrovial (+1,24%).Entre los valores que más han caído, se han situado Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,70%) y Acciona (-0,68%).Entre el resto de parqués europeos, Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%.El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 65,92 euros, un 0,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,6 dólares, un 0,18% más.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,142%, desde el 3,160% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído a 52,3 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1638 dólares por cada euro 
Droblo 27/10/25 07:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La agencia europea de calificación Scope Ratings ha rebajado en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de los Estados Unidos, que pasa de 'AA' a 'AA-', mientras que ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'."El deterioro sostenido de las finanzas públicas y el debilitamiento de los estándares de gobernanza han justificado esta rebaja", señala la calificadora de riesgos, para la que la riqueza y competitividad de la economía, la resiliencia institucional y el estatus del dólar como moneda de reserva apuntalan los ratings de EEUU.No obstante, en su decisión de recortar la nota de solvencia ha pesado el deterioro sostenido de las finanzas públicas, reflejado en unos déficits federales persistentemente elevados y una carga neta de pago de intereses cada vez mayor.En este sentido, Scope advierte de que esta dinámica provoca un aumento continuo de la ratio deuda pública/PIB, que prevé que alcance el 140% en 2030, muy por encima de la mayoría de los demás países soberanos comparables.Asimismo, la prórroga de los recortes fiscales anteriores y la elevada proporción del gasto obligatorio limitan la flexibilidad presupuestaria a corto plazo, mientras que, en el largo plazo, los retos de la deuda pública se ven agravados por los grandes pasivos contingentes sin financiación, en particular los derivados de Medicare y Medicaid."La Ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) ha contribuido al debilitamiento de las perspectivas fiscales", advierte la agencia, anticipando que el déficit se mantendrá elevado, en el 7,4% del PIB en 2025, y en torno al 7,8% de media entre 2026 y 2030.Por otro lado, la calificadora europea de riesgos advierte de un debilitamiento de las normas de gobernanza en EEUU, incluyendo la creciente acumulación de poder en el poder ejecutivo junto con la disminución de la eficacia del Congreso en medio de una polarización política persistente y períodos prolongados de estancamiento legislativo, lo que reduce la previsibilidad y la estabilidad de la formulación de políticas."Esto aumenta el riesgo de errores políticos, incluso por parte de la Reserva Federal, y reduce la capacidad del Congreso para aplicar reformas que aborden los retos fiscales estructurales del país y respondan eficazmente a futuras crisis económicas", explica 
Droblo 27/10/25 05:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos ha abierto un periodo de consultas sobre propuestas encaminadas a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas pública de su prueba de estrés anual, respondiendo así a las demandas de sector sobre la opacidad y costes del proceso."Con el fin de evitar litigios, la Junta se comprometió a realizar mejoras significativas en la transparencia de las pruebas de estrés", declaró la vicepresidenta de Supervisión, Michelle W. Bowman, para quien las entidades reguladas deben estar sujetas a normas claramente articuladas y transparentes."Las entidades reguladas deben estar sujetas a normas claramente articuladas y transparentes. Los requisitos de capital no deben establecerse de forma que queden al margen del escrutinio público", añadió Bowman.En diciembre de 2024, la Junta de la Fed anunció su intención de introducir modificaciones en aspectos importantes para mejorar la resiliencia de la prueba, que realiza con el objetivo de garantizar que los grandes bancos estén suficientemente capitalizados y puedan prestar a hogares y empresas incluso en una recesión severa.Las propuestas planteadas por el banco central estadounidense incluyen los modelos del examen; cambios en el marco para el diseño de los escenarios hipotéticos; y en los propios escenarios hipotéticos para los test de estrés de 2026.Asimismo, las propuestas solicitan comentarios sobre otros elementos, incluido un proceso de divulgación mejorado para futuros ciclos de pruebas de estrés, ajustes al cronograma anual y mejoras en los formularios de informes para reducir la carga y mejorar la captura de riesgos 
Droblo 27/10/25 04:27
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha confirmado este lunes los nombres de los cinco finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una decisión que Donald Trump, presidente estadounidense, espera tomar antes de fin de año.El grupo de candidatos finalistas sería el formado por los actuales miembros de la junta de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett; y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder, según declaraciones de Bessent a bordo del Air Force One, recogidas por Bloomberg.El secretario del Tesoro de EEUU, encargado por Trump de dirigir el proceso de selección para el puesto, reiteró que planea realizar una nueva ronda de entrevistas y espera presentar una "buena lista" al presidente Donald Trump después de Acción de Gracias.De su lado, el propio Trump declaró que esperaba tomar una decisión sobre el candidato a presidir la Fed antes de fin de año."Tenemos a una persona que no es nada inteligente en este momento", afirmó Trump, retomando sus críticas a Powell, cuyo mandato como banquero central concluye en mayo de 2026 y a quien el inquilino de la Casa Blanca acusa de frenar la economía al no recortar drásticamente los tipos de interés.El Comité de Mercado Abierto de la Fed se reúne esta semana y se espera que el miércoles anuncie un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, que supondría la segunda bajada consecutiva del precio del dinero 
Droblo 25/10/25 01:43
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
 El fabricante estadounidense de microprocesadores Intel cerró el tercer trimestre de 2025 con unos beneficios de 4.063 millones de dólares (3.497 millones de euros) frente a los 'números rojos' de 16.639 millones de dólares (14.323 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año anterior.Intel vio ampliados sus ingresos en un 2,8%, hasta los 13.653 millones de dólares (11.753 millones de euros), mientras que el sumatorio de gastos de producción, I+D, marketing o administración, entre otros, ascendió a 12.970 millones de dólares (11.165 millones de euros), un 41,9% menos por la contención general de costes y, especialmente, por la cuasidesaparición del cargo por amortizaciones."Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan una mejora en la ejecución y un progreso constante en nuestras prioridades estratégicas. La IA está acelerando la demanda de computación y creando oportunidades atractivas en toda nuestra cartera", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan."Este trimestre hemos tomado medidas de calado para fortalecer nuestro balance, incluida la financiación del Gobierno de los Estados Unidos y las inversiones de Nvidia y SoftBank, que aumentan nuestra flexibilidad operativa y demuestran el papel fundamental que desempeñamos en el sector", ha indicado, por su parte, el director financiero de Intel, David Zinsner.De cara al cuarto trimestre, la multinacional anticipa que la cifra de negocio se quede entre los 12.800 y 13.800 millones de dólares (11.018 y 11.879 millones de euros), al tiempo que las pérdidas por acción serán de 0,14 dólares (0,12 euros).PLAN DE REORGANIZACIÓNLip-Bu Tan, que asumió el cargo de CEO el pasado 18 de marzo, comunicó en abril que se ajustaría el tamaño de la plantilla y que se optimizaría el organigrama empresarial para ganar en competitividad.En este sentido, la compañía redujo su objetivo de gastos operativos para 2025 a unos 17.000 millones de dólares (14.634 millones de euros) frente a los anteriores 17.500 millones de dólares (15.064 millones de euros). Para 2026, deberían caer a 16.000 millones de dólares (13.773 millones de euros).Los gastos de capital brutos (capex) de 2025 serán, finalmente, de 18.000 millones de dólares (15.495 millones de euros) desde los 20.000 millones de dólares (17.216 millones de euros) estimados previamente.Asimismo, el directivo informó de que se eliminarían las reuniones innecesarias y de que se bajaría el número de asistentes para evitar desperdiciar el tiempo. Desde el 1 de septiembre se incrementaría, también, la política de presencialidad de tres días a la semana a cuatro 
Droblo 25/10/25 01:41
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
El fabricante de automóviles alemán Porsche registró un beneficio de 125 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un desplome del 95,7% con respecto a los 2.765 millones de euros que registró la compañía a finales de septiembre de 2024 tras sus débiles ventas en China y después de retrasar su desarrollo de vehículos eléctricos a la década de 2030.Durante el periodo, la facturación se redujo un 6%, hasta los 26.864 millones de euros, de los que 23.833 millones de euros correspondieron a su división de automóviles, la cual ha retrocedido también un 8% en términos interanuales.Así, el resultado operativo (Ebit) del grupo automovilístico se desplomó un 99%, hasta los 40 millones, mientras que la rentabilidad sobre ventas se vio afectada tras caer hasta el 0,2%.PREVISIONES DE PÉRDIDAS DE HASTA 1.800 MILLONES DE EUROSPorsche ha anunciado sus perspectivas para el final de 2025 en el que reconoce que el cambio de estrategia hacia una electrificación de sus modelos para el inicio de la próxima década les va a generar pérdidas en el balance final fruto de los costes de "la reestructuración de la estrategia de producto hacia más vehículos con motores de combustión e híbridos enchufables".Como parte de la reestructuración estratégica, Porsche AG ha anunciado unos gastos extraordinarios totales de hasta 3.100 millones de euros para el ejercicio 2025 y unas pérdidas operativas de hasta 1.800 millones de euros.Asimismo, la compañía ha anticipado que "las condiciones económicas externas en la industria automotriz, como los aranceles de importación de EE.UU. y la caída del mercado de lujo chino, en parte debido al ajuste del impuesto de lujo", continuarán afectando al grupo en un futuro.La entidad alemana mantiene un volumen de negocio entre 37.000 y 38.000 millones de euros, apostando por una recuperación de la demanda en los meses que quedan del ejercicio.CRECE EN VENTAS EN AMÉRICA DEL NORTE Y SE HUNDE EN CHINAEl fabricante alemán de coches deportivos de lujo ha registrado hasta septiembre un total 212.509 entregas mundiales (con una cuota del 23,1% en la venta de eléctricos), lo que supone un recorte del 6%, en comparación a los 226.026 que registró el año pasado, fruto de la baja demanda procedente del mercado chino, donde las matriculaciones registraron una bajada del 25,6% (32.195 ventas).Las principales razones de la caída de ventas "siguen siendo las difíciles condiciones del mercado, especialmente en el segmento de lujo, y la intensa competencia en el mercado chino", ha argumentado la compañía.En el mercado alemán, las entregas del Grupo Porsche AG cayeron un 16,2%, hasta los 22.492 vehículos. En Europa, excluyendo Alemania, las entregas cayeron un 4,2%, hasta los 50.286 vehículos. La compañía aclara que estas cifras se deben a "las brechas de suministro en los modelos Cayman y Macan con motores de combustión debido a las regulaciones europeas".En la región de Norteamérica (excluido México), el número de entregas creció un 4,8%, hasta los 64.446 vehículos, siendo la región con mayor volumen de ventas para Porsche en lo que va de año.De igual forma, en los Mercados Extranjeros y Emergentes se entregaron 43.090 vehículos a clientes, representando un aumento del 2,7%.MACAN, LÍDER EN VENTASCon 64.783 unidades, el Porsche Macan registró el mayor número de entregas en los primeros nueve meses del año 2025, un 17,8% más. La versión totalmente eléctrica representa más de la mitad (36.250 vehículos) de estas entregas. En la mayoría de los países fuera de la Unión Europea, el Grupo Porsche AG sigue ofreciendo el Macan con motor de combustión, del cual se entregaron un total de 28.533 unidades.El Porsche Cayenne, su segundo modelo más vendido, se entregó a 60.656 clientes, con un recorte en las ventas del 21,9%. En tercer lugar, con una disminución del 4,9% en comparación con el período del año anterior, las entregas del Porsche 911 totalizaron 37.806 vehículos.Cierran sus ventas los modelos Panamera con 21.243 entregas (-1,2%), Caymán con 15.380 operaciones (-14,7%) y Taycan con 12.641 registros mundiales (-10%).El fabricante alemán se encuentra desde hace meses estudiando una reducción de costes. De hecho, la firma de vehículos 'premium' ya anunció en el mes de marzo un recorte de plantilla de 1.900 empleados para 2029 en los centros alemanes de Zuffenhausen y Weissach, lo que supondrá una reducción total del 15% de su plantilla. Porsche seguirá el mismo ejemplo que su matriz Volkswagen, que pretende reducir hasta 35.000 empleos en sus próximos cinco años.La Junta General Anual de Porsche AG, celebrada el 21 de mayo de 2025 aprobó una resolución sobre la distribución del beneficio neto retenido del ejercicio 2024. Esto supuso una distribución total de 2.100 millones de euros, que se abonaron el 26 de mayo de 2025. El dividendo ascendió, por tanto, a 2,30 euros por acción ordinaria y 2,31 euros por acción preferente
Droblo 25/10/25 01:41
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta los 15.861,5 enteros y en máximos desde diciembre de 2007. Solo en la sesión de este viernes ha subido un 0,44%.El selectivo madrileño, que durante las cuatro jornadas anteriores había recuperado la cota de los 15.800 sin éxito, ha conseguido terminar ya este viernes en los 15.861,5 puntos, espoleado por un mejor dato de lo esperado de IPC en EEUU y las consecuentes subidas en Wall Street.En concreto, la inflación de Estados Unidos se situó en septiembre en el 3% interanual, lo que implica una aceleración de una décima desde el registro del mes anterior. De su lado, el IPC subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el noveno mes de 2025 con un incremento del 3%, una décima menos y su menor marca desde julio.El analista de XTB, Manuel Pinto, explica que estos datos han sido mejores de lo estimado por el consenso del mercado y que refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU recorte los tipos de interés en la reunión programada para la semana que viene."Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre", agrega el analista.Esto ha generado subidas a un lado y otro del Atlántico: en Wall Street, el Nasdaq sube un 1,20%; el Dow Jones, un 1,17%; y el S&P500, un 0,94%. En Europa, las principales plazas registran también repuntes, aunque más modestos: Londres se ha revalorizado un 0,70% al cierre; Milán, un 0,25%; y Fráncfort, un 0,13%. Solo París ha terminado en tablas.Con respecto al resto de la semana, Pinto destaca las sanciones anunciadas por EEUU a compañías petroleras rusas, lo que ha impulsado el precio del petróleo y reavivado las preocupaciones sobre un aumento de la inflación.Sin embargo, el experto cree que el 'rally' bursátil tiene todavía recorrido gracias a cuatro palancas: los recortes de tipos, los buenos resultados empresariales que se han conocido por el momento, la época del año actual y el liderazgo de la IA.Por contraposición, resalta los "decepcionantes" resultados de varias empresas tecnológicas estadounidenses: Tesla, Netflix o IBM, que están pesando "por momentos" sobre la confianza de los inversores."Las acciones de Netflix fueron las que sufrieron mayores correcciones. Los inversores mantienen el foco en tres desafíos: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión de los costes operativos y el riesgo regulatorio, especialmente en América Latina", explica el analista de XTB.Además, resalta la corrección que ha sufrido la cotización del oro en las últimas sesiones, que achaca más a una "sobrecompra técnica" que a otros motivos. En cambio, cree que la debilidad de las divisas fiduciarias, la presión inflacionaria, y las dudas geopolíticas seguirán presionando positivamente su precio. Hoy, el metal precioso cotiza prácticamente plano con respecto a la víspera.En la sesión de este viernes, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Indra (+3,00%), Inditex (+1,89%), ACS (+1,69%) y Fluidra (+1,45%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los de Colonial (-0,97%), Puig (-0,71%), Grifols (-0,66%) y Merlin (-0,43%).Tras las subidas del 5% que registró en la sesión de ayer, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba hoy con un alza del 1%, hasta los 66,66 dólares, mientras que el de West Texas Intermediate (WTI) se revalorizaba un 0,78%, hasta los 62,27 dólares.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se elevaba al 3,157%, desde el 3,118% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se colocaba en los 53 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,07% frente al dólar en la media sesión, hasta cruzarse con un tipo de cambio de 1,1626 dólares por cada euro 
Droblo 25/10/25 01:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 24/10/25 07:20
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Sanofi (SASY)
 Sanofi cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 8.614 millones de euros, lo que supone mejorar en un 70,2% el resultado obtenido durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la farmacéutica francesa, que mantiene previsiones para este año.Las ventas netas ascendieron a 32.323 millones de euros, un 5,9% más, de las que las vacunas aportaron 5.897 millones de euros, un 0,7% menos. Destacó el desempeño de Beyfortus, dirigida contra el virus respiratorio sincitial, tras generar 1.095 millones de euros, un 33,8% más. Se anotaron otros ingresos por 2.188 millones de euros.De su lado, el total de costes en los que incurrió Sanofi por ventas, I+D o amortizaciones, entre otros, se quedó en los 27.129 millones de euros, un 2,1% más en comparativa interanual.Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias fueron de 2.802 millones de euros y la facturación de 12.434 millones de euros, equivalente a un retroceso del 0,5% y a una subida del 2,3% desde las cifras de hace doce meses, respectivamente. Los ingresos varios ascendieron a 736 millones de euros."Seguimos ejecutando nuestra estrategia y el impulso del crecimiento continuó durante el tercer trimestre, con un aumento de las ventas del 7% sobre la elevada base de comparación del año pasado", ha afirmado el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson."[La facturación del tratamiento para la dermatitis] Dupixent aumentó un 26,2% y superó por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas trimestrales globales y los 3.000 millones de euros en EE.UU. a pesar del impacto desfavorable de los tipos de cambio", ha añadido el directivo, que ha reconocido, también, que las vacunas para la gripe se resintieron por la competencia en precios y las menores tasas de inmunización.La multinacional ha mantenido previsiones y sigue esperando para 2025 que las ventas crezcan por encima del 7%, al tiempo que los beneficios por acción crecerán alrededor de un 12% en términos comparados. Además, Sanofi planea terminar su programa de recompra de 5.000 millones, del que lleva completado el 82%