Ojalá tengas razón cuando dices 
“La empresa habrá vendido más que el trimestre anterior, y el trimestre que viene ganará más que éste”. 
Yo no lo veo tan claro por varios motivos:
-        La bajada de precio del Yondelis  por encima del 50% para que  sea competitivo con el genérico de Teva
-        El uso compasivo del Zepzelca en Francia que provocará una nueva caída de ingresos
-        La cesación de los ingresos por el acuerdo de Licencia del Zepzelca con Jazz
-        El incesante aumento de los gastos en I+D por el gran incremento de ensayos en curso
-        El escaso éxito de la comercialización del Zepelca en los países donde ya está aprobado, (exceptuando EEUU): Canadá, Australia, Singapur, EAU,  México, Ecuador, etc. por desacuerdos en el precio. Lo que acontezca en Hong Kong será decisivo para anticiparnos a lo que pueda ocurrir en China,  que de ser favorable salvaría las cuentas de 2024, porque las millones de dosis necesarias compensarían su bajo precio.
-        Las propias palabras de Sousa en la entrevista: “Este 2023 estamos invirtiendo en estos ensayos y, si nos salen bien, esperamos recoger los frutos el año que viene (2024) o el siguiente (2025)”.  Y si no en 2026, como pronto, refiriéndose al Zepzelca en Europa.   Posponiendolo todo, seguro que acierta. 
-        Y no hablo de la Pliti para el covid, porque aún suponiendo que se apruebe, el mismo Sousa ha reconocido que no hay pacientes graves. Por su parte el ensayo Nereida tendrá los mismos problemas que Neptuno 
El dato positivo serían los devengos por consecución de  hitos comerciales del Zepzelca  en EEUU. y quizá “algo” de Sylentis y  el condicional de Lurbi+Irino.
Qué más me gustaría a mi que estar equivocado, pero por el momento Pharmamar no está respondiendo a las expectativas creadas por el propio Sousa.  Todo ello crea mucha desconfianza en el futuro de la compañía.  Dados los antecedentes del personaje,  se podría llegar a dudar de esta  “recogida de frutos”  que él vislumbra para 2024 o 2025 o 2026, entre otras cosas porque no  especifica de qué  “frutos” está hablando. Lo dice para quedar bien.  La sensación que transmite Sousa es que ya está pensando  en  otras cosas. Por consiguiente, el riesgo que corre el inversor en Pharmamar es evidente.  La travesía del desierto continúa. Sin embargo,  el que tenga claro lo que puede llegar a ser esta compañía a largo plazo podría plantearse hasta comprar en momentos de debacle.
En relación a lo de mis “puñaladas”  son simples rasguños si lo comparamos  con los  “atracos”  que nos inflige el mercado, que es quién  da y quita razones.
En cuanto a  que soy previsiblemente negativo, no creo que sea yo. Es Sousa fijando plazos que no se cumplen, y difundiendo mensajes  imprecisos.  Yo me limito a comentar sus declaraciones, que no creo que sean muy optimistas a corto-medio plazo.