Llevo tiempo usando la herramienta de MyPortfolio y creo que tiene una base sólida (registro de operaciones, dividendos automáticos, cálculo de rentabilidades…), pero si quiere ser realmente útil para un perfil inversor medio-avanzado, hay mejoras que considero clave para que no se quede en una simple hoja de cálculo online.
Comparto aquí algunas sugerencias y necesidades agrupadas por bloques:
Básicos que deberían resolverse ya
Aportaciones puntuales de liquidez Ahora mismo te obliga a tener desde el origen la liquidez que tienes al final, lo cual falsea totalmente la rentabilidad si haces aportaciones a lo largo del tiempo.
Es imprescindible poder añadir aportes puntuales de liquidez y retiradas, con su fecha correspondiente, para poder calcular correctamente:
- TIR real
- Rentabilidad ponderada por dinero (MWR)
- Rentabilidad ponderada por tiempo (TWR)
- Gráficos de evolución del capital invertido
Importación de transacciones Meter todo a mano es inviable si tienes muchas operaciones. Estaría genial poder:
- Subir un CSV con un formato estándar (o varios formatos compatibles)
- Leer archivos de brokers tipo Degiro, Interactive Brokers, MyInvestor, etc.
- Incluso mejor: permitir una API de conexión o sincronización
Análisis avanzado: más allá del Excel
X-Ray real de la cartera Actualmente no hay desglose. Sería muy potente incluir:
- Tipo de activo
- Zona geográfica
- Sector
- Exposición por divisa
- Exposición por país real (no solo país del fondo/ETF)
- Peso en estilos: value/growth, small/large caps
- En RF: duración media, tipo de cupón, modificada, rating medio
- Exposición a activos ilíquidos o alternativos (aunque sea proxy/manual)
Correlaciones y descorrelaciones Una funcionalidad muy útil sería ver una matriz de correlaciones entre activos (y vs. cartera total), y saber:
- Qué activos están aportando diversificación real
- Cuáles están totalmente solapados entre sí
- Cómo evoluciona la correlación en distintas ventanas (6m, 1a, 3a…)
Frontera eficiente y recomendaciones Markowitz Esto ya sería para nota, pero permitiría ver:
- Dónde está tu cartera en la frontera eficiente riesgo/rentabilidad
- Cuál sería la combinación óptima de activos dados tus inputs
- Sugerencias de reducción de riesgo manteniendo rentabilidad
- Detección de activos redundantes (que no aportan diversificación)
Comparativas con carteras tipo
Esto ayudaría mucho a los que buscamos simplificar o aprender de modelos de referencia. Estaría genial poder comparar mi cartera vs:
- Cartera permanente (25% oro, RF, RV, cash)
- All-weather (tipo Ray Dalio)
- 60/40 clásica (RV/RF)
- Bogleheads (3 fondos indexados)
- MSCI World o S&P 500 (como benchmark simple)
Comparando:
- Rentabilidad histórica
- Volatilidad
- Máximos drawdowns
- Ratio Sharpe / Sortino
- Evolución acumulada en el tiempo
Métricas clave que echo en falta
- Tracking error (vs. benchmark elegido)
- Máximo drawdown
- Sharpe, Sortino
- Value at Risk (VaR)
- Aportación al riesgo por activo
- Evolución de rentabilidad por activo (con gráfico normalizado base 100)
- Simulación forward: “¿Qué pasa si X cae un 20%?”
Funcionalidades inteligentes y automáticas
-
Alertas de desvío respecto a la asignación objetivo (para rebalancear)
- Sugerencias de rebalanceo óptimo
- Seguimiento del coste medio por activo
- Tracking de pérdidas acumuladas fiscalmente compensables (mínimo en acciones)
- Simulación de aportaciones periódicas (DCA) y su efecto en la cartera
La base está, pero si quiere ser competitiva tiene que ir un paso más allá. Sobre todo si se quiere atraer al usuario que realmente gestiona su cartera con disciplina y necesita algo más que “ver cuánto ha subido”. Me encantaría que se tuviera en cuenta este feedback y ver algunas de estas mejoras en próximas versiones.