Sobre el  Molnupiravir y el Aplidin
De acuerdo con el último párrafo. En lo que respecta al Molnupiravir el siguiente video explica su mecanismo de acción y su uso.
Según el video, el Molnupiravir no sirve para clientes hospitalizados. Solo se utilizará a nivel ambulatorio y con fines profilácticos, en “estadios tempranos”  (un máximo de 5 días desde el inicio de la infección) para evitar que el covid alcance los pulmones y pueda ser contagioso.
Esto de que su modo de acción  se basa en la producción  de continúas mutaciones al virus hasta  "agotarlo", podría dar problemas en el futuro por aparición de mutaciones celulares.   El paciente podría administrárselo como si fuera paracetamol  e intentando eliminar el virus,  el efecto secundario fuera la aparición de algún tumor por efecto de tanta mutación, (esto último es una conjetura mía).
 
El Molnupiravir tendría un carácter  más bien preventivo evitando que el virus alcance los pulmones y el Aplidin sería más curativo. Solo tendría sentido la administración  del Aplidin cuando el virus ya se hubiese propagado por  los pulmones
Desde este punto de vista no serían medicamentos rivales, pues el Molnupiravir  se administraría a nivel de Ambulatorio y el Aplidin a nivel de Hospital, por lo que no haría tanta falta su administración por vía oral. 
 
Lo único que daría cierta ventaja al Aplidin, es que el paciente no advirtiese que está infectado hasta después de pasados cinco días, (normalmente transcurren siete días hasta que no se detectan claramente los síntomas).   En consecuencia el virus podría haber alcanzado los pulmones por lo que  la  administración del Molnupiravir no sería tan efectiva como la del Aplidin.  
 
Pero como el Molnupiravir llegará al mercado un año  o año y medio antes que el Aplidin, el Molnupiravir  podría probarse en pacientes cuyo contagio se inició siete u ocho  días antes, (en lugar de cinco), lo que restaría utilidad al Aplidin.  Es decir que según lo que se entienda por  “estadio temprano”, el gran rival del Aplidin será  el Molnupiravir.  Y habrá más, aparte de los anticuerpos monoclonales.
 
Las alabanzas al Aplidin que hagan unos investigadores de élite como Krogan y Sastre, están muy bien, pero Pharmamar debería de darse cuenta que  no es la  forma de avanzar. No sería la primera vez que mandasen a un cajón un medicamento por muy bueno que fuese. ¿Por qué Jazz se ha puesto a los mandos de la Lurbi (Zepzelca)? Porque intuyó que Pharmamar no sabría llevar a buen puerto el cañonero que  descubrieron e iba a acabar hundido. Lo mismo sucederá con el Aplidin si Pharmamar no encuentra  a “alguien” que les muestre los atajos  o los caminos a seguir.